Revista Deportes

Sara Vázquez Aldrey: Entrenadora de nivel II con solo veinte años y ejemplo de superación ante "el macho dominante"

Publicado el 09 marzo 2015 por Jmporense @futbolbaseymas

Hubo un tiempo en que realizar entrevistas me hacía ilusión pero al igual que otros temas, se fue dejando, ya que la alegría de un niño al ser entrevistado solía ir parejo a visiones de alguno que incluso veía intereses en la entrevista. ¿Y por que este y no el otro? pensaría algún malpensado, motivo por el que decidí no hacerme rico entrevistando futbolistas. La aparición de la jóven cántabra Ana Abascal, su pasión por lo que hace y el éxito de sus entrevistas -que seguirán esta semana- me hizo retomar esta sección.

 Sara Vazquez Aldrey llamó mi atención cuando comprobé que a sus veinte años tenía el título de entrenador nivel dos y además de seleccionar a las niñas de Pontevedra, también entrena o colabora con un equipo masculino. Mas impresionado me dejó cuando respondió con valentía a alguna pregunta que sinceramente no esperaba que respondiese y el que conozca este mundillo sabrá de que hablamos. 
 Creo sinceramente que si alguien derrama lágrimas en un mundo que le ilusiona y en el momento del aprendizaje deben ser siempre de alegría, los métodos del franquismo y el desprecio a la mujer por el hecho de serlo ya no deberían tener cabida en este mundo, pero el fútbol parece seguir siendo el refugio de especies que ya deberían estar mas que desaparecidas. Mejor lo cuenta la protagonista de las palabras que deberían hacer reflexionar a mas de uno. 
-Mujer, entrenadora y futbolista, algo no demasiado común por desgracia, si además añadimos un nivel 2 de entrenador para tus solo 20 años, llama bastante la atención en Galicia al menos -¿Como y cuando surge en ti la idea de enrolarte en esta compleja aventura?

-Llegue al mundo del fútbol por la pasión que mi padre tenía y tiene por este deporte, desde muy muy pequeña estuve siempre vinculada algún club de fútbol por medio de él. Mi padre siempre entrenó algún quipo y nos llevaba con el a los entrenamientos y partidos, recorriendo muchos campos jajaja.

 Poco a poco me gustaba más y más ir al campo jugar al fútbol y dirigir a los jugadores, me pasaba los entrenamientos corriendo detrás de mi padre para hacer lo que él hacía y  el fin de semana allí en el banquillo me quería sentar con él. Con 8 años empecé a jugar al fútbol mixto hasta los 14 años que me fui a jugar al fútbol sala, cuando cumplí los 16 quería hacer el curso de árbitro pero mi padre no me dejó. Cuando cumplí los 18, me acuerdo que mi padre me llego con un sobre que ponía "Matrícula Nivel I Entrenador de Fútbol", le pregunte si era para hacerlo yo y me dijo que sí, fue uno de los días más felices que recuerdo, a día de hoy sigo en pie para hacer el Nivel III y cumplir el sueño que él no cumplió de ser entrenador nacional.Así llegue yo al mundo del fútbol que es lo que más me apasiona ahora mismo.
¿A que equipos entrenas y donde juegas?
-Entreno a los Infantiles y soy segunda de los seniors de la Cultural Deportiva Portas, equipo donde juego al fútbol sala también. A parte soy Seleccionadora de Pontevedra Femenina Sub-12.

Comentas que vas a por el nivel 3, la verdad es que no se si en Galicia alguna mujer lo consiguió... ¿como lo llevas y para cuando esperas obtenerlo?
-Empiezo el nivel III en la siguiente convocatoria, que es en el mes de septiembre y espero obtenerlo en un año nada más. No hay ninguna mujer titulada de nivel II, por lo que tampoco de nivel III. Puedo decir que ya soy la primera gallega con nivel II.
Se exigirá título a todos para entrenar desde los mas pequeños, algo lógico, pero... ¿Crees que hay o habrá tantos titulados como para poder abarcar la cantidad de equipos existentes?
-Ahora mismo no existen tantos entrenadores titulados como equipos federados hay, pero lo que si puedo decir es que dentro de unos años si que existirán. Cuando yo hice nivel I en la Sede de Pontevedra hace dos años éramos 16 en clase y actualmente son 35 alumnos, por lo que si se incrementó tanto el número de personas en cada sede en un período de tiempo corto existirán muchos entrenadores titulados.

Viendo lo que ganan los formadores de base, quizás sería mejor decir lo que pierden en el aspecto económico, para mi el mundo al revés... -¿Compensa gastarse el dinero en un título viendo las expectativas profesionales, al menos en la actualidad?

-Desde mi punto de vista, si que compensa gastar el dinero en el título de entrenador, no solo por aprender cosas a nivel futbolístico si no porque además aprendes cosas muy útiles que pueden servir para otros deportes y situaciones. Nunca pierdes dinero si lo haces porque te gusta y te apasiona, si lo quieres hacer para ganar dinero nunca llegarás a ningún lado.


LA TÁCTICA QUE "ANIMA" A LAS MUJERES GALLEGAS A INTEGRARSE
"Tu vienes aquí a enseñar las piernas"
"Hice los exámenes en el campo cayéndome las lágrimas"

No me dirás que sacaste buena nota en táctica, si fue un polémico profesor del que muchos varones se quejan por sus métodos, quien te impartió la asignatura... ¿Como lo lleva una chica joven?.


-Si puedo decir que tanto en nivel I como en nivel II fui una de las mejores notas a nivel Galicia en la asignatura de táctica impartida por el profesor Julio Díaz. Yo no lo lleve bien debido a que su carácter es complicado, pero con mi esfuerzo y con el apoyo de todos mis compañeros saque adelante una asignatura a la que no quería ni presentarme al examen. Me acuerdo el primer día que llegamos a una práctica de campo y me dijo "ti ves aquí a enseñar as pernas", me di media vuelta y me fui llorando al vestuario en ese momento mis compañeros me dijeron que demostrará que no iba a eso y que una mujer podía ser entrenadora de fútbol. Tanto nivel I como nivel II hice los exámenes en el campo cayéndome las lágrimas pero eso si con toda la rabia del mundo para poder demostrar que podía entrenar y saber lo mismo que un chico o más.Ahora en nivel III tendré que volver a enfrentarme a él y demostrarle que si que puedo llegar a ser entrenadora nacional.
¿Crees que a un equipo de fútbol femenino lo debería dirigir una mujer o es indiferente?

No creo que un equipo femenino lo deba dirigir una mujer y un equipo masculino lo deba dirigir un hombre. En este deporte no todo se basa en un género, es compatible que un hombre entrene a mujeres y viceversa, lo único es que se guarde un respecto y una distancia pero sin ningún problema más.¿Que haces además de entrenar y seguir formándote?

-Además del fútbol me dedico al mundo del turismo, dos cosas que se compaginan bien. En la actualidad estudio un Ciclo Superior de Animación Turística en Santiago de Compostela, y tengo cursado anteriormente el Ciclo Superior de Guía, Información y Asistencia Turística.
¿Piensas que una mujer y un hombre tienen las mismas oportunidades de entrenar con igualdad de conocimientos, o el machismo sigue siendo algo habitual en el fútbol?
Sinceramente si que existe machismo en el mundo del fútbol, al igual que en el resto del mundo. Una mujer por el siempre hecho de ser mujer ya no tiene las mismas posibilidades a entrenar a un equipo, ni las mismas opciones que un hombre a darse a conocer en este mundo.  Parece mentira que en los tiempos en los que estamos llegues a un campo de fútbol y existan personas que te digan "enseñame a ficha de entrenadora, unha muller non pode ser eso", que no te dejen pasar hasta que llegue el delegado de tu equipo porque piensan que te quieres color como novia de algún jugador, o la típica frase de aficionados pero también de entrenadores "estate calada que sabrá unha muller de fútbol".Aunque también te encuentras con personas que todo lo que dicen son halagos hacia las mujeres  y que se alegran de ver a una mujer en un banquillo de fútbol en un partido.
Tus mejores recuerdos deportivos hasta el momento y los malos... si es que existen.
Son muchos muchos los recuerdos deportivos que tengo hasta el momento y espero que me quedan muchísimos más. Puedo decir que la mayoría de ellos son buenos y que malos solo hay alguno por el medio de la cabeza suelto.Mi peor momento deportivo fue un partido de la base en el que presencie un fuerte golpe entre dos niños y uno de ellos se cayó desvanecido en el terreno de juego y necesito asistencia médica de urgencias para no perder la vida.Mejores recuerdos tengo muchos, el más especial fue el año pasado cuando me proclame subcampeona de Galicia con la selección femenina de Pontevedra sub--12 en el campo de San Lázaro, Santiago de Compostela. Otro momento bonito que recuerdo fue mi primer partido como entrenadora, un partido en el que los nervios y el medio pudieron conmigo.

 ¿Como te ven tus chicos?, ¿aceptan de buen grado tu presencia?, ¿te sientes respetada como mujer?

-Mis chicos me ven como una más en el vestuario, en el equipo y en el grupo de amigos que formamos. Aceptan de buen grado mi presencia o por lo menos cuando yo estoy delante si, me siento respectada en todo momento, incluso en algunos me siento respectada de más.Me acuerdo el primer día que fui con los seniors, iba nerviosa, con miedo a lo que dijeran, a las reacciones o a los comentarios que se pudieran crear. Cuando me aviso el delegado para entrar me temblaban las piernas y no me salían las palabras, enfrente tenía 18 hombre de edades entre los 18 y los 27 años. Allí con mis 20 años cogí la pizarra para dar la alineación pero las palabras no me salían, ellos solo me decían tranquila eres una más, haz lo que sabes y lo que te apasiona, pero no era capaz, las lágrimas se acercaban a mis ojos y no sabía que hacer. En ese momento el capitán se levantó y me dio un abrazo todos se unieron a ese abrazo en el que me demostraron que no importaba que fuera una niña ya que ellos me aceptaban igual. Desde ese día entro en el vestuario con la sonrisa más grande que puedo en mi cara porque ellos se merecen todo porque me demostraron que ser mujer no impide entrenar.
Que le dirías a una chica que quiera seguir tus pasos

-A una chica que quiere seguir mis pasos le diría que no tenga miedo a las críticas que pueda escuchar por ser mujer y que saque toda su fuerza y empeño para demostrarle a esas personas que nosotras también sabemos de este deporte.Actualmente tengo a mi hermana haciendo el curso de entrenadora y cada día le digo que se esfuerce que con ilusión y ganas todo se puede conseguir lo que uno se propone, que no tire la toalla nunca y que siempre siempre estarán personas que la apoyarán.
¿Crees que debería cambiar algo en el entorno de los niños/niñas futbolistas?


-Lo primero que debería cambiar es la actitud de sus padres, ya que muchas veces acaban perjudicando al niño. No pueden pensar que tienen un Maradona o un Ronaldo en la familia, tienen que dejar que el niño disfrute y lo pase bien con sus compañeros.Segundo, la televisión afecta mucho a los niños, todo lo que ven luego lo hacen en el campo. Realmente creo que les vale más ver segunda división o tercera división que primera, ya que luego solo piensan en hacer lo que hacen los grandes de este deporte.
 Define lo que es para ti un entrenador de base ideal

-Un  entrenador de la base para mi es una persona que no solo piensa en enseñar aspectos futbolísticos (técnica, táctica, estrategia, …) sino que le aporta valores a los niños. Lo principal no es jugar al fútbol y destacar, lo más importante es ser una persona responsable y educada, a partir de ahí podemos crear un futbolista.


 ¿Tienes algún modelo a seguir como entrenador, tanto femenino como masculino?
En concreto no tengo uno, me fijo en varios entrenadores y de cada uno de ellos elijo lo que me parece lo correcto. A nivel club tengo un entrenador en el que me fijo mucho y con el que hablo de muchos temas relacionados con el fútbol y los valores de las personas.  
¿Te ves en primera división?...fútbol femenino o masculino. 

Con solo 20 años es muy difícil decir que me veo en primera división pero lo que si que puedo asegurarte es que lucharé por llegar a primera división. Si el sueño de todo niño es debutar en primera división el mío es poder llegar a entrenar en primera división o en la selección española como dicen ellos (risas)


Y ya para finalizar, ¿algo que quieras decir y nos haya quedado en el tintero?. 
Muchísimas gracias por darme la oportunidad de hacer esta entrevista y a conocer en el mundo del fútbol un poco más. Te deseo lo mejor para este blog y espero que le quede mucho futuro. Por último felicitarte por el gran trabajo que realizas, a Ana también y que aquí para cualquier cosa que necesites.Y UN MENSAJE FINAL IMPORTANTE"Chicas que os guste y os apasione este deporte, animaros a demostrar conmigo que las mujeres podemos entrenar a un equipo de fútbol"Gracias, mucha suerte y que tu valentía y espíritu de superación sea ejemplo para todas las mujeres que quieran incorporarse a un mundo que debe ser igual para todos.

Particularmente espero que no tengas que "enfrentarte" con nadie en ningún examen que tengas pendiente, ni derramar ni una sola lágrima ya que ciertos recursos utilizados en la enseñanza de cualquier tipo, solo síntoma de incompetencia y retratan al que los utiliza... Y que muchos cobardes que desde el anonimato demostraron ser "muy hombres" en muchas ocasiones, tomen nota de alguien que con zancadillas probablemente, llegará a donde se lo proponga. Gracias por tu ejemplo. 


Futbol Base y mas


Volver a la Portada de Logo Paperblog