Revista Insólito

San Esteban de la Sierra - Salamanca

Publicado el 18 mayo 2024 por Monpalentina @FFroi

San Esteban de la Sierra es un municipio salmantino de la comarca de las Quilamas, situado en una ladera de la Sierra de Francia junto al río Alagón, en un valle rodeado de montañas desde donde se divisa un excepcional paisaje con la Sierra de Béjar de fondo. San Esteban es el comienzo de la fosa que el río Alagón ha excavado en su camino hacia su desembocadura en el Tajo.

San Esteban de la Sierra, ofrece una singular riqueza natural y cultural propia de los pueblos serranos, es un pueblo de contrastes, tranquilo, con sabor tradicional, con calles estrechas, empedradas, y casas de entramado de madera y piedra, algunas blasonadas. Entre su patrimonio artístico destaca un puente de origen románico que da acceso al pueblo, la iglesia gótica de tres naves con pórtico y torre a los pies y la Ermita del Humilladero a la salida del pueblo. El entramado urbano tiene la forma típica de una judería, que es lo que fue en su origen en el siglo XII.

Debido a su ubicación, tiene grandes contrastes de altitud, y variedad de paisajes, el Tiriñuelo junto con El Cancho, son dos de los principales montes que se elevan sobre el valle en el que está situado San Esteban. En parte de su superficie predominan los bosques de robles y castaños con una gran diversidad de especies de sotobosque mixto propio de las zonas atlántica y mediterránea, y otra parte son grandes viñedos, actividad económica principal del pueblo. En San Esteban se cultiva la uva autóctona "rufete" y es cuna de un vino que se comercializa como el Tiriñuelo. Los agricultores aprovechan las terrazas ubicadas en las laderas que rodean el pueblo, y que además se han venido cultivando desde hace 2000 años. Sus lagares rupestres, excavados en la roca, dan fe de una cultura vinícola que permanece hoy día en el siglo XXI, porque San Esteban es un pueblo emprendedor, forma parte de un grupo de pueblos menos conocidos de la sierra salmantina, que para atraer el turismo, trata de promocionar el mundo del enoturismo, pero también del sector gastronómico, a lo que contribuye también las varias rutas senderistas que discurren por aquí, la más conocida es la de los "Lagares rupestres" o la "Ruta de los Miradores".

Aparte de su entorno natural, también tiene una gran riqueza etnográfica que tratan de conservar, destacan varias tradiciones artesanas como el diseño y confección de trajes regionales típicos tradicionales así como el tan apreciado bordado serrano.


San Esteban de la Sierra - Salamanca


CIEN ESTAMPAS DE MI TIERRA

Una idea de Paqui para Curiosón


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas