Revista Música

REYES POR UN DÍA – 2ª ENTREGA

Publicado el 13 junio 2016 por Perendengon

VICTORIA

Hola Graminoleños.

Lo prometido es deuda. Si hace unos días pudisteis escuchar esas canciones que fueron auténticos éxitos en las voces de artistas internacionales que luego no volverían a repetir la jugada, hoy vamos a hacer lo propio con artistas patrios. Esos españolitos que tocaron la gloria con sus manos pero de una manera muy breve. Vamos allá.

CORAZONES ESTRANGULADOS

CORAZONES ESTRANGULADOS

Desde Córdoba llegaría este peculiar grupo que iniciaría su andadura en el año 1990 aunque el éxito no les llegaría hasta la publicación de su segundo trabajo en el año 1992, titulado “Tan Extrañamente Bien”, gracias sobre todo a la adquisición de una nueva vocalista llamada Eva Riquelme.

El salto que daría el grupo con la llegada de Eva sería total. Ella era una cantante con una imagen un tanto ambigua y una voz bastante peculiar, pero que interpretaba a las mil maravillas la música que hacía el grupo, llegando a conseguir bastante éxito con su primer single “Si Hace Falta Romper”.

El disco tendría bastante aceptación y vendería muy bien y puedo deciros que a mí personalmente me gusta bastante. Tiene un sonido pop muy limpio con melodías pegadizas y la voz de Eva Riquelme hace el resto. Otro de sus singles, “Si vienes conmigo” también llegaría alto en las listas de nuestro país.

Aunque su andadura continuaría todavía algunos años más, puede decirse que su trayectoria real es este disco y nada más. Con la marcha de Eva Riquelme del grupo y la llegada en su sustitución de Mayka Ramírez llegaría un cambio de estilo que pasaría a ser más cercano al grounge que triunfaba en aquella época y ese sería el principio del fin.

Aunque tendría ofertas para continuar con su carrera en solitario, Eva abandonaría el mundo de la música trasladándose a Milan donde desarrolla una exitosa carrera como escultora. Una pena porque había mimbres suficientes para haber logrado más éxitos como el de estas canciones que os acabo de mostrar.

CARLOS PÉREZ

CARLOS PEREZ

Nació en León, pero siendo muy niño se trasladaría a vivir con su familia a Amberes, donde su madre le metería el gusanillo de la música llevándole a participar a concursos infantiles ganando unos cuantos de ellos.

Sería en 1983 cuando le llegaría la oportunidad de triunfar publicando un single discotequero que se convertiría, sorprendentemente, en un llenapistas, convirtiéndose en todo un acontecimiento en nuestro país. Su título, “Poco A Poco”.

Todos nos preguntamos … ¿Cantaba bien? ¿Era un guaperas? ¿La música era espectacular? Posiblemente la respuesta a las tres preguntas sea negativa  (¡¡¡¡¡Ayyyyy esos pelos!!!!!!!) pero lo cierto es que la juventud de aquel momento, sobre todo su vertiente femenina, bebía los vientos por bailar este tema, algo que sería capaz de repetir tan sólo un año después.

Entonces publicaría “Las Manos Quietas”, con la misma fórmula mágica de sonido discotequero total y volvería a arrasar en las pistas de baile. Eso sí, su fortuna acabaría ahí, ya que no volvería a conseguir un tema de similares características y caería en el más grande olvido.

CIRCODELIA

Circodelia

Nos quedamos ahora en Madrid pero dando un importante salto en el tiempo de 20 años para colocarnos en el 2002, porque el siglo XXI también tiene sus claros exponentes de “Reyes por un día”.

Circodelia es de esos grupos que se lo curraron a la antigua usanza, tocando en garitos de todo tipo hasta que alguien se fijara en en ellos. Y quien lo haría sería nada más y nada menos que Alejo Stivel, el de Tequila, que se convertiría en el productor de su primer disco, atraído por la forma de cantar y de actuar sobre el escenario de su vocalista Víctor “La Cobra” Pérez.

Su primer trabajo llevaría el título de “Las Chicas De Las Canciones” y la canción que le daba título lograría una buena acogida y un importante éxito.

Aunque publicarían un par de dicos más, pronto llegarían las disputas entre sus miembros por aquello de “esta no es la música que yo quiero hacer”, “es muy comercial”, “es demasiado pop” … vamos, lo típico. Por este motivo terminarían separándose y de ellos no se ha vuelto a saber nada más.

LOS CHICOS DE LA BAHÍA

chicos de la bahia

Volvemos a retroceder en el tiempo hasta el año 1982 donde nos encontramos con el curioso caso de estos cuatro hermanos valencianos que con una música muy simple y algo ñoña lograrían un importante éxito con dos canciones y luego desaparecerían del panorama musical español para dedicarse a otros menesteres.

Su carta de presentación sería una canción titulada “Camino Del Sur” que se escucharía a todas horas en las emisoras de radio, apareciendo una y otra vez en los programas musicales televisivos que existían por aquella época. La verdad es que no sabría calificarla muy bien en cuanto a estilo, pero triunfó y bastante. Eso sí, no os perdáis la coreografía.

A muchos os recordarán a un grupo ficticio creaado no hace demasiados años llamado Happinness que con su “Amo A Laura” promocionarían publicitariamente una campaña de la cadena televisiva MTV. Sus vestimentas, su manera de cantar y su sonido son bastante parecidos con la diferencia que Los Chicos De La Bahía no tenían nada de ficticio y triunfarían bastante.

Ese mismo año, con la canción titulada “Hoy Por Ti”, también tendrían éxito aunque algo menor y después de eso, como ya os he comentado, nada de nada.

ESPONTÁNEOS

espontaneos

El nombre del grupo lo dice todo y es que las letras de sus canciones estaban identificadas totalmente con la Fiesta Nacional. Un grupo madrileño que se iría abriendo camino poco a poco a finales de los ochenta gracias a que en el año 1988 lograrían ser semifinalistas del famoso “Festival Villa De Madrid” que tantos buenos grupos ha dado al panorama musical español.

Gracias a ello, una versión pop del famoso tema de Nino Bravo “Un Beso Y Una Flor” sería incluida en un disco recopilatorio promocional de varias bandas nuevas titulado “Hortaleza Pop Rock”, lo que llevaría a Paco Trinidad, famoso productor de la época que impulsó las carreras de grupos como Los Ronaldos, Ducan Dhu, Hombres G o Los Rebeldes, entre otros, a fijarse en ellos y producir su primer disco en el año 1989.

Dentro de ese disco se incluía la canción “Ritmo Taurino”, que lograría bastante éxito y les daría a conocer en toda España.

Dos años más tarde volverían a repetir la fórmula. Con una música muy similar llegaría en 1991 su segundo éxito con un single nuevamente con título torero que también sería un éxito en el verano de ese año. Su título, “El Reventa”.

Como podemos comprobar tenían un ritmo y una manera de enteder la música muy similar a la de Seguridad Social, pero al diferencia de éstos no tendrían más andadura. El fallecimiento de su bajista Javier García, sería el comienzo del final, tras lo que el vocalista Jesús María López se dedicaría a la radio, de donde procedía, quedando el grupo disuelto.

EJECUTIVOS AGRESIVOS

Ejecutivos agresivos2

Nos ocupamos ahora de un grupo que legaría a la “Movida Madrileña” un grandísimo éxito para luego desaparecer de la circulación, aunque dos de sus miembros formarían a continuación dos grupos que son historia de la música de nuestro país. Me explico.

Por aquella época era bastante habitual que los componentes de los muchos grupos que irrumpían cambiasen continuamente su ubicación. De esta manera, en el año 1979, el citado anteriormente Paco Trinidad, antes de convertirse en el productor más importante de grupos españoles en la década de los 80, formaría un grupo con Carlos Entrena, recientemente salido del grupo Paraíso, Ignacio Gasa “Poch” y Jaime Urrutia, llamado Ejecutivos Agresivos.

En el verano de 1980 publicarían un single con una tema que se convertiría en la auténtica canción del verano con aquella letra que empezaba “en la playa estoy tumbao … oh oh oh oh….” Efectivamente, me refiero a “Mari Pili”.

A la velocidad que se movía la música española en aquella época, en la que unos grupos aparecían y desaparecían para que sus componentes crearan nuevos grupos y vuelta a empezar, Ejecutivos Agresivos no tendrían apenas recorrido, pero dos de sus miembros crearían sus propios grupos y esos si que funcionarían. Poch se convertiría en el líder de Derribos Arias y, sobre todo, Jaime Urrutia nos legaría ese gran grupo de la “Movida” que fueron Gabinete Caligari.

LOS MODELOS

lod modelos

Un caso muy parecido al de Ejecutivos Agresivos. Los Modelos aparecerían en el panorama musical de nuestro país en el año 1980 con la grabación de una maqueta que contenía una canción que se convertiría en un tema de culto para todos los seguidores de la “Movida”.

Esta canción llevaría el título de “Tenemos Que Hablarlo Otra Vez” y para los críticos de la época eran uno de los grupos más prometedores del momento. Lo malo es que no contaban con que las relaciones personales entre sus miembros darían al traste con cualquier posiblidad de continuidad y el grupo se separaría de inmediato.

Este fiasco no desanimaría a dos de sus miembros, ya que Casilda Fernández y Guillermo Pérez de Diego formarían de inmediato el grupo del que os hablo a continuación, aunque la historia se repetiría de nuevo. Vamos, lo de tropezar dos veces en la misma piedra.

ESTACIÓN VICTORIA

estacion victoria

Ya que haciendo pop no lograrían la continuidad necesaria, Casilda y Guillermo cambiarían totalmente de estico con Estación Victoria, pasando a convertirse en uno de los referentes del tecno español de principios de la década de los 80. Irrumpirían muy fuerte pero volverían a ser flor de un día.

Su primer éxito no vendría exhento de polémica. Su canción “Contacto en Saigón”, publicada en 1983, se convertiría en un éxito de inmediato pero sobre ella caería la sospecha de plagio de un tema de un grupo de tecno llamado Japan. La melodía de su “Canton”, se asemeja bastante a la de la canción de Estación Victoria, según ellos por mera casualidad.

Pero su gran éxito y la canción que se suponía iba a ser el principio de una larga y exitosa carrera sería el siguiente single que publicarían en ese mismo año. “Octubre Rojo” está considerada como una de las mejores canciones del tecno español, tanto por la creatividad de su letra como por su música. Parecía que esta vez sí lo habían conseguido, pero lo cierto es que, una vez más, los egos aparecieron y el grupo se iría al garete. Una pena.

V CONGRESO

vcongreso

Un grupo bastante original con una manera bastante peculiar de hacer música y con unos buenos intérpretes pero que no tendría la promoción que merecían para que su carrera fuese larga y fructífera.

Su fundador sería Luis Farnox, que procedía de un grupo francés que hacía música en el metro y terminaría grabando un disco obteniendo bastante éxito llamado “Street Boys”. Aunque éste no es el sitio donde deberían ir, os pongo a continuación una canción suya que triunfaría a lo grande en el año 1983, tras lo que se separarían. Su título, “Some Folks”.

Con la experiencia adquirida y ya de regreso a España, en el año 1984 formaría V Congreso, siendo su carta de presentación la canción titulada “Desparecido”, que realmente sería una premonición porque tras obtener bastante popularidad con ella, el grupo desparecería por completo.

Luis Farnox no abandonaría el mundo musical y a lo largo del tiempo fundaría diferentes grupos sin conseguir éxito alguno, siendo el único que alcanzaría algo de popularidad el llamado “El Mecánico Del Swing”. Por cierto, a título de anecdotario, el batería de V Congreso no era otro que Carlos del Soto, que dicho así seguro que os resulta un total desconocido, pero si os digo que su nombre artístico es “Bermúdez” ya sí que os acordaréis de él en su faceta de humorista.

GALERÍA DE ARTE

galeria de arte

Para terminar la entrada de “La Graminola” de hoy nos vamos a un lugar muy cercano a Madrid, Alcorcón. De allí era un grupo que saltaría a la palestra en el año 1984 y que conseguiría hacerse un hueco en todas las emisoras de radio con su primer single.

Este single llevaría el título de “Memorias Del Futuro” y a mí me encantaba el principio de la canción. Parecía que podían tener más recorrido, sobre todo cuando Joe Borsani, el marido de Rubi la de los Casinos, se fijaría en ellos para producirles su primer trabajo. Bueno, primero y último porque nunca más se supo de ellos.

Mientras llega el momento de tomarse unas merecidas vacaciones, nuestras queridas chicas de “Esencia de Trementina” no paran. Muy satisfechas de su labor como embajadoras de la “Fundación Aladina”, nos recomiendan realizar labores de voluntariado durante el periodo vacacional, algo que nos llenará plenamente como personas y ayudará a los más desamparados.

Hoy nos obsequian con un dibujo realizado con lápices pastel de una mujer de espaldas en la playa.

LAPICES

https://esenciadetrementina.wordpress.com/

https://www.facebook.com/esenciadetrementina/?fref=ts

Hasta la próxima, Graminoleños.

JUAN JOSÉ GOMARIZ


REYES POR UN DÍA – 2ª ENTREGA

Volver a la Portada de Logo Paperblog