Revista Cultura y Ocio

Robar por contacless…no es posible

Por Mayriel

Desde hace algún tiempo se han hecho viral, algunos videos en los que se ve como la cuenta bancaria es jaqueada por aproximación a una contacless…. bien parece que eso no es posible….

He buscado en internet y comparto algunos articulos interesantes

Mastercard ha vuelto a dejar claro que es imposible que nos roben la tarjeta acercando un datáfono al bolsillo en el que guardamos la cartera.

Un bulo del que se ha escrito mucho y desde hace tiempo, pero que vuelve a salir a la palestra pasado un tiempo.

El director de pagos digitales de la compañía, Alberto López, explica en dos sencillos puntos por qué es imposible un robo de dichas características:

  • Imposibilidadde que un delincuente tenga un TPV. “Para realizar el robo tal y como se plantea sería necesario disponer de un datáfono. Estos dispositivos sólo los entregan los bancos. Hay que depositar una fianza y la operación se realiza ante notario. De producirse el robo sería delinquir dejando una tarjeta de presentación”.
  • Problema de colisión: “En la cartera se acumulan varios ‘plásticos’ o tarjetas. Si se acerca un lector de tarjetas se produce lo que llamamos una ‘colisión’. Es decir, la acumulación de tarjetas y el cuero de la cartera no permiten la lectura. Por no hablar de que no se podría robar una cantidad superior a los 20 euros”.

Pagos electrónicos en España

Según un estudio publicado por Mastercard el efectivo continua siendo la forma de pago más habitual entre los españoles, si bien el comportamiento a la hora de abonar cualquier producto o servicio es distinto por ciudades.

En general los españoles prefieren pagar con tarjeta en los restaurantes (60%), cines y teatros (62%), pero preferimos el dinero tradicional en bares (75%) o máquinas expendedoras (92%).

¿Es posible sufrir un robo por culpa de los pagos sin contacto? Bancos y policía aseguran que no.

En marzo de 2016 saltaron las alarmas. La imagen de un hombre en el metro con un TPV y la advertencia ‘nuevo método para robarte: acercan el TPV a tu tarjeta contactless y te roban sin que te enteres’, sirvió para que muchos usuarios sigan a día de hoy prefiriendo las tarjetas con chip a las que emplean la tecnología NFC (Near Field Communication) o contactless. “No me fío de que puedan cobrarme sólo con acercar la tarjeta”, nos comenta una usuaria que afirma conocer el caso de una amiga que una vez vio este método de robo en Madrid.

Por lo general, es difícil encontrar un caso concreto de alguien que haya sufrido este tipo de delito porque, según fuentes de BBVA, “el pago contactless es seguro. Todos los TPV están vinculados a una cuenta bancaria, de manera que las transacciones que se realicen con cualquiera de ellos dejan un rastro claro de quién y cuándo ha efectuado un cobro (en la cuenta del TPV y en la tarjeta en la que se carga el cobro). Además, que el TPV contactless lea una tarjeta metida dentro de una cartera es prácticamente imposible y con un bolsillo entre medias, más aún”.

La confirmación definitiva viene por parte de la Policía Nacional. “Es un bulo. No tenemos constancia de ningún robo que se haya realizado mediante este procedimiento ni ninguna denuncia que lo demuestre”.

Los pagos móviles

Algunos expertos apuntan a que el boom del uso del smartphone para realizar pagos no ha llegado por culpa del miedo de los usuarios. La preocupación se debe a que el cobro mediante el móvil se realiza también gracias a la tecnología NFC y a diferencia de las tarjetas de crédito se suelen llevar más a la vista. ¿Hay riesgo?

“Para realizar el pago con un terminal móvil (a través de nuestra aplicación Wallet, Apple Pay, Samsung Pay o Android Pay) se solicita identificación vía huella, código personal, identificación facial… Los estándares de seguridad son rigurosos y, hasta la fecha, el número de incidencias que ha tenido el banco en pagos móviles es muy limitado”, aseguran fuentes del banco Santander.

Además, al igual que en los supuestos robos a tarjetas, el usuario que porte el TPV quedaría completamente identificado al realizar el acto delictivo, gracias a la identificación del aparato. En definitiva, sigue siendo más sencillo que nos roben la cartera a la vieja usanza a sufrir un robo mediante contactless.

Mejor prevenir…

  • Active las notificaciones del banco para recibir una alerta al teléfono cada vez que se realiza un cobro en la tarjeta.
  • Tenga conocimiento de cómo activar y desactivar las tarjetas para que, en caso de robo, pueda desactivarla al instante.
  • Exija el PIN siempre. De esta forma, tanto para pagos ‘contactless’ como con chip o con el móvil se pedirá la introducción del código de seguridad incluso para pagos por debajo de los 20 .
  • Haga uso de las aplicaciones de los bancos para agilizar los procesos y modificar las condiciones de la tarjeta desde el móvil.
Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog