Revista Motor

Rusia levanta la prohibición de exportar diésel por vía marítima

Por Juan Luis Omeñaca @Valenciacars1

Rusia levanta la prohibición de exportar diésel por vía marítima,dos semanas después de anunciar restricciones a las exportaciones de diésel y gasolina para frenar el aumento de los precios internos.

El Gobierno aprobó medidas adicionales para estabilizar el mercado nacional de carburantes.
Se decidió modificar el Código Fiscal y restablecer el amortiguador de combustible a partir del 1 de octubre. El cambio del coeficiente del amortiguador de 0,5 a 1,0 aumentará la cuantía de la compensación a las refinerías de petróleo (refinerías) por la pérdida de ingresos al vender combustible de automoción en el mercado nacional. Esto proporcionará incentivos económicos para saturar el mercado nacional de combustible, frenar el crecimiento de los precios de cambio al por mayor, lo que como resultado contribuirá a mantener una situación de precios estables en el mercado minorista a un nivel cercano a la inflación.
Se han ajustado los requisitos para que las compañías petroleras vendan gasóleo y gasolina de clase 5 en el mercado de divisas. La cuota de las ventas de gasolina ha pasado del 13 al 15%, mientras que la del gasóleo ha aumentado del 9,5 al 12,5%.
La venta en bolsa de una parte del carburante producido por las petroleras rusas ofrece a las gasolineras independientes la posibilidad de adquirirlo a precios de mercado. Este planteamiento reduce los riesgos de precios de monopolio, ya que muchos operadores dominantes del mercado de combustibles tienen su propia red de gasolineras. Los cambios aprobados permitirán aumentar el volumen garantizado de suministro de combustible demandado en la bolsa y aumentar la proporción de transacciones concluidas en condiciones competitivas.

Para evitar posibles exportaciones grises tras la supresión de las actuales restricciones a la exportación de combustible fuera del país, se ha introducido un derecho de barrera sobre los productos petrolíferos. Ascenderá a 50 mil rublos por tonelada para los proveedores de productos petrolíferos que no los produzcan ellos mismos, sino que los compren en el mercado para revenderlos. De este modo, el Gobierno frena los intentos de los revendedores de comprar combustible por adelantado para su posterior exportación tras la eliminación de las restricciones existentes. También les impide exportar combustible de clase bajo la apariencia de otros productos.

El Gobierno también ha levantado las restricciones a las exportaciones de gasóleo suministrado a los puertos marítimos por oleoducto, siempre que el productor suministre al mercado nacional al menos el 50% del gasóleo producido.

El gobierno también restableció totalmente los subsidios a las refinerías para compensarlas por la diferencia entre los precios del combustible en Rusia y fuera de Rusia, con la intención de alentar a las refinerías a vender combustible en el mercado interno.

Hace dos semanas, Rusia sorprendió a los mercados al anunciar una prohibición temporal de las exportaciones de gasolina y diésel para estabilizar los precios internos del combustible en medio de los crecientes precios del crudo y la debilidad del rublo ruso. Se prohibieron temporalmente las exportaciones de diésel y gasolina a todos los países, excepto a cuatro ex estados soviéticos: Bielorrusia, Armenia, Kazajstán y Kirguistán.

Desde que entró en vigor el embargo de la UE a las importaciones de combustible ruso a principios de febrero, Rusia ha desviado la mayor parte de sus exportaciones de diésel -que antes iban a la UE- a Turquía, Oriente Medio, África del Norte y Occidental, y Brasil en América del Sur.

La prohibición afectó esas exportaciones y los analistas han dicho que no esperan una prohibición prolongada sobre los envíos de diésel, debido a la limitada capacidad de almacenamiento de Rusia que, una vez llena, podría obligar a las refinerías a reducir las tasas de procesamiento.

Precisamente ayer, el portavoz de Vladimir Putin, Dmitry Peskov, dijo que Rusia mantendría la prohibición de las exportaciones de diésel y gasolina "mientras sea necesario" y no se han fijado plazos específicos para levantar las restricciones a las exportaciones.

Vía Tsvetana Paraskova para Oilprice.com

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes

Así,que Rusia levanta la prohibición de exportar diésel por vía marítima,dos semanas después de anunciar restricciones a las exportaciones de diésel

Volver a la Portada de Logo Paperblog