Revista Psicología

Rincón interactivo de ocio · Actividad de misterio para trabajar las AVDI

Por Apoyosred @Apoyosred

El rincón interactivo del ocio es una dinámica grupal, planteada desde el misterio, que sirve para poner en marcha habilidades necesarias en la comunidad.

Habilidades como manejar el transporte, hacer cálculos de tiempo, seleccionar precio, buscar actividades en Internet y además relacionarse con otros y divertirse.

Hace unos meses, en Youtube hice una interpretación de cómo se vive esta actividad, lo dejo a continuación.

Pero hoy quiero dejar el material y las instrucciones aclaradas para poder reutilizar y que disfrutéis de este material que tan buen resultado ha dado.

La actividad está pensada para trabajar principalmente el ocio y el transporte. Pero se puede utilizar de miles de formas, y por ello todas las plantillas estarán también en blanco para completar.

¿Qué material se necesita?

  • Sobres de colores
  • Imprimir el material adjunto (se recomienda plastificar)
  • Un puzzle
  • Tener Internet en la sala donde se hace o permitir el uso de móviles para hacer búsqueda en la web
  • Guías de ocio / Guías de cajas Wonderbox y similares que tengan planes / Y otras guías que no tengan nada que ver, como de alimentación, belleza (o lo que se quiera).
  • Planos de metro

¿Cómo funciona?

La actividad consiste en 5 pruebas, cada una diferente. En cada prueba las personas tendrán que interactuar con la sala y con los objetos, ya que habrá cosas escondidas, manipulables y secretos que descubrir.

La historia planteada en este caso, sirve para que encuentren datos relacionados con la organización de un plan. De modo, que irán descubriendo la hora, el precio, el lugar, etc, mediante pruebas que tienen oculta dicha información.

  1. Para facilitar la estructura la persona que dinamiza es recomendable que lea la Guía del rincón interactivo del ocio, ya que viene indicado un diálogo recomendado, y la estructura en la que ir dando el material.Por norma, se entrega la tarjeta de la prueba que tienen que hacer para que la lean, y a continuación el material que tienen que usar (en algunos casos buscar). Una vez que se resuelve la prueba, dando los apoyos necesarios, el grupo tiene que anotar en la hoja de respuestas, y así hasta completar todo.

    Cuando resuelven una prueba, se les da un cartel con la respuesta que han encontrado. Descarga los carteles aquí.

  2. La primera prueba es encontrar los sobres de colores. Estos sobres simplemente tendrán dentro un cartel con una palabra escrita. Estos carteles indican los datos que faltan por encontrar (ejemplo: Hora, precio, lugar..) La idea es ir llenando los sobres con el cartel de respuesta. (Los carteles tanto del sobre inicial, como de respuesta se pueden descargar en el enlace del punto uno).
  3. Después de los sobres, se van entregando el resto de pruebas. Y en cada una, se descubre un dato. El dato que está oculto en cada prueba, viene explicado en una línea de color en la guía.(Descarga aquí las pruebas y la hoja de respuesta).
    – Prueba 1. Encontrar sobres
    – Prueba 2. Filtros web
    – Prueba 3: Entradas verdaderas y falsas
    – Prueba 4: Puzle
    – Prueba 5: Guía de turismo

Si se prefiere crear pruebas nuevas, descarga aquí la plantilla para redactar las pruebas y la hoja de respuestas en blanco.

¿Cómo elaborar y preparar el material?

  • Prueba 1.Sobres: Recortar los carteles que se van a introducir en los sobres de colores y los carteles de respuesta que se entregan cuando resuelven.
  • Prueba 2. Filtros web. Se necesita tener conexión a Internet, y que entren en Atrápalo (o web que se elija). Se aconseja ir leyendo los filtros que tienen que aplicar, hasta encontrar exactamente la actividad a la que nos referimos (se recomienda revisar esta prueba antes, ya que la web va modificándose). El dato que tienen que encontrar en esta prueba es el precio, por lo que una vez aplicados los filtros, deben decir el precio del restaurante o actividad que les ha salido.
  • Prueba 3. Entradas. Imprimir y plastificar entradas verdaderas y falsas. Se entregan al grupo y deben decir cuáles son las verdaderas y por qué.Por detrás, todas las entradas tienen que tener pegado un trozo de papel. Y debajo del papel, solo en las verdaderas, vendrá escrita la frase (Es a las ocho de la tarde). Si aciertan cuáles son las verdaderas, tendrán que darse cuenta de que hay un mensaje oculto, quitar el papel, formar la frase, y decir el dato de la hora.
    (En el vídeo inicial de puede ver cómo hacer esto)
  • Prueba 4. Puzle. Preparar un puzzle y pegarle letras por detrás que formen la palabra Ibiza (en este caso) O la palabra que se quiera.
    En esta prueba es Ibiza, porque el puzle revela el lugar. A continuación tienen que buscar un plano de metro que esté escondido en la sala y localizar la parada de metro Ibiza, para calcular con una aplicación de móvil cuanto se tarda desde Canillas (o el lugar que se quiera) hasta Ibiza.(En el vídeo inicial de puede ver cómo hacer esto)
  • Prueba 5. Guías. Tener en sala a la vista distintas guías. En la prueba escrita dice que la guía es de ocio y de Madrid, por lo que tienen que descartan las guías que no son. Cuando encuentren la guía correcta, buscarán en ella lo que les decía el cartel de la prueba, y así descubrirán el nombre de la actividad, que es el único dato que les faltaba.

Esta actividad requiere de preparación y de un ensayo previo, asegurándonos de conocer el orden de las pruebas, el material que entregar, así como que la resolución sea viable para el grupo al que está dirigido.

Observa la carpeta completa para descargar material aquí.

¡Pronto más rincones interactivos! No dudes en compartir tu experiencia, opinión o sugerencia en comentarios o en contacto.

La entrada Rincón interactivo de ocio · Actividad de misterio para trabajar las AVDI se publicó primero en Apoyos Red.


Volver a la Portada de Logo Paperblog