Revista Viajes

Senderos asturianos del agua, Cascada del Mongallu

Por @asturiasvalenci Marian Ramos @asturiasvalenci

Hay paisajes que desarman el alma. La recomponen a base de pedazos de naturaleza desbordante y agua. Dejemos que la Cascada del Mongallu invada los sentidosSenderos asturianos del agua, Cascada del Mongallu,


Hay naturalezas que te dan una esencia nueva. Después de mirarlas, escucharlas y casi tocarlas sientes que se han instalado en tu existencia para siempre.Y no te importa que lo invadan todo. Porque hay rincones repletos de vegetación, arroyos y cascadas donde el agua es la vida. Una esencia vital que crea, dibuja, rompe, organiza, remueve o te hace temblar… Puro placer recorrerla pausadamente. 
Aromas, colores, texturas juegan al unísono para que esa ruta de senderismo asturiana que hemos escogido se quede fijada en nuestra memoria.

Senderos asturianos del agua, Cascada del Mongallu,
Hay moradas de sensaciones calladas que solo pueden ser rotas por el ensordecedor estruendo del agua en caída libre, en un salto hacia el vacío para llegar a una tranquila explanada, La Campona, para regarla y darla verdor.Hay paraísos perdidos en Asturias esperando ser descubiertos. ¿Nos arriesgamos?En lo más profundo y recóndito del Parque Nacional de Redes asturiano se encuentra una mágica ruta de senderismo que nos va a premiar con una espectacular cascada que impregna de humedad y colores brillantes toda la vegetación por la que vamos a pasear con nuestra mirada expectante. Un impresionante salto de agua de 150 metros de caída vertical. Un arroyo, el Mongallu, que allá en lo alto de la cima, se precipita hacia el valle.Una ruta de senderismo que te recomiendo, no solo por la espectacularidad de su recorrido sino porque es sencilla y agradable para realizar con niños. Te aseguro que les va a encantar corretear por el sendero y jugar a imaginarse un montón de seres mágicos que navegan por los tranquilos arroyos, que se esconden detrás del musgo que tapiza los troncos muertos, que saludan a través de árboles vetustos o que vuelan para no caer junto al agua de la cascada…
Senderos asturianos del agua, Cascada del Mongallu,
Ramas que parecen brazos que te saludan y arroyos que parecen susurrar dulces melodías que acompañan a todos los que querremos ver la Cascada del Mongallu. Bosques de hayas y robles que parecen escapados de algún cuento y aguas cristalinas que gustan vestirse de hojas bailarinas. Mullidas camperas decoradas con cabañas pastoriles. Remansos de paz…
Hemos elegido una preciosa ruta de senderismo en Asturias. De esas que casi nadie conoce. Pero que cuando la recorres ya no la olvidas.En este camino hacia la cascada el agua crea un ambiente ensoñador. Y si tienes la inmensa suerte de recorrerla después de una ligera tormenta sentirás como todos tus sentidos se ponen en alerta. Aromas a tierra mojada, gotas brillantes en las hojas de los árboles, charcos que reflejan imágenes, sonidos del agua que trasiega incansablemente a tu lado…
Senderos asturianos del agua, Cascada del Mongallu,
Allí, donde las alturas de las montañas marcan las siluetas que se recortan en el cielo aparecen ante nuestras miradas atónitas rincones asturianos donde el tiempo marca un ritmo cadencioso entre la naturaleza y la necesidad de subsistencia del ser humano. Así es el Parque Natural de Redes, un territorio donde existen altitudes mayores de 1500 metros que rompen y se perfilan con fuertes desniveles verticales creando paisajes abruptos pero cálidos. Estampas acogedoras al estar vestidas con densos bosques de hayas, robles y castaños y regadas por multitud de arroyos. Paisajes que apenas han sido modificados por el hombre. Donde la ganadería tiene su emblema en la vaca cansina. Si, esa que produce la excepcional leche con la que se elabora el queso casín. Vamos a iniciar esta ruta de senderismo desde un pequeña aldea a casi 1000 metros de altitud. Hemos llegado a Tarna. Nada más entrar vamos a sorprendernos porque no resulta la típica estampa de pueblo de montaña asturiano. Aquí, los entramados de sus calles no están en pendiente ni escalonados al hallarse en una ladera del monte. Y es que Tarna fue objeto prioritario durante la Guerra Civil y su devastación fue tal que hubo que reconstruirlo en su totalidad ya que fue escenario de cruentos combates.Tarna es cuna de artesanos de madera que utilizan su sabiduría y buen hacer para crear las típicas madreñas. Más allá de esta fisonomía norteña, a este pueblo lo podemos incluir en el Camino Real de la Mesa que, en tiempos pasados, daba cobijo a los peregrinos y viajeros que se trasladaban desde León hasta la Cordillera Cantábrica.Vamos a guiarnos por las señales de madera que nos indican la ruta de la Cascada del Mongallu. Andaremos por un camino de hormigón que nos llevará al cementerio del pueblo. Pronto comenzaremos a estar bajo el cobijo de enormes ejemplares de hayas y robles que nos acompañarán hasta unos prados.
Senderos asturianos del agua, Cascada del Mongallu,
El camino nos obliga a girar hacia la izquierda y a esforzarnos un poco para comenzar a subir una empinada cuesta que nos lleva a un cruce. Seguimos por el camino de la derecha hacia la Cascada del Mongallu. El sendero de la izquierda lleva a un bosque vetusto de robles. Podemos ascender por él si nos encontramos con ánimos cuando regresemos de la cascada.Nos internamos en un ambiente umbrío típico de seres mitológicos. Ese bosque de xanas y cuélebres; de líquenes y musgos y de senderos ocultos tapizados por las hojas y los troncos muertos.
Senderos asturianos del agua, Cascada del Mongallu,
Es muy posible que la presencia de las hayas y robles viejos nos invite a hacer una parada a su vera para reponer energías. Nos ponemos en marcha de nuevo y descendemos hacia otro bosque en penumbra. Sin grandes desniveles vamos a avanzar rápidamente hacia la cascada. Cruzaremos un rústico puente de madera que salva un pequeño arroyo para seguir por un camino que se irá abriendo hacia un prado. Andamos. Llegamos a una fuente y seguimos recorriendo la ruta senderista por la ladera del monte. Cruzamos otro puente de madera. Y el horizonte, que ha estado oculto hasta ahora, se muestra con todo su esplendor. Relieves montañosos muy oscuros que destacan sobre el verdor del valle. Montañas que custodian la Cascada del Mongallu.
Senderos asturianos del agua, Cascada del Mongallu,
Y es curioso pero, mucho antes de comenzar a verla, es muy posible que la escuchemos temblar. Si queremos llegar a la base de la cascada deberemos adivinar donde se encuentra el sendero que la lleva ya que está invadido por las rocas y la vegetación con un fuerte descenso que nos va a exigir toda nuestra atención. Desde el comienzo  hasta La Campona hay unos seis kilómetros.
Senderos asturianos del agua, Cascada del Mongallu,
Espero que si decides realizar esta ruta de senderismo no te ocurra como a mí. La inicié lloviendo ligeramente lo que  me impidió disfrutar haciendo fotografías al bosque y el arroyo. Esta ligera llovizna se transformó en una fuerte tormenta de montaña que convirtió la bajada hacia la cascada en un sendero muy peligroso porque la piedra estaba muy resbaladiza y la niebla se había adueñado del valle. Tuve que regresar por el mismo camino hacia el pueblo de Tarna.

Los amantes de la montaña y los senderistas ya las conocemos. Son tormentas de montaña… Sí, esas que de pronto te sorprenden en plena naturaleza…Aquí te dejo las coordenadas de la ruta senderista para facilitarte su localización. 
votar


Volver a la Portada de Logo Paperblog