Revista Cultura y Ocio

San Pateo

Publicado el 14 septiembre 2016 por Mda
San Pateo

 

Vetusta Blues. -

San Pateo”


Iba a hablarles de las maravillosas veladas de cine al aire libre en la plaza del Paraguas, organizadas por la asociación Oviedo Redondo que se habían celebrado la pasada semana, con el impulso de los comerciantes del Oviedo Antiguo y sin las prometidas ayudas del concejal de cultura, pero la actualidad manda y en unas horas llegan las fiestas de San Mateo. Que este año, más que nunca, parece que serán las de San Pateo, porque se espera una batalla política encarnizada, porque la programación musical es un desastre de proporciones colosales y porque parece que cada día nos encontramos con un nuevo frente abierto. Todo un San Pateo para San Mateo, no lo duden.
Lo de la programación musical era de esperar cuando el modelo SOF ha quedado obsoleto desde hace décadas. Donde no se valoran las ideas si no es para apropiárselas (bien pensado, que hubiesen copiado el modelo de Bilbao, que no está nada mal). Donde el máximo responsable de la programación, agazapado en la sombra (como siempre, aunque todo el mundo conozca su nombre, apellidos y “hazañas” de diversa condición), no sólo no tiene ni idea de lo que se trae entre manos si no que tampoco le interesa asesorarse debidamente: son “sus” fiestas -con el dinero de “todos”, eso sí- y bien que las llevamos padeciendo desde hace décadas (con la irrupción de Gabino de Lorenzo, que de ahí viene el “hombre oculto”), excepción hecha de la etapa de Agustín Iglesias Caunedo.
¿Ejemplos de su manifiesta ineptitud? Muchos, pero el preclaro -y con diferencia- es el del “supuesto” homenaje a Tino Casal. El genio de Tudela Veguín debe estar revolviéndose en su tumba y quién sabe si no enviará una maldición perpetua a los encargados de perpetrar semejante desastre. Artista rompedor, que anticipó modas y tendencias, un revolucionario en su tiempo, se encuentra con un homenaje donde participa la... ¡orquesta Assia! O sea, un conjunto musical que de rompedor no tiene nada, ya que en su propia esencia se dedica a reproducir temas de éxito de otros. Todo lo contrario a un artista que explora nuevos territorios sonoros, vamos. Lo de Los Secretos y Loquillo resulta aún más inexplicable, pues ambos se sitúan en las antípodas musicales de la movida respecto al espacio de Tino Casal, mucho más cercano a Alaska y Los Pegamoides o su posterior encarnación en Dinarama, por ejemplo. Da la impresión de que eso del “homenaje a Tino Casal” se ha puesto ahí como se podía haber situado en cualquier otra parte, vista la desfachatez y el desparpajo que han mostrado. Hubiera sido muy fácil -si se tuviera un mínimo de idea del asunto, de música y de grupos asturianos- situar a dos artistas rompedores -cada uno en su propuesta- de aquí, pues Tino Casal trató también de apoyar a los de su tierra. Rodrigo Cuevas y Fasenuova podrían ser los elegidos. Decía que Tino Casal trató de impulsar a algunas formaciones astures, aunque quienes más cerca estuvieron de él en sus últimos días fueron Salón Dadá. Pues, miren ustedes por donde, su vocalista publicó hace unos meses un nuevo álbum como Luis Dadá. Pero, claro, para eso hay que tener un poquito de idea de música. Por fin, si no se desea que venga Alaska, su compañera en los Pegamoides y luego en bandas como Parálisis Permanente o los Seres Vacíos, la gran Ana Curra, lleva meses girando con canciones de los mencionados grupos en unos conciertos sensacionales e intensos, rodeada por una banda de lujo, como tuvimos ocasión de disfrutar hace algunas semanas en el Ciares Rock Fest. Pero, nada, como no se tiene ni idea de lo que se trae entre manos, como da igual (es el dinero de todos, así que tan felices) y como estamos en una terrible deriva del “vale-todo-porque-lo-digo-yo-que-soy-el-mejor”, pues a seguir padeciendo este dislate, un mero ejemplo de lo que se avecina en el territorio musical, donde no queda más que echarse a temblar.
Así que: ¡feliz San Pateo a todos! Y que San Mateo nos coja confesados.
MANOLO D. ABADPublicado en el diario "El Comercio" el miércoles 14 de septiembre de 2016

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista