Revista Cuba

Se duplicó en 2015 el uso diario de internet en Cuba

Publicado el 26 diciembre 2015 por Yusnaby Pérez @yusnaby
wifi internet cuba

La presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), Mayra Arevich, afirmó en una entrevista al portal CubaSi que el número de accesos diarios a internet se duplicó en 2015.

Más de 150 mil (cubanos) acceden como promedio diario” dijo Arevich“Es interesante anotar que la concurrencia se ha duplicado con respecto al año pasado, a partir de la introducción de los puntos para conexión inalámbrica. Y cada acceso nuevo que creamos es un acceso que se llena, por lo que tenemos que seguir aumentando esas capacidades” comentó.

El acceso se realiza a través de las 58 “áreas wifi” habilitadas por ETECSA en la geografía cubana, en los hoteles, las salas de los Joven Club y ETECSA y aeropuertos. “Hoy contamos con más de 700 espacios para acceder a internet” expresó Arevich.

De acuerdo a las cifras proporcionadas por la funcionaria, el 13% de los cubanos tendría acceso diario a internet.

La presidente del único proveedor de servicios de telecomunicaciones de Cuba manifestó que los planes para 2016 incluyen incrementar el acceso y disminuir la concentración de personas.

“Debe entrar la infraestructura que garantice crear 80 nuevos puntos Wifi durante el año venidero. A la vez, trabajamos en optimizar las antenas —como acostumbran llamarlas” expresó Arevich. “Vamos a incorporar otros dos nuevos centros de datos a partir de 2016. Con ellos, se van a garantizar las capacidades de procesamiento y almacenamiento que los servicios de internet y correo demandan” añadió.

El Gobierno de Cuba, en el marco de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, compartió sus planes a medio plazo respecto a internet. Entre sus objetivos se cuentan tener conectada a internet a un 50% de la población desde sus hogares y un 60% desde el teléfono móvil para el año 2020.

Actualmente, sigue estando prohibido para la mayoría de los cubanos disponer de conexión a internet en sus hogares. Solamente los extranjeros y ciertos profesionales cubanos cuentan con este privilegio.

Redacción Yusnaby Post

Foto: The Cuban History

¿Qué opinas?


Volver a la Portada de Logo Paperblog