Revista Tecnología

RetroGamingMonday: Johnny Castaway

Publicado el 10 octubre 2011 por Portalgameover

Muchas veces hemos hablado de cosas como el Full Motion Video y la llegada del CD-ROM supusieron, en muchos casos, un descenso en la calidad de los juegos para “ofrecer experiencias interactivas”.

Vamos, lo que viene siendo “hacer una Kojimada“.

Pero con la salida y popularización de Windows 3.1 llegó una plaga comparable a la peste negra de la Europa Medieval o la Gripe Española de 1918: los salvapantallas.1

Jhonny Castaway / Sierra On-Line / PC

Jhonny Castaway / Sierra On-Line / PC

Cuando todo era MS-DOS, la pantalla negra, nadie usaba salvapantallas. Sí, ya existían, y los usaban cuatro nerds, pero el usuario medio, que para la época era alguien que hacía más que usar el Messenger y ver porno online, no consumía salvapantallas.

Pero entonces llegó Windows.

Entre las múltiples opciones sorprendentes que traía la interfaz de Microsoft2 era algo desconocido para la mayoría de gente: un programa que, cuando no usábamos el PC, se ponía a dibujar cosas en pantalla para ayudar a prolongar la vida de nuestros monitores de tubo ((El ahorro de energía tardaría años en llegar)) mientras no los estábamos usando.

Éstos incluian cosas tan bizarras como los logos de Windows volando por el espacio, el texto que se desplazaba por la pantalla o el famoso campo de estrellas.

Eso, ESO, es un salvapantallas de Windows 3.1

Eso, ESO, es un salvapantallas de Windows 3.1

Y por esa misma razón que hace que la gente tenga el Tour de fondo mientras echa la siesta3 el concepto de salvapantallas triunfó como la espuma. Pero lo más extraño es que con ello surgió el concepto de “salvapantallas para mirar”, animaciones hechas para ser vistas ¡mientras no usamos el PC!

Como es obvio, de aquí no podía salir nada bueno y en poco tiempo empezaron a aparecer salvapantallas como AfterDark o el que triunfó en mi entorno: el de Star Wars.
Nos instalábamos Winwdows 3.1 para poder poner el salvapantallas y que R2D2 sonase cuando arrancábamos Windows.
En efecto, fue una época horrible, .

Pero entre la montaña de basura hecha para ser mirada, Dynamix, ya en Sierra On-Line4 publicó un salvapantallas que iba más allá. Un salvapantallas que explotaba el lado voyeur del usuario: Johnny Castaway.

Tan interesante y jugable como Metal Gear Solid 4

Tan interesante y jugable como Metal Gear Solid 4

El pobre Johnny es un naunfrago en una isla. En una isla de mierda, para ser precisos, porque sus dimensiones son muy reducidas y sólo hay una maldita palmera.

Así pues, cada vez que el salvapantallas es activado, se nos mostrará a nuestro naúnfrago realizando tareas tan apasionantes como pescar o mirar al horizonte mientras un barco pasa por su espalda.
Pero en raras ocasiones,  se nos contarán trozos de una historia que empieza con el naúnfrago arrojando una botella con un mensaje en su interior al mar. Y ojo, que en contra de lo que pueda parecer, es una historia completa y con sentido.
El problema es que los trozos de tal trama se nos mostrarán de forma tan aleatoria que la mayoría no supieron entender su significado.

Aquí la teneis completa y ordenada:

Pero Johnny Castaway incluía otra función, mucho más novedosa y sorprendente: el activar eventos en base al reloj del sistema.

La sorpresa que nos llevamos muchos al ver que, el día de Navidad, el pobre naúnfrago se había montado un entorno de lo más navideño. Lo mismo para otras fiestas norteamericanas como puedan ser Halloween, Pascua o el 4 de Julio.
Y todo con una animación, para su momento, deliciosa pese a los 16 colores de la paleta de Windows 3.1.

Desgraciadamente, los salvapantallas tardarían varios años en desaparecer frente al ahorro de energía; años que sufrimos las tuberías 3D, el laberinto 3D5 o incluso cosas peores y que dió pie a oleadas de virus camuflados en salvapantallas.

Las cosas como son, no invita la rescate...

Las cosas como son, no invita la rescate...

A día de hoy nadie, en su sano juicio, usa esas aberraciones que, diseñadas para correr cuando nadie observaba la pantalla, hipnotizaban a la gente, que veía como el texto “Informática Toribio” pasaba de derecha a izquierda de su pantalla.

Ah, es posible seguir usando  Johnny Castaway a día de hoy con unos pocos arreglos. Así que… yo no digo nada.


Volver a la Portada de Logo Paperblog