Revista Sociedad

Se crea el primer grupo de trabajadoras del hogar en Hernani

Publicado el 01 abril 2012 por Hogaradas @hogaradas

Veinte mujeres, todas ellas inmigrantes, han decidido unirse para formar el primer grupo de trabajadoras del hogar que se crea en la localidad. Naran, Linda o Sonia son algunas de ellas y gracias al apoyo de la asociación Amher SOS Racismo, han podido juntarse y compartir experiencias, vivencias y conocer más de cerca los derechos y deberes que les corresponden en este ámbito laboral.
ŤLa iniciativa surgió de Amher. Muchas de ellas pasaban por el servicio de asesoría que tiene la asociación y se decidió que sería buena idea que se juntaran. Esa primera reunión tuvo mucho éxito y de eso ya hace 4 meses. Se ha convertido en un grupo de ayuda, en el que las trabajadoras hablan de sus ideas, opiniones y vivenciasť, comentó una de las personas de la propia asociación multicultural.
En aquella primera reunión hubo muchas preguntas y dudas. ŤY como nos supo a poco, pues nos juntamos en siguientes ocasionesť, explicaba uno de las empleadas del hogar. En definitiva, surgió como un grupo de integración, ya que la mayoría de ellas vive y trabaja en Hernani. Entre ellas Naran, que nació en Mongolia y lleva dos ańos en el municipio. ŤAl principio tuve que hacerme no solo a un país diferente, sino a una cultura y unas tradiciones. Desde que estoy en el grupo, me ayudan mucho y estoy muy contenta. Además de nuestros derechos y deberes, nos reunimos para hablar y poder contarnos cosasť.
Aunque cada una tiene su propia historia, casi todas las trabajadoras del hogar viven realidades paralelas. Algunas trabajan por horas, otras a tiempo parcial, a tiempo completo y muchas otras son internas. Linda, de Perú, es una de ellas. ŤTrabajo como interna en una vivienda en Hernani. Mi marido y mis hijas viven cerca y puedo estar con ellos algunas horas, pero la mayoría las paso trabajandoť, comentaba Linda.
Y es que todas ellas aseguran que Ťnuestro trabajo está muy poco valoradoť. Para intentar ayudarles, Amher les apoya en la puesta en marcha de este nuevo grupo. ŤQueremos hacer hincapié en que además de un grupo en el que les asesoramos en temas legales y laborales, también queremos que se convierta en un grupo de apoyo para que otras vecinas o vecinos se acerquen y puedan participar también. No es un grupo cerrado, ni exclusivamente para inmigrantes. Está abierto a todo el mundoť, aseguran desde Amher.
En la presentación del grupo que tuvo lugar recientemente en Biteri, además de miembros de Amher y varias de las trabajadoras del hogar, también estuvieron mujeres de la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia. ŤEn la actualidad, aunque se han dado cambios, la situación de las trabajadoras sigue siendo difícil. Se han dado dos novedades legales, como el decreto 1620/2011 del 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral especial de empleo doméstico. O la Ley 27/2011, por la que las trabajadoras de hogar se integran en el Régimen General de la Seguridad Social. Pero la nueva regulación no es nueva en algunos aspectos y sigue sin establecer medidas eficaces para evitar los abusos que todavía existen, como horarios interminables sin remunerar, no tener derecho a prestación por desempleo o límites en la cotizaciónť, comentaba una de las responsables vizcaínas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog