Revista Atletismo

Run power - can you feel it…?? el poder del los corredores. puedes sentirlo…?

Por Eaglerun @AguilarCarles
RUN POWER - CAN YOU FEEL IT…?? EL PODER DEL LOS CORREDORES. PUEDES SENTIRLO…?RUN POWER - CAN YOU FEEL IT…??EL PODER DEL LOS CORREDORES. PUEDES SENTIRLO…?Los corredores de fondo, los maratonianos, somos una estirpe de atletas en los que nuestro entrenamiento habitual tiene una notable repercusión sobre nuestro estado de forma, nuestra calidad de vida y nuestra salud física y mental.La dinámica del Maratón permite que nos ejercitemos en la capacidad de centrarnos en muchos aspectos de la vida cotidiana  y, en consecuencia, los beneficios a nivel psicológico son evidentes.Cualquier maratoniano aprende a lo largo de sus sesiones de entrenamiento a desarrollar un sentido  de la autodisciplina que luego puede aplicarse  a muchos aspectos de la vida y que nos permiten superar el esfuerzo que supone el trabajo físico, la actividad laboral, las relaciones familiares y sociales…Durante el Maratón se ha comprobado que la actividad mental de los corredores  es un aspecto importante para la aplicación de determinadas estrategias que se utilizan para anticipar momentos críticos y solventar esas posibles situaciones de forma eficaz. Esa especie de entrenamiento psicológico se lleva a efecto durante las largas y duras sesiones de rodajes kilométricos. Además este hecho también repercute en la mejora progresiva del nivel de competencia deportiva. Otro aspecto inherente al corredor de Maratón es el establecer diferentes planes que le permitan alcanzar nuevos objetivos, analizando previamente las dificultades más probables y preparándose para superarlas si se presentan en el transcurso de dicho periodo.Una vez hemos finalizado nuestro reto acostumbramos a analizar de forma objetiva lo ocurrido para obtener conclusiones  constructivas con vistas a futuros objetivos. Todo ello  permite potenciar nuestra autoconfianza al mejorar el control sobre nuestras posibilidades reales, mejorando de esta forma la sensación de estrés y la trascendencia que tiene el Maratón para muchos corredores. En muchas ocasiones incluso somos capaces de reducir el exceso de activación fisiológica y cognitiva que vivimos en estos periodos.También quiero recordar algunos de los beneficios que nos aporta el ser corredores de fondo:
  • Disminución de la frecuencia cardiaca de reposo. Cuando se hace un esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido. De esta manera la eficiencia cardiaca es mayor "gastando" menos energía para trabajar
  • Contribuye a la reducción de la presión arterial
  • Aumento de la circulación a nivel muscular
  • Disminución de la formación de coágulos dentro de las arterias con lo que se previene la aparición de infartos y de trombosis cerebrales
  • Actuación sobre el endotelio, que es la capa de células que tapiza por dentro a las arterias segregando sustancias de suma importancia para su correcto funcionamiento, mejorando su actividad y manteniéndolo sano y vigoroso. Todo esto por una acción directa y a través de hormonas que se liberan con el ejercicio
  • Mejora del funcionamiento venoso previniendo la aparición de varices.Aumento de la capacidad de aprovechamiento del oxígeno que le llega al organismo por la circulación
  • Aumento  de la actividad de las enzimas musculares, elementos que permiten un mejor metabolismo del músculo y por ende una menor necesidad de exigencia de trabajo cardíaco
  • Aumento del  consumo de grasas durante la actividad deportiva con lo que contribuye a la pérdida de peso
  • Disminución del colesterol total y del colesterol LDL ("malo") con aumento del colesterol HDL ("bueno")
  • Colabora en el mantenimiento de una vida sexual plena
  • Mejora de la respuesta inmunológica ante infecciones o agresiones de distinto tipo
  • Fortalecimiento de estructuras (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) y mejoramiento de la función del sistema músculo esquelético
  • Aumento de la sensación de bienestar y disminución del estrés mental. Se produce liberación de endorfinas, sustancias del propio organismo con estructura química similar a morfina, que favorecen el " sentirse bien" después del ejercicio
  • Disminución del grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión
  • Disminución de la sensación de fatiga
  • Aumenta de la elasticidad muscular y articular
  • Incrementa de la fuerza y resistencia de los músculos
  • Prevención de la aparición de osteoporosis
  • Prevención del deterioro muscular producido por los años
  • Facilita los movimientos de la vida diaria.
Estos son nuestros poderes…  Eso si, hay que hacer un buen uso de ellos... Puedes sentirlos…??

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas