Revista España

Ruta por la provincia de Badajoz: ¿Qué ver en Alange?

Por Rutasporespana @RutasporEspana
Ruta por la provincia de Badajoz: ¿Qué ver en Alange?

Alange, se sitúa en la parte central de Extremadura, a 18 Km de Mérida, sobre una de las últimas estribaciones de la Sierra de Peñas Blancas. Coronada por un castillo medieval es conocido por sus espléndidos baños termales de época romana y por su embalse donde se practican deportes náuticos, como piragüismo, windsurf o vela.

La población de Alange nace a partir del aprovechamiento de las aguas medicinales en época romana. Se sabe que en el siglo III existía el complejo termal con unas instalaciones periféricas a modo de infraestructura residencial para hospedaje que debía de ser muy popular entre las gentes de Emerita Augusta.

Bajo el dominio árabe, época de construcción del castillo, Alange desempeñó un relevante papel en la lucha de los rebeldes mozárabes emeritenses contra el poder central de Córdoba, ya que ocupaba un punto de paso obligado en el camino desde esta capital a Badajoz.

A comienzos del siglo XIV Alange es encomendada a la Orden de Santiago y de manos de ésta, se constituye en Encomienda, perteneciendo jurisdiccionalmente a la Provincia de León. A finales de XVIII sería cuando las termas que estaban abandonadas desde los romanos, serían restauradas y de nuevo puestas en uso, hasta hoy.

Empezamos nuestra ruta por Alange recorriendo su casco urbano, sus calles pronunciadas intentan salvar la pendiente de la ladera. En ellas es posible contemplar múltiples ejemplos de arquitectura tradicional como las "calzadas", elevaciones que algunas casas presentan en su entrada para sortear el desnivel del suelo alangeño.

De sus primeros signos de habitación, la localidad conserva algunos yacimientos arqueológicos, pero la mayoría fueron cubiertos por las aguas del embalse. En la actualidad, muchas de las piezas descubiertas en ellos pueden verse en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.

Las termas romanas, incluidas dentro del complejo del Balneario de Alange, son su mayor recurso patrimonial. Se sabe de su existencia en el siglo III gracias a un ara votiva en mármol que puede contemplarse en uno de los patios del complejo, donde uno de los patricios agradecía que su hija fuera sanada por las aguas medicinales. Este complejo primitivo está formado por una edificación de planta rectangular que contiene dos cámaras circulares, una para hombres y otra para mujeres. Cada una de estas cámaras está cubierta por una bóveda semiesférica y contiene una piscina circular en el centro. El acceso a ellas se llevaba a cabo desde una escalera de piedra. En la actualidad, las termas romanas están perfectamente integradas en la estructura del moderno balneario de Alange, siendo consideradas como unas de las mejor conservadas de toda Europa. En 1993 fue declarado Patrimonio de la Humanidad como integrantes del conjunto patrimonial emeritense.

En el centro de Alange se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de los Milagros (siglo XVI) de estilo gótico mudéjar. Se trata de un edificio en mampostería y ladrillo que cuenta con una nave central dividida en tres tramos. De sus tres puntos de acceso originales solamente se conservan dos, ya que el tercero fue cegado por la construcción de una vivienda particular. En el interior, puede observarse el retablo de la capilla mayor, obra de la primera mitad del siglo XVIII.

Cerca de la iglesia por la calle Encomienda, se encuentra la Casa de la Encomienda, se debe al traslado de la Encomienda en 1550 desde el castillo hasta el pueblo. De su estructura original todavía queda un patio, restos de columnas y capiteles y un escudo de armas. Actualmente este edificio es de propiedad privada.

En final de la calle nos lleva al Monumento al Agua y a pocos metros a la ermita de San Gregorio (finales del siglo XVII). De planta alargada y con una cúpula semicircular en uno de sus extremos, es la sede del Museo Etnográfico de Alange. Aunque en el fin de semana que estuvimos había una exposición de los trajes del carnaval.

Entramos al camino que sube al castillo, otro elemento interesante del patrimonio alangeño. Fue levantada por los árabes en el siglo IX a la que denominaron Hisn Al-Hanash, Castillo de la Culebra. Desde arriba se obtienen unas excelentes panorámicas tanto de Alange como del embalse. Actualmente se conservan restos de época cristiana como la torre del homenaje, claramente visible en lo alto del cerro, y la llamada Puerta del Sol, arco de acceso principal a la edificación.

En la base del castillo, casi al final del paseo a la presa, encontramos uno de los yacimientos que podemos visitar en Alange. En 2005 se descubrió una espectacular edificación de más de 19 por 6 metros, montada sobre una terraza y que se ha interpretado como un gran almacén de trigo, en función de la enorme cantidad de semillas carbonizadas aparecidas en su interior. Este hallazgo, está fechado en el 3.360 a.C. e indica un sistema organizativo importante en la zona.

Siguiendo el paseo llegamos a la presa, cuyo acceso está permitido, por lo que merece la pena dar un paseo por esta gran mole, y disfrutar de las vistas del embalse.

De nuevo a villa, junto al Balneario encontramos el lavadero municipa l que se surte del agua del manantial del Balneario. Era el punto de encuentro de las vecinas de la localidad que acudían a lavar la ropa. Además es el último de los varios con los que contó la población en sus alrededores y el único de carácter municipal.

Al lado del lavadero se encuentra la ermita de San Bartolomé, posiblemente erigida sobre los restos de una antigua basílica visigótica. Su estructura está ordenada a través de una sola nave y su cabecera está coronada por una cúpula semiesférica que deja pasar la luz al interior a través de un pequeño ojo de buey. En el extremo contrario, se alza una espadaña con dos vanos que alojan campanas y otro superior que sirve de pie para una cruz.

III Certamen de turismo experiencia saludable

Durante el fin de semana que estuvimos en Alange pudimos disfrutar de la tercera edición del Certamen de turismo experiencia saludable. Este año como novedad se añadía a las actividades de turismo saludable y activo, la oferta gastronómica del municipio. En la que los diferentes restaurantes de Alange participaron con una serie de tapas muy originales.

Otras de las actividades que pudimos hacer, fue la visita guiada al Balneario, la subida al castillo teatralizada y un sinfín de actividades para disfrutar de todos lo que puede ofrecer Alange, como destino de turismo.

Más información

Web de turismo: http://visitaalange.es

Dónde comer

  • Restaurante Trinidad (Encomienda, 51): es uno de los locales mejor valorados de la localidad. Durante el concurso de tapas fue su propuesta la que más me gusto. Su cocina está especializada en la cocina extremeña.
  • Restaurante Thermae (Paseo Huertas, 3): ubicado en el interior del hotel Aqualange, dentro del complejo termal. Su cocina fusiona la vanguardia y la cocina clásica extremeña. Lo mejor sin duda es el trato y el servicio.
  • Bar el Castillo ( Juan Carlos I, 2): cuenta con unas excelentes vistas, además de tener muy buenas tapas.

Dónde dormir

Durante nuestra estancia dormimos en el Gran Hotel Aqualange, uno de los mejores alojamiento del municipio. Éste y otras opciones las podéis reservar aquí.

¿Te gustó el artículo? Puedes hacer algo por nosotros que no te costará nada y nos ayudará para seguir escribiendo en el blog, dame un like o un +1 en Google y te estaremos eternamente agradecidos.

Ruta por la provincia de Badajoz: ¿Qué ver en Alange?

Volver a la Portada de Logo Paperblog