Revista Cine

¿Sabrías definir el límite?

Publicado el 15 junio 2011 por Festivaleo

Spots publicitarios que plagian cortometrajes, firmas de moda que copian diseños de bloggers, directores de cine que se inspiran en otras películas… ¿Dónde está el límite entre la inspiración a partir de una idea y el plagio?

Hace unos meses los medios de comunicación se hacían eco de la denuncia de varias bloggers que habían visto sorprendidas como sus fotografías aparecían en camisetas de tiendas del grupo Inditex.

Poco tiempo después, otra conocida diseñadora de bisutería e ilustradora, asistía con asombro al hecho de que la cadena de supermercados Carrefour sacaba una línea de bisutería calcada a la suya, con sus mismos dibujos, formas y detalles característicos.

El mundo del cortometraje no se queda fuera. Hace unos meses el director Roberto Pérez Toledo denunciaba en los medios como un spot de Kia para las Islas Canarias había plagiado su corto Los gritones. Otro director, David Alejandro Gen había hecho exactamente lo mismo unos meses antes, este caso con la marca de helados Frigo, en cuyo anuncio había un parecido más que evidente con su cortometraje Él, ella, ellos.

Ambas agencias de publicidad se escudaron en que aquello no era plagio, sino un homenaje a las obras de los directores que fueron una fuente de inspiración. Puede que esto sea cierto en algunos casos, sin embargo en otros, la copia es tan evidente que las grandes marcas han tenido que retirar los productos del mercado, es el caso de Inditex y de Kia.

A Roberto Pérez Toledo la cosa no le llegó por sorpresa: ‘Por una casualidad, obtuve la filtración de que se estaba gestando el plagio de mi corto un par de semanas antes de que se grabara el spot en cuestión. En el casting que hicieron para buscar a los protagonistas del anuncio, directamente les pusieron a los convocados mi corto 'Los gritones', terminando, eso sí, con el logo de Kia Motors Canarias’.

Por cierto, un inciso ¿Alguien más se ha dado cuenta de lo sospechosamente parecido que es el nuevo spot de Estrella Damm (Isabel Coixet)  a la película Bon Apettit de David Pinillos?

Ante este panorama en que los anuncios nos recuerdan a cortos, las escenas de las películas nos recuerdan a otras películas, los diseños de las camisetas nos suenan de algo y así un largo etcétera de referencias, inspiración y homenajes, nos preguntamos, ¿hasta qué punto es ilícito tomar una idea como referencia para desarrollar otra? ¿Dónde está el límite entre la inspiración y el plagio?

Algunos cineastas como Quentin Tarantino basan su obra en las continuas referencias a películas y directores que les han marcado a lo largo de su vida, recreando escenas de estas y estableciendo un juego con el espectador que las reconoce. El caso de Tarantino es uno de los más claros del cine actual y si no mirad el video que hace unas semanas descubrimos en el blog de Filmin. ¿Creéis que se le podría acusar de plagio? Rectifico la pregunta, ya que realmente el director acumula unas cuantas denuncias por esta causa ¿Creéis que son justas estas denuncias?

El debate está sobre la mesa.


Volver a la Portada de Logo Paperblog