Revista Cultura y Ocio

Ricardo Vilca y sus Amigos - Nuevo Día (1998)

Publicado el 14 noviembre 2019 por Moebius
Ricardo Vilca y sus Amigos - Nuevo Día (1998)
Otro disco del "Rey mago de las nubes", como lo bautizó León Gieco. Una belleza de disco con temas hermosos, de un hombre que ha sido un oculto punto de apoyo para la música argentina, inclusive en el ámbito del rock (Divididos ha tocado más de uno de sus temas, entre otros). Este gran músico se llamó Ricardo Vilca y que en este humilde espacio venimos a reivindicarlo. En el video, escuchen su "Homenaje a Bach"... y así tuvimos un día a puro Ricardo Vilca en el blog cabezón, con el aporte y comentarios de la lista de correos, que ya es parte fundamental de este espacio.
Artista: Ricardo Vilca y sus Amigos
Álbum: Nuevo Día
Año: 1998
Género: Folckore
Nacionalidad: Argentina
Ricardo Vilca y sus Amigos fueron maestros de música en escuelas rurales de la quebrada de Humahuaca y puna en Jujuy, fabrican sus propios instrumentos y honran a los andes con sus melodías.
Dejó un camino a seguir, un legado cultural que supo transmitir, un gran amigo y maestro de gran influencia en nuestra formación musical y personal que debemos mantener vivo en la memoria.
Javier Soria
En su adolescencia, el músico fue resaltando por su habilidad para la guitarra eléctrica. Sus primeros pasos en la música los dio al frente de un grupo de rock y de cumbias. En los últimos años, Vilca se destacó como compositor de música para películas, realizando la banda sonora de largometrajes como "Una estrella y dos cafés" de Alberto Lecchi; "Río arriba" de Ulises de la Orden; y "El destino" de Miguel Pereyra. Vilca es un tipo muy conocido y reconocido en el NO de Argentina, yo diría como lo que es el Chango Spasiuk al NE, su música fue instrumental (casi siempre), generalmente tranquilita pero como muy expresiva. y con un estilo innovador del folklore que no teme adentrarse en música clásica o en rock. En el 2006 Skay Beilinson llevó a Ricardo Vilca a tocar al Cosquín Rock, ese mismo año pude ver unos carteles que decían que Vilca y Sus Amigos tocaban en el ND Ateneo, al que parece que llenaron. Sus canciones fueron interpretadas por conjuntos como Divididos y su música ha sido un enorme ejemplo para músicos tan geniales como Dino Saluzi y mucho otros, aunque pocos conozcan su obra.
Ricardo Vilca (5 de noviembre de 1953 - 19 de junio de 2007) fue un compositor, músico y maestro rural jujeño. El artista, nacido en Humahuaca el 5 de noviembre de 1953, recibió en 1983 un premio de la Unesco por su contribución cultural a la Quebrada, fue durante más de 16 años docente en escuelas rurales y siempre resaltó que obtuvo en esa experiencia la materia prima que inspiró su obra musical. También fue profesor de Taller de Producción en la Escuela Superior de Música de Tilcara y se transformó en uno de los grandes animadores del rescate cultural y artístico de su zona. Fuente: Wikipedia Originario de Humahuaca, grabó varios discos dentro del conjunto "Ricardo Vilca y sus Amigos". 

Aquí le rindo un homenaje a este (casi) gran desconocido de la música argentina. 

Lista de Temas: 
1. Nuevo dia 
2. Campanas de San Francisco 
3. Los Cachis de Iruya 
4. Lamento Toba 
 5. Chaupi Rodeo 
 6. Mi burrito por Coraya 
7. El ultimo tren 
8. Vientos de Jama 
9. Adoracion 
10. Nostalgias 
11. Homenaje a Bach 
 12. Mirando al Sur 
Alineación: - Ricardo Vilca / Guitarra 
- Jesus José Castro / Zamponia, Antara 
- David Lozano / Bajo 
- José Eugenio Gonzalez / Quena, Quenacho, Zamponia, Antara, Maseño 
- José Sergio Toconas / Charango
 Ricardo Vilca y sus Amigos - Nuevo Día (1998)

Volver a la Portada de Logo Paperblog