Revista Cine

Saint Maud; enfermedad perturbadora

Publicado el 22 diciembre 2020 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Beatriz Ayllón.

Una enfermera es contratada para dar cuidados paliativos a una exitosa bailarina con un cáncer terminal. Devota de la fe cristiana, descubre que el sentido de su vida es salvar el alma de la enferma. Ese es el punto de partida de "Saint Maud" opera prima de Rose Glass en la dirección que está cosechando una gran acogida entre la crítica y que distribuye en nuestro país Sony Pictures Releasing.Saint Maud; enfermedad perturbadoraMaud (Jennifer Ehle) es el nombre que la protagonista ha tomado prestado de la discípula más devota de Jesucristo, María Magdalena. Maud aspira a ser ella también una santa y Amanda (Morfydd Clark) es la seleccionada como medio para su objetivo.Se genera entre ellas un vínculo que las mantiene unidas, y Maud cree que el aprecio y el interés es mutuo y de la misma naturaleza, pero Amanda, una mujer cínica y con unas tendencias más superficiales en comparación con las de Maud (solo quiere divertirse lo poco que le queda de vida) parece encontrar en su cuidadora un personaje curioso que le ameniza la existencia. Puesto que Maud tiene un objetivo que le proporcione la divinidad se extralimita en sus funciones. Y así empieza la confrontación.Saint Maud; enfermedad perturbadora
Y la manera de afrontarlo por parte de Maud es el eje central de la película, que avanza en torno a una serie de escenas turbadoras que mantienen al espectador en vilo, a veces haciéndole creer que la enfermera está viviendo verdaderamente un episodio místico, otras veces uno más propio de un trastorno esquizofrénico.Ambas actrices dan la talla sin ninguna duda. El cinismo, la picardía y la tristeza se descubren perfectamente en la interpretación de la actriz que da vida a Amanda. Maud es interesantísima porque oscila entre una proyección de inseguridad, ingenuidad y candidez, atributos que fuerza porque desde la primera escena sabemos que una parte de su pasado es todo lo contrario a cándida e ingenua, y un conflicto mental que, a juzgar por sus actos no sabe manejar.Saint Maud; enfermedad perturbadora
Hay algún susto, bastante sangre,  pero sobre todo destaca la atmósfera asfixiante y se respira la desesperación por parte de una persona que ha perdido el norte.  La escena final es inquietante y difícil de olvidar. 

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • Las escenas perturbadoras.
        Las interpretaciones.
    • ##times## Lo malo
      • Al borde del cliché.

  • [accordion]
    • Ambientación 7.5
      • Ambiente oscuro, triste, solitario que encaja con las vivencias del personaje principal.
    • Desarrollo de Personajes 7.0
      • Está bien reflejado el debate interno que sufre Maud y la tensión a la que le someten sus propios complejos.
    • Argumento / Guión 7.5
      • Interesante conocer las consecuencias de una experiencia traumática para un personaje que recurre a la religión para buscar un propósito en la vida. Trata un tema quizá bastante trillado (mujer que cae en la locura en buena parte por culpa de la represión sexual).
    • Banda Sonora 7.0
      • Inquietante y muy bien integrada.
    • Entretenimiento 8.0
      • Hay sustos, hay imágenes turbadoras y un gran trabajo de interpretación y dirección. No es fácil aburrirse con esta película.
    • Montaje / Innovación técnica 7.0
      • Inclusión de planos interesantes y buen ritmo narrativo para reflejar el estado caótico en el que se encuentra el personaje.
  • [message]
    • Puntuación Total  7.5 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Trailer:

Fuente Imágenes: Sony Pictures Releasing Spain


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas