Revista Cultura y Ocio

Riverside - ID.Entity (2023)

Publicado el 27 enero 2023 por Moebius
Riverside - ID.Entity (2023)

Ayer publicamos cuatro discos de Riverside y hoy vamos con un disco doble (en su versión DeLuxe). Y cerramos la semana a lo grande con el último disco de los maravillosos polacos, gracias otra vez a LightbulbSun. Antes que nada les aclaro que en Progarchives ya lo aclamaron como uno de los discos del 2023 y el mejor trabajo de la banda, así que ojo al piojo. Vamos acá con un trabajo que tiene de todo, muy experimental, muy fresco, fuera de cualquier encasillamiento aún para los amplios cánones del rock progresivo, esto escapa a todo género al que se lo quiera encasillar. Y también es otro disco pos-pandémico, porque su mención a la identidad propia (no la que los demás esperan de uno) devienen de profundas reflexiones en medio de la pandemia, y aquí plasman como nunca antes la identidad de cada uno de los músicos. Un disco excelente e ideal para cerrar otra semana a pura música, sorpresas y ganas de romper las pelotas, todas cosas que nos definen en el blog cabeza. ¿El disco? Absolutamente imperdible y mucha música para que tengas este fin de semana!!!
Artista: Riverside
Álbum: ID.Entity
Año: 2023
Género: Heavy progresivo ecléctico
Duración: 1:23:08
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Polonia

Riverside - ID.Entity (2023)
Riverside - ID.Entity (2023)

No es nada nuevo ni raro que estos polacos se metan en profundas reflexiones y críticas a la sociedad, a nuestra forma de vivir, y ahora se meten con lo que somos o nos define, o al menos lo que nosotros creemos que somos y que nos define, que a veces puede ser bastante superficial y poco cercano a la realidad. Con este comentario simil filosófico empezamos con la descripción de un disco, que no es un disco cualquiera... así que vamos con el primer comentario de terceros.

La identidad por encima de todo... salvo de la música
Sin duda que Riverside es una de las bandas más fundamentales del rock y metal progresivo a nivel mundial aunque se les resista el foco como estrellas internacionales. Quizás su condición fría, de buenos polacos, alejados de los anhelos de fama y notoriedad, ayude mucho a esa imagen.
Y desde luego que a labrarse una buena fama como músicos contribuye discos como el que lanzan hoy a través de InsideOut, 'ID.Entity', un buenísimo y necesario mensaje y reflexión sobre la actual sociedad en la que vivimos, anclada en los digital y que disminuye a pasos agigantados la esencia humana de la existencia.
Pero más allá de los valores que transmite este trabajo de Riverside, es de alabar un principal elemento a nivel musical: su versatilidad y su transversalidad. Y es que tocan todos los palos dentro del rock e incluso coquetean con la electrónica. Y es que arrancan el disco con la genial 'Friend or Foe?', ya conocida por ser uno de los singles de presentación del álbum.
Se trata de un coqueteo son los 1980 tan de moda ahora en series, películas y discos. Una genial contribución de sintetizadores que nos trasladan a la década de los ochenta con un tema más cercano al pop que al rock, con arreglos propios de Depeche Mode o Tangerine Dream a nivel de complejidad electrónica. Sin embargo, el toque metalero de la guitarra de Maciej Meller, ya confirmado al 100% como miembro oficial de la banda, más otros aportes, no nos dejan olvidar que estamos ante una banda de rock y metal.
'ID.Entity' -por cierto, qué bello juego de palabras sobre la identidad y el término ID que nos lleva a la temática digital y del control al ser humano- es valiente 'per se'. No tanto por lo evidente, que es combinar estilos y sentimientos y arreglos, sino por lo arriesgado que es a la hora de tocar todos los palos sin complejos y al mismo tiempo homenajear sus momentos más clásicos sin tener problemas en actualizar su sonido y experimentar. Es decir, que sin dejar de gustar a un solo fan de la banda, Riverside hacen un esfuerzo creativo de mérito y fuera de la zona de confort. Al fin y al cabo son ya más de 20 años de vida y tocaba hacer cosas nuevas y algo atrevidas.
Hay que reconocer que Riverside nos engañaron un poco con los primeros adelantos. No sólo por el evidente, el de 'Friend or Foe?', que podría hacer que alguien pensara en que de repente sacaban un disco techno-rock. Sino porque 'I'm Done With You' y 'Self-Aware' tampoco representaban lo que mayoritariamente encontraremos en el disco. Por ejemplo, ya después de la intro tan electrónica que ilusiona y descoloca al mismo tiempo, llega la progresiva 'Landmine Blast', un guiño a la experimentación, a estructuras fuera de lo estandarizado en el mundo de la música de hoy en día, y quizás huyendo de etiquetas de cualquier género.
Y sin duda la cosa se va calentando hasta llegar al momento álgido del álbum con los que considero que son grandes piezas del mismo: 'Big Tech Brother' y 'Post-Truth', 2 claras referencias al universo 'orwelliano' y su '1984', con el gran hermano tecnológico y la postverdad. La primera de ellas es una arriesgada composición con sintetizadores en la intro que simulan un saxo o sección de viento, con estructuras muy enrevesadas y cambios de ritmo a lo Dream Theater. Poco a poco va progresando a un oscuro tema del más puro estilo Riverside, dramático y bello al mismo tiempo. Ojo a los -como siempre- geniales teclados de Michał Łapaj en la mitad de la canción, además de la fase final con ambientación de estos teclados más la gran guitarra que nos vuelve a aportar Meller, con un riff que se queda en taladrado en la cabeza. Majestuoso tema de más de 7 minutos de duración que se hacen muy cortos.
Después llega el otro mencionado, 'Post-Truth', de nuevo con duetos brutales de teclados y guitarras y en general una ambientación metalera que nos recuerda también a sus primeras épocas, sin perder la épica de las melodías y la intencionalidad de la pieza.
Le sigue una larga pieza titulada 'The Place Where I Belong', de más de 13 minutos, un remanso de paz entre tanto golpe con el que la verdad sobre los tiempos actuales nos azota. Sin duda que muchos escucharán aquí a Porcupine Tree, con unos paisajes ambientales y unos arreglos muy típicos en ellos. Sorprende cómo casi hacia la mitad del corte nos regalan una fase bluesy, con unos arreglos de Meller y sobre todo de los teclados de Lapaj sonando a órgano setentero que gustará a los amantes de los clásicos. Sin embargo, su fase final es puramente 'porcupinana', incluso con voces y fraseos que nos recuerdan a Steven Wilson. Eso sí, desde el minuto 9 agarraos para gozar de una bella progresión de estilo Camel en los 1970 que hará alucinar a todos.
Curiosamente Riverside cierran el álbum con los 2 primeros singles, 'I'm Done With You' y 'Self-Aware'. El primero es un temazo lleno de arabescos con arreglos metaleros que resuena en nuestra cabeza durante horas. Es sin duda, de lo mejor que han hecho en mucho tiempo y sin duda lo más top de este 'ID.Entity'. ¿Recordáis esa frase despectiva cuando algo es tan malo que se dice "no hay por donde cogerlo"? Pues sucede todo lo contrario con 'I'm Done With You': no hay por dónde no cogerlo y amarlo, de principio a fin. Temazo de metal progresivo.
Sin embargo, como ya sabíamos por que era conocido hace meses, 'Self-Aware' despista y mucho, y quizás no sea el cierre de oro que soñaríamos para este discazo. Tiene un riff de inicio bastante bueno, con el bajo de Mariusz Duda como protagonista, pero su intencionalidad pop quizás evite enamorarse de él al nivel que el resto del álbum. Es cierto que en esta versión extendida de disco, con casi 9 minutos de duración, da para mucho más, con fases muy progresivas, mejora la cosa respecto al 'Single Edit' que escuchamos allá por el mes de noviembre.
Para los que se hayan hecho con la versión deluxe del álbum, encontrarán en 4 bonus tracks. 2 de ellos no tienen mayor trascendencia, porque son las citadas versiones cortas de single de 'Friend or Foe?' y 'Self-Aware'. Las otras 2 son temas nuevos, 'Age of Anger' y 'Together Again'. El primero es una larga composición instrumental de casi 12 minutos ambiental, más propia por momentos de Lapaj o Duda en solitario que de Riverside, pero en su fase final nos regalan unos pasajes guitarreros con toda la banda al completo que es un regalo para los oídos. El segundo parece una experimentación también instrumental, pero sin tantas ínfulas ambientales, sino con un estilo prog de los 1970 bsatante interesante. No son 2 bonus imprescindibles, ni son un broche de oro al disco, pero realmente no son para nada piezas carentes de interés.
Calificación: 8,5/10

Pablo M. Beleña

Y aquí tienen el primer video, y abajo tienen más, para que lo comiencen a disfrutar desde ya...


Riverside - ID.Entity (2023)
Comentario aparte se merecen los temas adicionales del CD extra de la versión DeLuxe, generalmente instrumentales y atmosféricos (noten la onda a Richard Wright, y no es de extrañar siendo una banda apasionada por Pink Floyd) que no están incluidas en el CD, seguramente no entraron en el repertorio del disco principal, pero de verdad no son temas para nada despreciables. Los siguientes comentarios dicen, en términos generales, más o menos lo mismo...

Se ha tenido que esperar cuatro años para poder disfrutar de las nuevas composiciones que nos ofrecen estos cuatro músicos polacos bajo el nombre de Riverside. Una de las formaciones punteras del progresivo liderada por un Mariusz Duda que cada vez se muestra más inspirado y abierto a otras exploraciones sonoras.
Este ‘ID:Entity’ es una clara evolución hacia sonidos mucho más orgánicos y más accesibles pero con claros apuntes al progresivo que tan bien saben ejecutar. En este redondo obtenemos de nuevo grandes pasajes sonoros cargados de melodías y armonías que penetran de tal manera que no podrás desprenderte de ellas durante un largo periodo de tiempo. Donde los sintetizadores y teclados cobran un gran protagonismo a lo largo de estos cincuenta y tres minutos de pura magia sonora.
Y como buena prueba de los nuevos sonidos más accesibles, y quizás algo comerciales, tenemos el corte inicial “Friendo or Foe?”. Que cuenta con unos soberbios y embriagadores sintetizadores que cobran vida a lo largo de todo el desarrollo de esta maravillosa canción. Con un vocalista demostrando a través de sus cuerdas vocales que son piezas fundamentales dentro del particular sonido de Riversade. Donde tampoco faltan los leves pero profundos latigazos guitarreros por parte de Piotr Grudziński.
Con “Landmine Blast” nos trasladan a su zona de confort a través de este enrevesado corte netamente progresivo que contiene toda la destreza que atesoran estos cuatro formidables músicos. Destacando los numerosos cambios de ritmo que posee dicha composición. Y que devuelven a la palestra a unos inspiradísimos Riverside recordando sus aclamados discos de 2005 ‘Second Life Syndrome’’ y de 2009 ‘Anno Domini High Definition’.
“Big Tech Brother” sigue por los mismos derroteros sonoros del anterior corte. Pero en esta nueva embestida netamente progresiva la parte instrumental es la encargada de despuntar donde todos los instrumentos cobran vida. En especial la guitarra, el bajo, la batería y los teclados. Pero sin dejar de lado la parte vocal, donde nuevamente es una pieza fundamental dentro del todo engranaje sonoro de Riverside.
Y en la cuarta posición suena uno de los cortes destacados del disco. Me refiero a la enorme composición progresiva de “Post-Truth”. Un corte donde la guitarra adquiere el protagonismo adecuado y merecido en otra memorable interpretación por parte de toda la banda.
Para después, y a lo largo de los trece minutos que dura “The Place Where I Belong”, damos de bruces con un sobrado medio tiempo que va cogiendo fuerza según van transcurriendo los segundos, y que cuenta con grandes y enormes pasajes atmosféricos y sinfónicos. Trasladándonos a su lado más progresivo.
Con “I'm Done With You” nos muestran su lado más oscuro, denso y potente. Donde nuevamente los latigazos guitarreros y las armonías vocales son su principal atractivo y gancho sonoro. Destacando la parte central y final dónde se mezclan las voces, las melodías y la garra de todos los instrumentos. Consiguiendo ser el corte más aguerrido de todo el disco.
Para finalizar por el terreno más rockero. La semi extensa “Self-Aware” es la encargada de obtener ese privilegio. Un accesible corte donde tampoco se olvidan de imprimir su lado más progresivo, el cual queda relegado en un segundo plano. Ya que los incisivas melodías y los suculentos cambios de ritmo son los encargados de marcar la diferencia.
Facturando de esta manera un disco que rezuma calidad y virtuosismo por los cuatro costados. Dando cabida a todas sus inquietudes musicales que son las encargadas de ampliar nuevos horizontes sonoros. Los cuales son gratificantemente bienvenidos y adorados. Al igual que todo lo que compone Riverside que con este ‘ID.Entity’ consiguen ofrecer un disco que puede ser interpretado al completo en directo. Ya que los siete cortes que conlleva están perfectamente estructurados para ser disfrutados en vivo. Y ese detalle es de agradecer, al igual que todo lo que compone esta formidable formación. 

Txemaiden

Riverside - ID.Entity (2023)
Y el último comentario, y no se pueden quejar, con tanta música que les dejamos ni ganas de leer tanto... y vamos con el último comentario, que termina emocionalmente dándoles las gracias a los muchachos polacos.

Riverside, ¿qué han hecho esta vez? Es que ni siquiera nos advirtieron. Había algunas pistas, pero al menos era necesario un pequeño aviso. Como en los aviones, cuando se prende la luz de abrocharse el cinturón antes del despegue. Aquí, con ID.Entity, Riverside demuestra cómo esa catarsis de toda esta crítica a lo establecido -que se traduce en luchas de poder, el capitalismo desmedido, la deshumanización producto de la constante mentira que envuelve a las redes sociales- fue creada en movimientos sonoros absolutamente variados. Movimientos que nos empujan a sentir la satisfacción de esa primera bocanada de aire después de estar mucho tiempo bajo el agua.
Escuchar este disco completo ha sido gratificante de principio a fin. Se percibe la gran evolución que, como banda, Riverside ha conseguido a lo largo de los años, sin temor alguno al qué dirán respecto de explorar el camino, cambiar la ruta, ampliar la vista para enriquecer el trayecto. Debo admitir que mi experiencia personal fue como estar dentro de un video juego. Y es que no pude dejar de relacionar ciertos pasajes de “Friend or Foe?”, “Landmine Blast” y “Big Tech Brother” con algunos sonidos de los clásicos Doom o Wolfenstein 3-D. Ello, por supuesto, hace experimentar un flashback directo a los años 80 y 90, pero sin perder un ápice de la firma Riverside.
La experiencia de ID.Entity se compone de siete canciones que muestran, sin introducciones ni frases amables, distintas problemáticas sociales. Friend or Foe? arranca diferente a como la habíamos escuchado días atrás durante su lanzamiento. Michał Łapaj abre bien la propuesta con ese teclado que nos remonta al synth-pop ochentero. Con Riffs fuertes en la guitarra de Maciej Meller que lo destacan notoriamente, y un Mariusz Duda no guardándose nada, el mensaje va directo: “¿Quién pretendes ser para complacer a todo el mundo? ¿A quién imitas ahora?” Esto va conducido por un in crescendo que atrapa inmediatamente, y que no nos va a soltar hasta el término del disco.
Le sigue Landmine Blast, con un bajo que se luce totalmente, acompañado de una batería fuerte y virtuosa en manos de Piotr Kozieradzki, conectándonos a los tan reconocibles sonidos de Riverside. Big Tech Brother es un temazo de aquellos. Si bien la introducción me hizo recordar el disco “The Audio Guide To Happiness Part II” de Jolly -con aquella voz muy propia de un asistente virtual- lo que sigue es un deleite para los oídos. No sólo en lo instrumental, sino que en el mensaje de fondo: una denuncia por cómo terminamos siendo números para las grandes corporaciones que suman o restan para sus propósitos. De fondo, resuenan esos riffs fuertes y crudos, que acompañan los pasajes por los que nos pasea Duda con las texturas de su tan característica voz.
Post-Truth es la canción de Meller, aquí su firma queda estampada. Todo el viaje y la progresión que hace con la guitarra, es absolutamente sublime. Si a ello le sumamos el virtuosismo que hace todo el cuarteto, resulta una pieza disfrutable al máximo.
En seguida, viene The Place Where I Belong, que le agrega el factor balada al disco. Un corte de 13 minutos, en donde Duda saca su potencial en la narrativa que acompaña, en perfecta sincronía, al tremendo sonido de ese Hammond al que Łapaj nos tiene tan bien acostumbrados.
El disco culmina con las ya conocidas I’m Done With You y Self-Aware. La primera, encargada de arrojarnos esa primera carnada antes del lanzamiento del trabajo completo, allá por noviembre de 2022. Una pieza que engancha fuerte, suficiente para despertarnos la curiosidad. La segunda, la más pegadiza, cierra con un tono más esperanzador, al evidenciar la importancia de volver a conectarnos en un estilo un poco más atmosférico, más rápido y más alegre, a pesar del concepto que engloba todo el álbum.
Durante la pandemia y luego de ella nos dimos cuenta que, muchas veces, nuestra identidad la define lo que hacemos rutinariamente, forzadamente para poder subsistir. Pero que, en la realidad, no refleja lo que verdaderamente somos ni el rol que cumplimos dentro de la sociedad. De alguna forma, este disco remueve esas placas, nos invita a la reflexión producto de sus propias interrogantes sobre quiénes son y qué verdaderamente buscaban entregar en este, su último trabajo. Lo que se puede leer entre líneas, es lo afiatados que están como banda hoy por hoy, después del cierre de un ciclo con “Wasteland”.
De alguna forma, en este trabajo se percibe cómo cada miembro entregó parte de su identidad al disco. Se vive esta constante interacción entre ellos, desde su propia mirada, y eso lo hace un trabajo aún más disfrutable. Ello influirá directamente en sus presentaciones en vivo: porque este álbum, ya en la primera escucha, se disfruta y vislumbra, como un show musicalmente explosivo, que por supuesto, alimenta las ganas de todos quienes esperamos su pronta visita a nuestro país.
En un mundo donde la música se consume en píldoras, se agradece experimentar proyectos tan directos y honestos, que inviten al auditor a ser activos participantes dentro de este proceso comunicativo lleno de originalidad.
Lo que, a título personal, me tiene absolutamente contenta, es que ID.Entity se bebe como un excelente vino de guarda, al ser este trabajo un reflejo de todo el recorrido que ha tenido Riverside a lo largo de los años. Es el resultado de una propuesta diferente, llena de experiencia; una evolución que he disfrutado desde 2003 y que muestra, en gran medida, todo lo que tienen para ofrecer.
¡Tremendos! Y una vez más, gracias.

Carla Soundscape

Y ustedes no dejen de agradecer a LightbulbSun que es el responsable de que esto esté en el blog cabeza...

A disfrutarlo en el fin de semana!!!

Riverside online:
riversideband.pl
facebook.com/Riversidepl
twitter.com/riversidepl
instagram.com/riversideband.pl
Lista de Temas:
Disc 1
01. Friend or Foe? (7:29)
02. Landmine Blast (4:50)
03. Big Tech Brother (7:24)
04. Post-Truth (5:37)
05. The Place Where I Belong (13:16)
06. I'm Done with You (5:52)
07. Self-Aware (8:43)

Disc 2
01. Age of Anger (11:56)
02. Together Again (6:29)
03. Friend or Foe? (Single Edit) (6:00)
04. Self-Aware (Single Edit) (5:30)
Alineación:
- Mariusz Duda / vocals, bass
- Piotr Kozieradzki / drums
- Michał Łapaj / keyboards, Hammond organ
- Maciej Meller / guitar


Riverside - ID.Entity (2023)

Volver a la Portada de Logo Paperblog