Revista Salud y Bienestar

Resultados a largo plazo en ancianos sobrevivientes de paro cardiaco intrahospitalario

Por Edogallegos @geriatriachile

desfibrilacionAntecedentes: Poco se sabe acerca de los resultados a largo plazo en los ancianos sobrevivientes de paro cardíaco en el hospital. Se determinaron las tasas de supervivencia a largo plazo y la readmisión de los sobrevivientes de un paro cardíaco en el hospital y se examina si estos resultados difieren de acuerdo a las características demográficas y el estado neurológico al alta.

Métodos: Vinculamos los datos de un registro nacional de pacientes hospitalizados con paro cardiaco de archivos de Medicare e identificando 6.972 adultos, 65 años de edad o mayores, que fueron dados de alta del hospital después de sobrevivir a un paro cardiaco en el hospital entre los años 2000 y 2008. Factores predictivos de supervivencia a 1 año y readmisión al hospital fueron evaluados.

Resultados: Un año después del alta hospitalaria, el 58,5% de los pacientes estaban vivos, y el 34,4% no había sido readmitido en el hospital. La tasa ajustada por riesgo de supervivencia a 1 año fue menor entre los pacientes de mayor edad que entre los pacientes más jóvenes (63,7%, 58,6% y 49,7% entre los pacientes de 65 a 74, 75 a 84 y ≥ 85 años de edad, respectivamente, p < 0,001), entre los hombres que entre las mujeres (58,6% vs 60,9%, P = 0,03) y entre los pacientes de raza negra que entre los pacientes de raza blanca (52,5% vs 60,4%, P = 0,001). La tasa ajustada por riesgo de supervivencia a 1 año fue del 72,8% entre los pacientes con discapacidad neurológica leve o no al momento del alta, en comparación con el 61,1% de los pacientes con discapacidad neurológica moderada, el 42,2% entre las personas con discapacidad neurológica severa y el 10,2% entre los que estaban en estado de coma o vegetativo (P <0,001 para todas las comparaciones). Por otra parte las tasas de reingreso a 1 año fueron más altos entre los pacientes que fueron negros, los que eran mujeres y los que tenían discapacidad neurológica importante (p <0,05 para todas las comparaciones). Estas diferencias en la supervivencia y las tasas de reingreso persistieron durante 2 años. A los 3 años, la tasa de supervivencia entre los sobrevivientes de un paro cardíaco en el hospital fue similar al de los pacientes que habían sido hospitalizados con insuficiencia cardiaca y fueron dados de alta vivos (43,5% y 44,9%, respectivamente; razón de riesgo: 0,98, IC 95%  0,95 a 1,02; P = 0,35).

Conclusiones: Entre los ancianos sobrevivientes de paro cardíaco en el hospital, casi el 60% estaban vivos a 1 año y la tasa de supervivencia a 3 años fue similar a la de los pacientes con insuficiencia cardíaca. Las tasas de supervivencia y la readmisión difieren según las características demográficas de los pacientes y el estado neurológico al alta.

N Engl J Med 2013;  368:1019-1026 March 14, 2013


Volver a la Portada de Logo Paperblog