Revista Cultura y Ocio

Rodolfo Mederos y Generación Cero - En Vivo 9 De Diciembre De 1977 - Teatro Coliseo (2019)

Publicado el 08 mayo 2020 por Moebius
Rodolfo Mederos y Generación Cero - En Vivo 9 De Diciembre De 1977 - Teatro Coliseo (2019)#Músicaparaelencierro. Gracias a los aportes de LightbulbSun esta semana fueron a puro Rodolfo Mederos y Generación Cero, y cerramos la semana con este extraordinario registro inédito en vivo de la presentación oficial del álbum "De todas maneras", con la dirección del hombre que dice: "El tango murió, ya fue, pero debe ser la música popular bailable que llegó a los más elevados niveles técnicos y poéticos". Generación Cero, el grupo de culto desde el que Rodolfo Mederos propuso a mediados de los 70 un nuevo espacio sonoro entre el tango y la música progresiva. Ya con una nueva formación, se presentó esa memorable noche en el Teatro Coliseo y dieron muestras de gran virtuosismo aproximando el Avant Tango al rock progresivo y psicodélico, con pasajes de jazz rock inclusive, con un resultado áspero, arrogante, arrasador. Uno de esos discos épicos, bien de los viernes, para que se quemen la cabeza escuchándolo en el fin de semana... Imperdible!!! Y agradezcan a LightbulbSun por este aportazo tremendo!
Artista: Rodolfo Mederos y Generación Cero
Álbum: En Vivo 9 De Diciembre De 1977 - Teatro Coliseo
Año: 2019
Género: Tango / Jazz fusion / Rock psicodélico
Nacionalidad: Argentina
Rodolfo Mederos y Generación Cero - En Vivo 9 De Diciembre De 1977 - Teatro Coliseo (2019)La última presentación de Generación Cero fue en 1977. Habían sacado dos discos: "Fuera de broma" (1973) y "De todas maneras" (1976), en los que la formación se nutrió de saxo, flauta traversa, bajo eléctrico, teclados y batería, bajo la dirección de Rodolfo Mederos desde el bandoneón.Le siguieron "Todo hoy" (1978), "Buenas noches, Paula" (1983), "Verdades y mentiras" (1984) y "Reencuentros" (1989).
Esta es una grabación que inaugura la colección "Archivos en vivo" de RGS, el sello que impulsa la tradicional disquería de Villa Crespo. Rodolfo Mederos, al frente de su Generación Cero, en el teatro Coliseo, el 9 de diciembre de 1977. Mederos, que a fines de los 60 había colaborado con Almendra, estaba en una fase de experimentación, que sintonizaba con el jazz rock de La Máquina de Hacer Pájaros, y también con el Octeto Electrónico de Astor Piazzolla
La presente grabación --nunca antes editada en ningún formato-- incluye el registro del concierto brindado por Rodolfo Mederos y Generación Cero en el teatro Coliseo el viernes 9 de diciembre de 1977. El mismo fue la excusa para presentar en vivo su más reciente álbum, "De todas maneras", publicado originalmente por el sello Diorama y reeditado en CD por RGS Music.
Hace décadas que Rodolfo Mederos sostiene dogmas alrededor de muchos aspectos culturales, entre ellos el de la muerte del tango. A veces se abre un abismo entre discurso y obra: en ese espacio chocan ideas conservadoras con una música rupturista. Escuchar la grabación exhumada de 1977 es una experiencia reveladora, en la que se puede advertir una lúcida capacidad de interpretar la época, política y musicalmente. Un vigor surgido como de una olla a presión, con diálogos instrumentales con el rock, el jazz y ese género en sí mismo que era, sobre todo en esos años, la música de Astor Piazzolla. La cinta la conservó ese titán del sonido que es Carlos Melero.
Hace algunas semanas salió a la luz En vivo, el registro de un concierto de Generación Cero del 9 de diciembre de 1977 en el teatro Coliseo: el material es extraordinario. Y es el extraño volver al futuro de un 2019 en el que esa marca, esa invención insuperable –a su pesar- de Rodolfo Mederos, volvió con nuevos temas y formato para una serie de conciertos. “Decíamos ayer”, podría haber expresado el bandoneonista antes del recital de Generación Cero ’19 en el CCK. Pero no: decidió reformular aspectos tímbricos y conservar, sí, el núcleo duro experimental. No existe, nos quiere decir filosóficamente Mederos, ningún regreso. Porque no, porque es imposible: ¿volver adónde? “¿La verdad? Yo no quería ponerle Generación Cero a esta nueva agrupación. Mis amigos me convencieron”.
Un puente de más de 40 años une y separa a las dos experiencias. La movida –una grabación rescatada y un refresh montado a la marca- fue celebrada hasta la reverencia por esa secta que integran los fans de Generacion Cero. El salto temporal estremece: si el disco refleja el sonido de la Buenos Aires violenta de la dictadura y configura un gesto con veladas veleidades de concebir una “Nueva música ciudadana”… ¿a qué suena hoy? ¿Qué significa el actual grupo? Rodolfo Mederos está sentado en la penumbra de su histórica casona de la calle Solís. La casa es tipo chorizo, abrumada por elementos antiguos. Un museo íntimo. Ceba mate con parsimonia y dice: “Yo en esa época, los 70, estaba muy confundido. No sabía qué camino tomar. Me hacía preguntas: ¿de dónde soy, qué hago, para quién?”. Yo particularmente tenía una sensación extraña. Era como un huérfano. Los grandes maestros del tango se morían… ¡aunque estuviesen vivos! Yo venía de la orquesta de Osvaldo Pugliese, fui testigo. ¿Qué iba a hacer? ¿Tocar La yumba eternamente? ¿Y si no tocaba La yumba qué tocaba?
Mariano Del Mazo
Rodolfo Mederos y Generación Cero - En Vivo 9 De Diciembre De 1977 - Teatro Coliseo (2019)A Mederos no le gusta que Generación Cero entre en la etiqueta de lo que se conoce como tango moderno, lo cual le parece, por otro lado, una "simplificación espantosa". Prefiere llamarla como "otra música", arraigada en los ritmos latinoamericanos, y donde confluyen el folclore argentino y el candombe con el rock, el jazz, la música progresiva y hasta la música clásica.
Al disco pueden conseguirlo desde la web de Viajero Inmóvil Records. Felipe siempre atento a estas joyitas que van apareciendo desde nuestras tierras.
Rodolfo Mederos y Generación Cero - En Vivo 9 De Diciembre De 1977 - Teatro Coliseo (2019)
Y aquí estamos, presentando un disco típicamente cabezón, para romperles la cabeza en este fin de semana, otra vez con mucha pandemia y también mucha música, para que se queden en sus casitas disfrutando el mejor arte.

Rodolfo Mederos y Generación Cero - En Vivo 9 De Diciembre De 1977 - Teatro Coliseo (2019)Las obras de Rodolfo Mederos se escuchaban en aquella segunda mitad de los funestos años 70 como una alternativa singular de lo que estaban intentando los más curiosos del rock argentino (Charly con La Máquina de Hacer Pájaros, Spinetta con Invisible, Alas, Crucis, Espíritu), y el influjo de grupos y solistas como Chick Corea, Jan Hammer, Weather Report, John Mc Laughlin y tantos más.
A la hora de hablar de sus influencias por fuera del tango, Mederos menciona a Pink Floyd, a Bach, a Atahualpa Yupanqui, a Emerson, Lake & Palmer.
Quizás por todo ello, y con buen criterio, el álbum reproduce la cobertura de ese concierto que Miguel Grinberg publicó en el diario La Opinión , un hallazgo complementario a esa música maravillosa. 
