Revista Belleza

Retinol, Retinyl Palmitate, Tretinoina y todos los hijos de la vitamina A.

Por Fruticienta
Retinol, Retinyl Palmitate, Tretinoina y todos los hijos de la vitamina A.


Supongamos que nuestra amiga, la Vitamina A, es una señora muy prolífica y tiene muchos hijos, todos con beneficios similares pero cada uno con alguna particularidad. Si bien en nuestra piel hay ácido retinoico disponible biológicamente, muchas de nosotras la incorporamos mediante cremas con vitamina A o sus hijos. No son todas iguales en potencia y resultados.Primero empezamos a describirla a ella, la madre de todos: la vitamina A, que en verdad es un término genérico.  En su perfil cosmético, es antiarrugas, ayuda a mantener firme la piel, elimina manchas, es antioxidante y antiage, favorece la cicatrización. Podemos encontrarla a ella o a sus hijos en muchas cremas. La potencia de la crema será más intensa o más suave según cuantas veces deban ser convertidos esos hijos a nivel celular. O sea, una vez que alguno de ellos entró en contacto con nuestra piel, va a ser convertido hasta llegar a ser retinal/ ácido retinoico; algunos se van a convertir más rápido y otros van a necesitar algunos pasos. Cada paso o conversión de uno en otro debilita el efecto del producto.El más potente, y actual estrella del skincare, por ser el que menos veces tiene que ser convertido es el ácido retinoico o tretinoína. Vamos a encontrarlo en cremas recetadas por dermatólogos. Es bastante fuerte y puede ser irritante. Se lo utiliza principalmente en el tratamiento del acné, ya que destapa poros, promueve la renovación celular y mejora el aspecto general, pero últimamente se lo usa en tratamientos para mejorar la textura, aspecto, manchas, firmeza y dejarnos cual niña de 20 años . En nuestro país pueden encontrarlo en varias concentraciones: 0,025; 0,05 y 0,1%, todas con venta bajo receta y para uso con seguimiento de un dermatólogo.


Retinol, Retinyl Palmitate, Tretinoina y todos los hijos de la vitamina A.
El otro hijo bastante potente, ya que necesita 1 reconversión es el retinaldehido. Funciona rápido pero es muy inestable en contacto con el aire y el calor. Siempre tiene que estar en un envase airless, ya que puede perder efectividad en menos de 1 mes si no tiene un buen envase. Lo bueno de este hijo es que puede usarse en verano y es muy bien tolerado por todas las pieles, hasta las más sensibles. Hay varias cremas dermocosméticas que lo tienen entre sus ingredientes (pueden chequear algunos en este link)Más abajo en potencia encontramos al hijo más conocido, el retinol, quien necesita 2 reconversiones para conseguir máxima potencia. Funciona muy bien pero necesita más tiempo que otros, entre 6 meses y 1 año de uso. Puede ser irritante y sigue siendo inestable frente al calor y oxígeno. Es muy famoso por ser el más usado en cremas para minimizar líneas de expresión, arrugas, manchas y mejorar la textura. En nuestro país, la concentración más alta es 0,3%. Aunque es necesario aclarar que no porque usemos la potencia máxima de retinol vamos a conseguir el mismo efecto que usando la potencia mas baja de retinoico...Los hijos más suaves de la vitamina A incluyen a los ésteres, ahí encontramos al retinol propionate, retinyl acetate, retinyl propionate y al retinyl palmitate, este último es uno de los más débiles. Sirven, pero van a necesitar más tiempo y no son tan efectivos como el retinol o retinaldehido. Aunque son excelentes para usar en pieles sensibles o para comenzar a usar este hermoso ingrediente.Hay otros retinoides dentro de esta gran (y hermosa) familia, pero no tienen efectos cosméticos, solo tratan el acné, psoriasis, entre otros. Algunos de ellos son alitretinoina, etretinate, adapaleno, tarazontene, bexarotene.Así que si tienen entre sus manos alguna crema que diga tener retinol entre sus ingredientes, pueden fijarse de cuál de ellos estamos hablando. También pueden comparar precios de productos e ingredientes para así evaluar cuál de las opciones les conviene.


Volver a la Portada de Logo Paperblog