Revista Cultura y Ocio

RTVE anuncia la creación de HISPAVISIÓN, la versión hispanohablante de EUROVISIÓN

Publicado el 17 febrero 2022 por Ponferradahoy @ponferradahoy

El presidente de Radiotelevisión Española José Manuel Pérez Tornero ha clausurado este miércoles en la sede del Instituto Cervantes de Madrid el I Foro Iberoamericano de Servicio Público Audiovisual, organizado por la Corporación con la colaboración de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Un encuentro internacional para fortalecer relaciones de trabajo e impulsar la cultura común a través de iniciativas como HISPAVISIÓN, el nuevo festival de música del mundo iberoamericano.

💥 RTVE impulsa HISPAVISIÓN, un festival de música en el que podrán participar todos los países unidos por el idioma español:
Ya está formado un grupo de trabajo.
🔹 Comenzará en 2023 en Cartagena de Indias. pic.twitter.com/LPRgo1YJlu

— RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) February 16, 2022

En primer lugar, se ha consolidado el proyecto de lanzamiento de un canal iberoamericano de cultura y periodismo de referencia, a través de la colaboración abierta y de igual a igual entre RTVE y los medios públicos de los países participantes en el Foro.

En segundo lugar, la formación se considera un pilar central, por lo que el Instituto RTVE se pondrá al servicio de la comunidad iberoamericana para colaborar en formación audiovisual.

En tercer lugar, se refuerza la apuesta por el cine y la creatividad cultural, por lo que se abrirán nuevas vías de cooperación entre países iberoamericanos para coproducir iniciativas culturales.

Y, en cuarto lugar, RTVE pondrá especial énfasis en el mundo de la música con el impulso de HISPAVISIÓN, un nuevo festival de música, similar a Eurovisión, en el que podrán participar todos los países unidos por nuestro idioma. Ya se ha formado un grupo de trabajo, y la primera edición tendrá lugar el próximo año, con Portugal y Brasil como países invitados. Según ha explicado el presidente de RTVE, “la determinación de hacerlo surge del Benidorm Fest, por la importancia de convocar a los jóvenes y a su creatividad, que despierta la voluntad de unirnos y fortalecer nuestra cultura común”.

Gabriel Torres ha confirmado la voluntad de producir contenidos desde América para el nuevo canal iberoamericano de RTVE y de sumarse a los diversos compromisos de colaboración a través de la Carta de Madrid, el documento firmado por todos los países participantes en el I Foro de Servicio Público Audiovisual organizado por RTVE y que guiará los esfuerzos colectivos de cooperación.

Rosaura Audi ha confirmado el éxito del Foro para “identificar desafíos comunes y afrontar con coproducciones un nuevo camino”. “El respeto por las diversidades es lo que va a generar la riqueza de los contenidos que crearemos”, ha subrayado.

Según un informe de 2021 del Instituto Cervantes, hay 493 millones de hispanohablantes nativos y 591 millones de usuarios potenciales, seis más que en 2020, además de 24 millones de estudiantes de español extranjeros.


Volver a la Portada de Logo Paperblog