Revista Cultura y Ocio

«Revolución», de Arturo Pérez-Reverte

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«‘Revolución’ no es una novela histórica. Utilizo la historia, como tantas otras veces, como pretexto, como marco narrativo. Es una novela de aventuras, novela de aprendizaje de cómo un joven, durante diez años de revolución, termina descubriendo cosas de la vida, de la violencia, de la muerte, del amor, de la lealtad, de la amistad y un montón de cosas gracias a esa aventura a través de los años violentos de la revolución mejicana en sus comienzos.»

«Revolución», de Arturo Pérez-ReverteReseña escrita por Maudy Ventosa.

«Revolución», de Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte antes de la rueda de prensa.

" data-image-title="Arturo Pérez-Reverte antes de la rueda de prensa." data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte-antes-de-la-rueda-de-prensa..jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"1.8","credit":"","camera":"SM-A715F","caption":"","created_timestamp":"1664793206","copyright":"","focal_length":"5.23","iso":"125","shutter_speed":"0.02","title":"","orientation":"1"}" width="500" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte-antes-de-la-rueda-de-prensa..jpg?w=300" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/10/24/revolucion-de-arturo-perez-reverte/arturo-perez-reverte-antes-de-la-rueda-de-prensa/" alt="Arturo Pérez-Reverte antes de la rueda de prensa." height="159" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte-antes-de-la-rueda-de-prensa..jpg 500w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte-antes-de-la-rueda-de-prensa..jpg?w=150&h;=48 150w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte-antes-de-la-rueda-de-prensa..jpg?w=300&h;=95 300w" class="alignnone size-full wp-image-76222" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte-antes-de-la-rueda-de-prensa..jpg?w=500" />

Arturo Pérez-Reverte antes de la rueda de prensa.

La nueva novela del prolífico escritor nacido en Cartagena, Arturo Pérez Reverte, Revolución, fue presentada el lunes 3 de octubre en un desayuno de prensa celebrado en el Westin Palace de Madrid y ha sido publicada por la Editorial Alfaguara.

«Revolución», de Arturo Pérez-Reverte

Cubierta de: ‘Revolución’

" aria-describedby="caption-attachment-76212" data-orig-size="194,300" sizes="(max-width: 194px) 100vw, 194px" data-image-title="Cubierta de ‘Revolución’" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/cubierta-de-revolucion.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/cubierta-de-revolucion.jpg?w=194" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/10/24/revolucion-de-arturo-perez-reverte/cubierta-de-revolucion/" alt="Cubierta de 'Revolución'" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/cubierta-de-revolucion.jpg 194w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/cubierta-de-revolucion.jpg?w=97 97w" class="alignnone size-full wp-image-76212" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/cubierta-de-revolucion.jpg?w=194" />

Cubierta de: ‘Revolución’

El autor se siente muy unido a Méjico, país que conoce muy bien y que ha visitado en varias ocasiones atreviéndose a pasear por barrios oscuros y fascinantes en los que la policía no es bienvenida, como el de Tepito, pero esa es otra historia, porque entonces era más joven y podía correr, nos cuenta divertido. Con esta novela vuelve a Méjico este cazador de historias, como se denomina, una obra de cocción lenta, que estaba ahí desde que, en casa de su bisabuelo, ingeniero de minas, se leían las cartas de un compañero de escuela que estaba viviendo la revolución mejicana; curioso por profesión y naturaleza, en los viajes posteriores que realizó a este país, se dedicó a recopilar información sin pensar aún en escribir este relato. Por eso, esta novela es el resultado de toda una vida.

Revolución cuenta la historia de un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro. La revolución fue la de Méjico en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa. El tesoro fueron quince mil monedas de oro de a veinte pesos, de las denominadas maximilianos, robadas en un banco de Ciudad Juárez el 8 de mayo de 1911. El hombre se llama Martín Garret Ortiz y era un joven ingeniero de minas español. Todo empezó para él ese mismo día, cuando desde su hotel oyó un primer disparo lejano. Salió a la calle para ver qué ocurría y a partir de ese momento su vida cambió para siempre…

La amplia documentación que utilizó para escribir esta novela, es una de las señas de identidad del autor; ha leído muchos libros, visto un sinfín de documentales, películas antiguas y más modernas, escuchado canciones… convenientemente pasado todo por el filtro de la narrativa para convertirlo en literatura, porque no se puede utilizar en crudo. Pero lo más importante, es que ha echado mano de su biografía como reportero de guerra, lector infatigable y de sus muchos años de oficio como periodista y escritor. Afirma que no es una novela autobiográfica, como se ha dicho, porque nada de lo que le pasa al joven Garret le pasó a él, pero su mirada sí es la de Arturo, de lo que vivió en las guerras que cubrió —Chipre, Líbano, Eritrea, Sáhara, Malvinas, El Salvador, Nicaragua, la crisis de Libia, Sudán, Mozambique, Angola, la revolución de Rumanía, Croacia, Bosnia…— Al autor lo que le interesa es desentrañar lo que ocurre en el corazón del ser humano y las complejas relaciones que establece, la violencia en la que se ve inmerso. ¿Qué mecanismos se disparan en su cabeza para que una persona buena, con una familia, una profesión y una vida aparentemente normal por la mañana tenga un comportamiento correcto, y por la tarde se convierta en un ser brutal, alguien que mata, tortura y viola sin piedad? ¿Tiene que ver con el grupo de referencia? La presión del grupo diluye responsabilidades, porque lo que nunca haríamos estando solos, dentro de un grupo de colegas está permitido, nos sentimos arropados, amparados y hacemos lo que se espera de nosotros…

La vida de cualquier hombre es un proceso de aprendizaje en el cual uno va descubriendo, con los años, con las etapas, cosas nuevas, nuevos enfoques de la vida y de las cosas.

Arturo Pérez-Reverte no pretende reconstruir la historia, sino que la utiliza para entender mejor el presente, mostrándonos un hombre que tiene conflictos de ahora y que está en un continuo proceso de aprendizaje; la revolución mejicana no es el tema principal de la novela, aunque sí actúa como telón de fondo y es la clave y el entorno en el que transcurre la acción.

«Revolución», de Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte y Gerardo Marín, director de Relaciones con Autores y Responsable de Comunicación de Alfaguara y Lumen.

" data-image-title="Arturo Pérez-Reverte y Gerardo Marín, director de Relaciones con Autores y Responsable de Comunicación de Alfaguara y Lumen" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte-y-gerardo-marin-director-de-relaciones-con-autores-y-responsable-de-comunicacion-de-alfaguara-y-lumen.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"1.8","credit":"","camera":"SM-A715F","caption":"","created_timestamp":"1664794428","copyright":"","focal_length":"5.23","iso":"64","shutter_speed":"0.016666666666667","title":"","orientation":"1"}" width="500" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte-y-gerardo-marin-director-de-relaciones-con-autores-y-responsable-de-comunicacion-de-alfaguara-y-lumen.jpg?w=300" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/10/24/revolucion-de-arturo-perez-reverte/arturo-perez-reverte-y-gerardo-marin-director-de-relaciones-con-autores-y-responsable-de-comunicacion-de-alfaguara-y-lumen/" alt="Arturo Pérez-Reverte y Gerardo Marín, director de Relaciones con Autores y Responsable de Comunicación de Alfaguara y Lumen" height="170" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte-y-gerardo-marin-director-de-relaciones-con-autores-y-responsable-de-comunicacion-de-alfaguara-y-lumen.jpg 500w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte-y-gerardo-marin-director-de-relaciones-con-autores-y-responsable-de-comunicacion-de-alfaguara-y-lumen.jpg?w=150&h;=51 150w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte-y-gerardo-marin-director-de-relaciones-con-autores-y-responsable-de-comunicacion-de-alfaguara-y-lumen.jpg?w=300&h;=102 300w" class="alignnone size-full wp-image-76220" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte-y-gerardo-marin-director-de-relaciones-con-autores-y-responsable-de-comunicacion-de-alfaguara-y-lumen.jpg?w=500" />

Arturo Pérez-Reverte y Gerardo Marín, director de Relaciones con Autores y Responsable de Comunicación de Alfaguara y Lumen.

El papel de la mujer es fundamental en esa búsqueda iniciática del protagonista. El autor afirma que, sin la mujer, sin la presencia de la mujer, sin la violencia incluso, sin los silencios, sin la mirada de la mujer, el hombre nunca dará los pasos completos. En este caso, ese papel está representado por tres totalmente distintas, pero fundamentales en el camino que emprende Garret: “la soldadera analfabeta, grasienta, hecha a una vida áspera y rural y revolucionaria y campesina; la niña fresita, la niña bien de buena familia que muestra otra faceta de la mujer en la vida y la sociedad, y la periodista norteamericana que acompaña en algunos tramos al protagonista”. Habla de la MUJER con mayúsculas.

Pérez-Reverte ha cuidado todos los detalles en esta novela; merece especial atención el tratamiento de un lenguaje que él conoce muy bien, pero el moderno. Ahí empezó otro proceso de documentación, porque en los años 11, 12 o 13 no se hablaba como ahora y él quería que el lector, oyera hablar en mexicano a la hora de leer la novela… extrayendo expresiones, frases, refranes, ese ingenio maravilloso de los mexicanos para hacer refranes, para hacer albures y juegos de palabras y fue haciendo un glosario, una larga relación de términos para ir utilizándolos en los momentos adecuados. De la lectura de la obra, antes de su publicación, para evitar cometer anacronismos, se encargó un escritor mejicano al que sus editores enviaron Revolución.

Arturo Pérez Reverte sabe que, a pesar de lo vivido, el proceso de aprendizaje tiene que estar siempre presente en la vida de una persona. Invito a los lectores a disfrutar de Revolución y emprender con Garret, ese conociendo fundamental que ayuda a crecer. ¡Ah!, y nunca dejen de mirar… porque lo que perciben, les puede servir más adelante…

PERSONAJES:

  • Martín Garret Ortiz tiene veinticuatro años y es un ingeniero de minas, español, nacido en Linares; trabaja en Méjico. Desde su hotel en Ciudad Juárez escuchó un disparo. La curiosidad le hace salir a las calles para averiguar qué pasa. Significó el inicio de una búsqueda.
  • Yunuen Laredo procede de una familia acaudalada de México; sus ojos tienen el color del cuarzo y su silueta es esbelta; es coqueta por naturaleza y perspicaz. Acabará sabiendo que, en la vida, existen motivos más poderos que el amor.
  • Diana Palmer es una periodista enjuta de ropas desteñidas que nunca finge lo que no es. La respetan sus colegas por su personalidad extraordinaria, y, a la vez, es admirada por los guerrilleros con los que se mueve. Desafía sin pestañear los convencionalismos profesionales; es decidida y encara las dificultades que se la presentan. Será la mirada brillante de Martín para entender los acontecimientos.
  • Maclovia Ángeles es una soldadera con las mejillas atenazadas por el sol y el ánimo desbrozado por los combates. Viaja con su hombre, ayudándole en todo lo que necesita y actuando contra el enemigo cuando es necesario. Recia y lista; valerosa y con carácter. Tiene la cultura que da la vida.
  • Pancho Villa fue un de los líderes de la revolución mejicana, valeroso y decidido; poderoso de hombros, cuello ancho y cabeza grande; iris color café de mirada intensa; magnánimo con los suyos y cruel con el enemigo. De risa atronadora que intimida. Siempre cauto y vigilante.
  • Francisco Madero era de rostro bondadoso, pequeño y de apariencia frágil. Un espíritu escindido entre los ideales del intelecto y las armas que lleva al cinturón. Quiere que la justicia deje de ser una utopía en Méjico. Es un idealista.
  • Genovevo Garza tiene los ojos negros y duros, y una cicatriz que le atraviesa desde la sien hasta la mandíbula. Es tierno y peligroso, astuto y sibilino. Representa al soldado de mirada clara, obediente y esforzado que no conoce cobardías ni historias imposibles. Posee el espíritu sencillo del pueblo llano.

Y Jacinto Córdova, un oficial pulcro herido por los celos; guapo y disciplinado, con trazas de militar severo y con un peculiar sentido de la cortesía y el honor; y Tom Logan, el yanqui enamorado de Méjico como tantos otros… El resto, los encontrarán disfrutando de la novela.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

«Revolución», de Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte

" data-image-title="Arturo Pérez-Reverte" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"1.8","credit":"","camera":"SM-A715F","caption":"","created_timestamp":"1664793985","copyright":"","focal_length":"5.23","iso":"80","shutter_speed":"0.016666666666667","title":"","orientation":"1"}" width="500" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte.jpg?w=300" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/10/24/revolucion-de-arturo-perez-reverte/arturo-perez-reverte-7/" alt="Arturo Pérez-Reverte" height="324" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte.jpg 500w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte.jpg?w=150&h;=97 150w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte.jpg?w=300&h;=194 300w" class="size-full wp-image-76224 aligncenter" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/10/arturo-perez-reverte.jpg?w=500" />

El autor:
Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y la televisión. Con más de veinte millones de lectores en el mundo, traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española donde ocupa el sillón ‘T’ mayúscula, y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia.

El libro:
Revolución ha sido publicado por la Editorial Alfaguara en su Colección Hispánica. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 464 páginas.

Como complemento pongo un vídeo grabado durante la rueda de prensa de Arturo Pérez-Reverte en la presentación de Revolución.


Para saber más:
https://www.perezreverte.com/
https://twitter.com/perezreverte/
https://www.facebook.com/perezreverte/


Volver a la Portada de Logo Paperblog