Buenos Aires es a menudo una vorágine de ruido insufrible, nada imprevista por tratarse de una de las diez mayores ciudades del mundo. Pero fuera de sus avenidas, a distancia prudencial de los caños de escape y variadas prepotencias porteñas, hay hombres, hay mujeres, hay niños que no ceden a los embates de la irracionalidad metropolitana. Un hombre, el compositor y bandoneonista Rodolfo Mederos, reivindicó hace algunas horas la tarea de resensibilizar, de convertir a la emoción en coraza. Como él dice, ´crear una música para la ciudad de Buenos Aires actual es una tarea delicada y emocionante'. Su propuesta sonora, en la noche del Coliseo, no solamente satisfizo la mayor exigencia, sino que representa la máxima realización musical desde los días en que Astor Piazzolla concretó sus memorables 'Lo que vendrá` y `Tres minutos' con la realidad” .
Miguel Grinberg
El músico y compositor retomó el grupo de culto que desde los 70 indaga en el espacio sonoro entre el tango y la música progresiva, para "darle una alternativa a la música de Buenos Aires".
"Enterarme que mi hijo escuchaba Generación Cero fue como una dosis de ácido lisérgico que me mandó a esos años y entonces llegó la invitación que Mederos le hizo a Mederos y la respuesta fue ‘vamos a probar’".
Rodolfo Mederos
Y bueno, ahora Generación Cero está en marcha de nuevo, así que es posible que cuando termine la cuarentena podamos disfrutrlos en evivo de nuevo, como antes, como ahora, como eternamente.
Por un lado, no es una formación novedosa, porque reflota viejos encuentros. Pero a la vez es nueva porque todo lo que va a ocurrir es nuevo. Y en efecto, las músicas son otras, los músicos son otros. Y yo soy otro. El nombre será Generación Cero pero no hay que esperar viejos éxitos. Nunca estos proyectos son fáciles, en la medida que uno no trabaja para las modas, para lo instituido y para el mercado, que son lugares seguros y cómodos. Esto es estar un poco remando en dulce de leche. Imaginate: es un grupo instrumental, que no tiene letra de canciones, y eso hoy no convoca mucho. Y además apunta a un público joven que hoy se complace con otros sonidos comerciales que carecen de cierta sustancia.
Generación Cero no es tango, es bueno que no podamos clasificar, que no hagamos el juego al maniqueísmo. La pregunta es, ¿te gusta, te produce algo lo que escuchás? Hay que dejar que las ventanas se abran para que los aires cambien. Bienvenidos a los Buenos Aires.
Rodolfo Mederos
Rodolfo Mederos y Generación Cero - En Vivo 9 De Diciembre De 1977 - Teatro Coliseo (2019)
Así que va uno de los grande discos presentados en este año, y se transforma automáticamente en uno de los discos de siempre del blog cabezón. Con cariño, con alegría, con emotividad, con amor a la música, aquí tenemos a Mederos y
Lista de Temas:
1. Intro Todo Ayer
2. Todo Ayer
3. Cada día, Cada Noche
4. El Lugar Donde Vivo
5. De Todas Maneras
6. El Largo Adiós
7. Triste Diciembre
8. Últimos Días De Marzo
9. De Cómo Aquellos Personajes Fueron A Comer Después De La Función Y Algunas Cosas Más...
10. Todo Hoy
Alineación:
RODOLFO MEDEROS - Bandoneón, arreglos y dirección
TOMÁS GUBITSCH - Guitarra eléctrica, acústica y española
GUSTAVO FEDEL - Piano eléctrico Rhodes y acústico, órgano, sintetizador mini-moog y sintetizador de cuerdas ARP
EDUARDO CRISCUOLO - Bajo eléctrico
RODOLFO MESSINA - Batería
CLAUDIO RAGAZZI - Guitarra eléctrica
Músicos invitados:
ANALÍA LOVATO - Voz
JORGE POCHO LAPOULBE - Batería
ARTURO SCHNEIDER - Flauta de sol
Rodolfo Mederos y Generación Cero - En Vivo 9 De Diciembre De 1977 - Teatro Coliseo (2019)

Volver a la Portada de Logo Paperblog