Revista Cine

Romanzo Criminale (Michele Placido, 2.005)

Publicado el 23 noviembre 2010 por Rugoleor @rugoleor

Romanzo Criminale (Michele Placido, 2.005)

Título original: Romanzo Criminale

Director: Michele Placido

Guionistas: Stefano Rulli

  Sandro Petraglia

  Giancarlo de Cataldo

  Michele Placido

Intérpretes: Kim Rossi Stuart

  Anna Mouglalis

  Pierfrancesco Favino

  Stefano Accorsi

  Claudio Santamaria

  Riccardo Scamarcio

  Jasmine Trinca

  Elio Germano

Productor: Bruno Ridolfi

Fotografía: Luca Bigazzi

Música: Paolo Buonvino

Montaje: Esmeralda Calabria

Nacionalidad: Italia

  Francia

  Reino Unido

Año: 2.005

Duración: 152 minutos

Edad: 18 años

Género: Crimen, Drama, Histórica

Distribuidora: Sagrera Audiovisual, S. A.

Estreno: 25-12-2.008

DVD Alquiler: 22-04-2.009

DVD Venta: 15-07-2.009

Página WEB: Ficha completa en IMDb

  Web Oficial de la película en Italia

  Web Oficial de la distribuidora en España

  Tráiler de la película en YouTube

Calificación:

Crítica: 6,609 Espectadores: 12.446

Vizcaya: 7,417 Recaudación: 75.371,85 €

España:   Puntos (Popularidad):  

Rugoleor:   Ratio de popularidad:  

Sinopsis:

Roma, años 70. Tres jóvenes delincuentes, El Libanés, Freddo y Dandy, con la ayuda de una banda de criminales, secuestran y matan a un rico empresario. Guiados por su sueño de conquistar Roma invierten el dinero del rescate en el negocio de la heroína. Así nace la "Banda Magliana", una ambiciosa organización que cuenta entre sus colaboradores tanto con miembros de la mafia, como funcionarios del gobierno dedicados al trabajo sucio. Su ascenso es vertiginoso y pronto llegan a controlar a importantes políticos y empresarios de Roma. Las fuerzas de seguridad del Gobierno están concentradas en su lucha contra el terrorismo y pasan por alto el poder real de la banda. A excepción del comisario Scialoja, cuya única obsesión es hacerles caer. Para ello se implicará en una peligrosa relación con Patrizia, una atractiva prostituta que además resulta ser la chica de Dandy.

No sin retraso, llegó este film italiano que, con aires folletinescos, lleva a la pantalla la extensa novela de Giancarlo de Cataldo en la que relata la historia real de la banda Magliana, que en los 70 llegó a hacerse con el control de las calles de Roma. Les sigue los pasos de cerca un voluntarioso comisario (Stefano Accorsi), que se perderá en un atormentado y apasionado romanzo con una muy sensual prostituta (Anna Mouglalis) relacionada con un miembro de la banda.

Crítica:

02.01.2009 – JOSU EGUREN

Erase una vez en Roma

Al calor del reciente y exitoso estreno en España de la ópera prima de Matteo Garrone, llega a nuestras pantallas una interminable radiografía novelada de la poderosa organización criminal que asoló la ciudad de Roma durante la década de los años 70: la Banda Magliana. Y lo hace de la mano de un eterno actor secundario, Michele Placido, que en esta ocasión se coloca tras la cámara para transliterar la novela homónima firmada por Giancarlo De Cataldo. La obra de Placido, que bebe en la forma de los esquematismos del clásico melodrama (banda sonora incluida), narra la ascensión, gloria y caída de una banda de pequeños criminales que llegaron a tutearse incluso con la mafia siciliana. Pero la ambiciosa propuesta de Placido no se agota en una vertiginosa sucesión de 'vendettas' y golpes de mano, sino que desclasifica una larga lista de expedientes en los que se apuntan las relaciones entre la mafia, el Estado y la Policía romana.

Ágil en la representación de los personajes sobre los que se sustenta el drama, la cámara de Placido se pierde en un torrente de puntos de fuga que distorsionan la perspectiva del espectador que asiste a este particular teatro de la muerte desde su butaca. A cada paso, la historia se va enredando en una maraña de pequeñas subtramas que se cuelan en el armazón de la película como interminables vías de agua, pero finalmente Placido consigue mantener a flote el barco diluyendo el interés por los personajes secundarios en un segundo y tercer plano.

A propósito de “Romanzo Criminale”, merece la pena destacar que, frente al patriotismo de Leone, más italiano que nunca en su aventura transoceánica, Placido propone un contaminación del melodrama viscontiniano con los recurrentes golpes de efecto característicos del cine comercial americano, lo que deja a esta 'famiglia' de huérfanos sin 'Padrino' en un terreno de nadie apto para todo tipo de públicos y en especial para los amantes de la cocina italo-americana.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista