Revista Libros

Sarna con gusto - César Pérez Gellida

Publicado el 20 abril 2016 por Entremislibrosyo
Sarna con gusto - César Pérez Gellida

Hay autores que crean adicción entre sus lectores. Autores cuyos libros, durante su lectura, te llevan al eterno dilema de tener que elegir entre avanzar sin parar, tal y como pide la trama, o leer más despacio para que la novela dure más entre tus manos. Autores a los que terminas de leer y ya estás deseando su nueva publicación. Cada uno de vosotros tendréis ahora mismo a un autor en mente y muchos estaréis pensando en el mismo que yo: César Pérez Gellida. Hoy os hablo de “Sarna con gusto”.

Sarna con gusto - César Pérez GellidaLastrado por los efectos nocivos que le ha dejado la obsesiva persecución de Augusto Ledesma, el pelirrojo inspector de homicidios de Valladolid, Ramiro Sancho, vuelve al Cuerpo con la esperanza de retomar las riendas de su vida anterior. Nada más lejos de la realidad.
Una adolescente ha desaparecido en el marco de las ferias patronales de la ciudad. Se trata de la hija de un importante empresario y las primeras pesquisas apuntan a que podría tratarse de un secuestro.
César Pérez Gellida aborda su novela más negra desde una óptica global con el objeto de ofrecer al lector una visión 360º sobre un delito sumamente cruel como es la privación de libertad. Y lo ejecuta de una forma tan real que compartirá la angustiosa incertidumbre de la familia, tan estremecedora que saboreará el miedo desde la oscuridad de un lugar desconocido, tan veraz que se ajustará el pasamontañas para meterse en la piel del secuestrador y, como no, tan cercana que participará en el proceso de negociación e investigación en primera persona.
Sarna con gusto - César Pérez Gellida

César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es Licenciado en geografía e historia por la Universidad de Valladolid y máster en dirección comercial y marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Ha desarrollado su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que, en 2011, decidió trasladarse con su familia a Madrid para dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.César Pérez Gellida irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori, que cosechó grandes éxitos tanto de ventas como de crítica y obtuvo el premio Racimo de literatura 2012. Constituía la primera parte de la trilogía «Versos, canciones y trocitos de carne», que continuó con Dies irae y se cerró con Consummatum est y por la cual le fue otorgada la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses 2014 como reconocimiento a su ardua labor de documentación. En noviembre de 2014 le otorgaron el Premio Piñón de Oro como vallisoletano ilustre, y en marzo de 2015 apareció su cuarta novela, Khimera. Actualmente sigue escribiendo y colabora como columnista en El Norte de Castilla. 

Sarna con gusto - César Pérez Gellida

En “Sarna con gusto” César Pérez Gellida vuelve a Valladolid donde en plenas fiestas patronales de la ciudad y recién incorporado al servicio, el inspector Ramiro Sancho deberá enfrentarse al secuestro de una adolescente hija de una conocida familia vallisoletana. A su equipo, que será el de siempre, se añade la reciente incorporación de la inspectora Sara Robles, un personaje sin demasiado peso en la novela, pero que apunta maneras. La inspectora me ha convencido y espero no solo que tenga continuidad, sino que vaya ganando protagonismo en sucesivas entregas.

Si por algo destaca esta novela es por surealismo e intensidad mostrando la privación de libertad desde todos los ángulos posibles: los secuestradores, los investigadores, los familiares y la víctima. Este realismo sin duda viene propiciado por la ardua labor de documentación y el rigor que se adivinan trasuna trama perfectamente hilada y estructurada. Como bien se indica en el prólogo, que os recomiendo no perderos porque está a la altura de lo que nos vamos a encontrar después, “Sarna con gusto” casi parece un manual para perpetrar el secuestro perfecto.
El autor no se limita a la investigación sino que realizaun análisis sobrecogedor de cómo la pérdida de libertad afecta a todos los implicados. Miedo, angustia, rabia, ansiedad, impotencia... todos los personajes pasan por distintas fases que César Pérez Gellida retrata con maestría y pulso firme para dejar sin aliento al lector. Destaca el trazado psicológico de Margarita, la víctima, su evolución a lo largo del secuestro dibuja un personaje rico en matices con multitud de recursos para adaptarse y luchar en su cautiverio. Un personaje de diez que me ha sorprendido por su fuerza.
El inspector Ramiro Sancho sigue creciendo libro tras libro, afianzando la solidez de un personaje con una evolución lógica y coherente con el bagaje que arrastra. Junto a él, César recupera a muchos de los personajes de su anterior trilogía, entre ellos a uno de mis favoritos: el inspector Ólafur Olafsson que si bien no participará en la trama principal de la novela, sí se involucrará en la subtrama que corre paralela al secuestro y que promete ser el motor de esta nueva trilogía que comienza con “Sarna con gusto” y es que, de forma alternativa a los capítulos en los que se narra el secuestro de Margarita, encontraremos una segunda trama en torno a la Congregación de los Hombres Puros de los que ya tuvimos noticias en Mutatis mutandis.

En las reseñas de otras novelas del autor ya he destacado la minuciosidad con la que suele dibujar a sus personajes y "Sarna con gusto" no podía ser una excepción. Junto al retrato de la víctima, destaca el trazado que se realiza de sus secuestradores, especialmente de el Chimuelo que ha logrado ponerme los pelos de punta. Su violencia física es indudable, pero es la violencia verbal en cada uno de sus diálogos la que me ha abofeteado página tras página, mostrando un total desprecio por la vida, por las emociones y por los sentimientos de los demás. Ya sé que esto es lo que se espera de un secuestrador, pero no puedo dejar de destacarlo como claro ejemplo de ese realismo y esa intensidad en la novela de la que antes os hablaba.

No cabe duda que el estilo Gellida ha vuelto y lo ha hecho por todo lo alto, conuna novela que se agarra al estómagoy que mantiene vivo el interés del lector desde la primera hasta la última página. César juega con los tiempos y los cambios de escenario con maestría y armauna trama que no da respiro hasta desembocar en una resolución brillante e impecable. Sin abandonar ese estilo cinematográfico del que tanto hemos hablado ya, el autor vuelve a ofrecer al lector una historia que se ve, se palpa y se vive con un argumento sólido que en esta ocasión se teje al compás no solo de canciones, sino también de los refranes que encabezan y titulan cada capítulo.
Con un ritmo que en ocasiones se torna trepidante los giros se suceden en una novela en la que nos espera más de una sorpresa, aunque nunca recurrirá ni a trampas ni a golpes de efecto inverosímiles para captar la atención del lector. No le hacen falta.“Sarna con gusto” tiene los ingredientes y el autor el oficio y talento necesarios para no necesitar echar mano de trucos para atrapar al lector. La prosa, fiel a su estilo, es ágil y directa, notándose en esta novela un cierto enriquecimiento del léxico utilizado. Combinando en perfecto equilibro la narración y el diálogo, César Pérez Gellida nos conduce con pulso firme por su novela más dura y cruel y sin duda más madura.
“Sarna con gusto” me ha dejado el corazón encogido,por lo que he leído y por lo que intuyo que leeré en sucesivas entregas. Es el inicio de una trilogía que se perfila prometedora y que nos deja a los gellidistas con la miel en los labios. Con ganas de más, de mucho más. 
Sarna con gusto - César Pérez Gellida
Otras novelas del autorMemento moriDies iraeCosummatum estKhïmera

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista