Revista Arte

Séptimo aniversario

Por Beldz

El pasado 27 de mayo este blog cumplió siete años. ¡Se me olvidó completamente! Esto me pasa por no apuntarme las cosas. Así que, como es tradición, quiero hacer un pequeño comentario, o valoración, sobre el rumbo que ha ido tomando el blog durante todos estos años. Como siempre digo, ni me imaginaba que pudiera mantenerlo durante tanto tiempo. Es cierto que no actualizo tanto como me gustaría, pero sí que lo he hecho regularmente. Nunca lo he abandonado. Y eso es porque me he sentido, y continuo sintiéndome, a gusto con lo que hago. Siempre he considerado este espacio como un lugar en el que transmitir lo que voy aprendiendo por el camino. Es un lugar que evoluciona conmigo. Eso sí, siempre ha girado entorno a una misma temática: el arte (entendiendo como arte la pintura, la escultura, la arquitectura, el cine, la música, la literatura...). Y me he ido centrando, cada vez más, en la Edad Media y el siglo XIX, que es lo que realmente me gusta.
No soy demasiado buena haciendo discursos, como podéis ver. A veces me cuesta expresar en palabras lo que verdaderamente siento. Quizá sea por eso que siempre me retraso tanto en elaborar alguno de mis artículos o reseñas literarias (y, como consecuencia, tardo más en actualizar). Me lo pienso más de tres veces, busco sinónimos, releo contínuamente lo que he escrito... En fin, que sólo me queda dar las gracias a todos los que me habéis seguido desde el primer día, a los que os habéis incorporado con el paso del tiempo y a los que me habéis conocido hace poco. Espero que hayáis encontrado aquí un lugar agradable. ¡Muchas gracias!
Aprovecho para comentaros que podéis encontrarme en Twitter. Allí también comparto, entre otras cosas, las pinturas que me gustan, comento los libros que leo, o doy una pequeñísima opinión de las películas y series que voy viendo. Y esta vez, para terminar, os dejo con una pintura de Ramon Casas con la que me siento muy identificada:
Séptimo aniversarioRamon Casas Julia en el claustro del monasterio de Sant Benet (1925)[Colección particular]

Volver a la Portada de Logo Paperblog