Revista Salud y Bienestar

¿Se trata de una enfermedad de Alzheimer o… de otra demencia? IRM nos puede ayudar

Por Seo Bloguero

¿Se trata de enfermedad de Alzheimer o… de otra demencia? IRM nos puede ayudar

Los médicos tendrán más facilidades a la hora de diagnosticar en un paciente si se trata de una enfermedad de Alzheimer u otra demencia mediante scaner IRM, han explicado los investigadores de la escuela de medicina de Perelman y el centro de degeneración frontotemporal de la Universidad de Pensylvania a través de la revista “Neurology”.

Los expertos afirman que se podría identificar de una forma más precisa y ajustada la enfermedad de Alzheimer y la demencia frontotemporal sin tener que realizar pruebas invasivas, tales como la punción lumbar, que conlleva la introducción de una aguja en la médula espinal. Hasta el momento, diagnosticar una enfermedad neurodegenerativa como la demencia ha supuesto muchas dificultades para los médicos, lo que habitualmente se traduce en un retraso del diagnóstico precoz. Las pruebas invasivas pueden ser de ayuda, pero los pacientes suelen encontrarlas molestas y displacenteras.

Imagen: Université de Genéve

Imagen: Université de Genéve

Aunque los procesos subyacentes de la EA (Enferemdad de Alzheimer) y la DFT (Demencia frontotemporal) son diferentes, estas dos enfermedades frecuentemente pueden compartir los mismos síntomas, complicando así el diagnóstico para los especialistas.

Tanto los afectados por la EA como los afectados por DFT experimentan confusión y fallos en la memoria. Además se suelen ver afectadas sus emociones, comportamiento y personalidad.

Los investigadores de la Universidad de Duke han encontrado recientemente que, combinando los resultados de tres tests, los doctores podrían diagnosticar con una mayor precisión la EA. Las pruebas incluyen la IRM, Fluorina 18 fluordeoxiglucosa de Tomografía Emisión de Positrones (FDG-TEP) y un análisis de LCR (líquido cefaloraquídeo) mediante punción lumbar.

Los investigadores han desarrollado una herramienta de software que podría reducir el tiempo medio para diagnosticar una EA de 20 meses a 10 meses.

El análisis del LCR proporciona información relevante para el diagnóstico, pero, además de tratarse de algo que los pacientes perciben como desagradable, tiene el inconveniente añadido de que también es una prueba costosa.Utilizando el nuevo método mediante IRM no sólo se mejora la precisión en el diagnóstico sino que sale más económico y definitivamente, menos invasivo.

Estudiando los patrones estructurales cerebrales -densidad de materia gris- mediante IRM los especialistas descubrieron que sus predicciones eran acertadas en 3 de cada 4 casos cuando se confirmaba el diagnóstico con personas que ya tenían un proceso degenerativo -diagnóstico confirmado y aquellos con los niveles de los biomarcadores obtenidos de los análisis del LCR-. Esto muestra que el nuevo uso de la IRM es tan preciso como el análisis del líquido cefaloraquídeo.

Neurology, 9 de enero 2013

Vía | FAE [http://www.alzfae.org]


Volver a la Portada de Logo Paperblog