Revista Cultura y Ocio

Sergio Pablos: ‘No puedes guiarte solo por los intereses propios porque tienes que conseguir venderla’

Publicado el 16 diciembre 2014 por Escuela Tai @escuelatai

En esta ocasión contamos en el auditorio de la Escuela Universitaria TAI con Sergio Pablos, productor y guionista de 'Gru, mi villano favorito' y animador en películas como 'Hércules', 'Tarzán' o 'Futbolín'. Animador y diseñador que en los años 90 se fue a Estados Unidos a trabajar a Disney. Entonces apenas se estaba comenzando a utilizar el ordenador , casi todo se animaba con lápiz por lo que vivió un momento muy importante que le permitió experimentar toda la transición, lo que le ha obligado a aprender rápido y adaptarse y le ha permitido conocer todas las herramuientas.

Cuando decidió volver a España le tocó asumir cambios en su carrera profesional. Aquí no había opción de trabajar en una productora como Disney y pasar de una película a otra colaborando, sino que tocaba 'buscarse las castañas' y ponerse a prueba. Era un buen examen para ver si tenía madera para crear sus propias historias. Es muy fácil criticar, decir que no nos gusta, pero no vale con quejarse. Si de verdad no te gusta algo, lo que vale es proponer alternativas.

Sergio quiso centrar la charla en el desarrollo de contenidos y comenzó presentando algunos aspectos clave de todo proyecto de animación. Lo primero es saber que para presentar un proyecto a un estudio no vale solo actitud, ni contenido. Es una combinación de ambas, qué tengo y cómo lo presento. Tienes la primera idea, lo siguiente es someterlo a juicio y hacerte una serie de preguntas. ¿Tengo los elementos que permiten continuar con la idea? ¿tiene sentido continuar con ello?

Es necesario proyectarse con humildad. Hay que tener claro que no eres único, que hay miles de personas con ideas tan buenas como la tuya buscando dinero, y que realmente esta idea que tu tienes que te parece maravillosa puede no ser la mejor.

Originalidad es una de las principales características que todo diseñador tiene que exigir a sus ideas. Por ejemplo por muy potente que sea una idea ahora de animación acuática va a ser muy complicado lidiar con el legado de Nemo. Tiene que pasar mucho tiempo o cambiar mucho la tecnologÍa para poder ofrecer algo en ese ámbito.

Es muy importante realizar un juicio imparcial; ser capaz de salir de uno mismo y contemplar la idea propia con ojos ajenos. Es muy fácil enamorarse de tu propia idea pero hay que analizar si puede llegar a gustar a una audiencia real.

Por otra parte recalcó lo fácil que es enamorarse de ideas visuales, por la sugerencia de las imágenes. Hay muchas películas que se ve que vienen de una imagen. Se puede incluso distinguir entre directores que tienen lago que contar y directores que tienen algo que diseñar. El momento en que te das cuenta de si una película sufre de esta enfermedad de mostrar imágenes es cuando te das cuenta de que no puedes hilar los pasos, cuando tienes que retorcer el guion para que sea posible tu idea visual. Es el caso de las películas de terror, por ejemplo, en el típico momento que se le dice al protagonista que no baje al sótano, pero aun así baja. Tiene que bajar por guion, porque quiere que suceda algo en ese espacio.

También habló Sergio de lo importante que es ser consciente de que tus intereses no son los mismos que los de los que te dan el dinero. No puedes entregarte a sus intereses, porque estarás vendido a un proyecto que dura varios años que no te interesa nada, y sin interés no vas a realizar un buen proyecto, pero tampoco puedes guiarte solo por los intereses propios porque tienes que conseguir venderla. Hay que encontrar el equilibrio, alimentar las necesidades de ellos pero con elementos que te aporten a ti lo suficiente como para involucrarte en el proyecto. Es lo que le pasó con 'Turtle ops' . Un proyecto que la Warner decidió desarrollar, pero en el que él se había eliminado hasta tal punto que no se sentía nada identificado y no fue capaz de desarrollarlo, tuvo que abandonar.

Se distinguen tres fases clave a la hora de contar proyecto de animación: sujeto, gancho e historia.

El sujeto en animación es mucho más limitado que en el mundo real, explica. Se habla de 'la peli de monstruos', 'de la peli de dragones'... y si ya hay una película de monstruos, otra de monstruos puede parecer demasiado lo mismo. El gancho es la premisa. En 'Monstruos SA', el gancho sería explicar que es la historia del monstruo del armario pero vista desde el punto de vista del monstruo y por último la historia. Cuando estás haciendo la presentación la conversación pueden zanjarse incluso tras el primer punto. Es importante no insistir y querer llegar hasta el final, porque 'siendo insistente te conviertes rápidamente en persona ingrata'.

Cuando vendes un proyecto te estás vendiendo también a ti mismo. Es mejor saber retirarse a tiempo.

Después de presentar otros proyectos que no se llegaron a materializar Sergio entró a mostrar el proceso de ' Gru, mi villano favorito'. Una interesante muestra de cómo presentar un proyecto. Fue muy revelador ver las pocas imágenes de la presentación inicial que terminan por aparecer realmente en la película u otros aspectos como el cambio de nombre que hubo que hacer por motivos políticos y descartar el nombre original, 'Evil Me' porque decidieron que era demasiado agresivo.

A la pregunta sobre su opinión acerca de animación japonesa respondió que hay mucho arte pero le falta carácter universal, es difícil llegar a vincularse con los personajes por lo particular y propio del conjunto. Hacen cine para Japón, no para el mundo. En cuanto al futuro para la animación para adultos en España considera que plantearlo así es un error. La animación no hay que considerarla un género sino hablar de animación de terror o un drama de animación. Pero siempre será difícil superar eso por el fuerte estigma que ha dejado Disney.

La Escuela Universitaria TAI colabora con MADRID PREMIERE WEEK por segundo año consecutivo para traer lo mejor de la industria al Campus. TAI apoya con su participación a los profesionales del cine y sirve de puente entre el sector y los futuros actores, directores y creativos del audiovisual.

Por María Buey, alumna del Área de Cinematografía y TV

Sergio Pablos: ‘No puedes guiarte solo por los intereses propios porque tienes que conseguir venderla’

Volver a la Portada de Logo Paperblog