Revista Salud y Bienestar

Si el pan fuera un alimento esencial, crecería en los árboles

Por Robertosancheze

(Ni tú ni yo. No hablo ni de ti ni de mí. O sí. No te tomes esto como algo personal.)

Advertencia: Nótese que en ningún momento se juzgan al pan o los cereales como “alimento”, sino al apellido “esencial”.

Mira que soy simple. O simplista. O simplón. Y me encanta. Y me sirve.

Si el pan fuera un alimento esencial…

…crecería en los árboles. Como las manzanas, los aguacates, las olivas o las nueces.

…tendría patas, comería hierba, correría y se reproduciría con sus semejantes. Como los cerdos, los caballos o los pavos.

…brotaría de las plantas. Como las moras, las alcachofas o los pimientos.

…tendría hojas verdes. Como las espinacas, las lechugas o las coles.

…viviría debajo del mar. Como las sardinas, los mejillones o las gambas.

…emergería de la tierra. Como las patatas, las zanahorias, las remolachas o las chirivías.

Sí, lo sé. Generalmente el pan se hace con trigo, una planta, y por eso se concibe como muy natural. Y sano. El azúcar de mesa, blanco, refinado también procede de una planta. Y la cocaína.

Sea como sea, de trigo o no, refinado o no, el pan es uno de los alimentos que necesitan de más procesado para llegar a ser eso, pan.

Y no estoy hablando de cocina –ése es otro tema. Estoy hablando de procesamiento. Aún contando con un cereal silvestre –vamos a saltarnos todo el arado, sembrado, riego, etc.–, en el más simple de los casos –sin aditivos ni conservantes– hay que segar, recoger, secar, desgranar, moler, añadir agua, sal y levadura, amasar, dejar fermentar, cocer y enfriar.

No puede ser…

Me cuesta creer que para el hombre, un mamífero omnívoro que ha vivido y sobrevivido como homo desde hace unos 2,5 millones de años, el pan sea un alimento esencial. Y eso que no lo cuento como primate; si no ya estaríamos hablando de más de 50 millones de años… sin pan.

De hecho, me cuesta creer que cualquier cosa que nos vendan como alimento esencial requiera de tanta transformación y elaboración, por muy tradicional y “natural” que sea.

Pero claro, esta chorrada que acabo de soltar no tiene ninguna validez porque no cita ningún estudio científico…

Esto es sólo mi opinión, que cambia constantemente. No me creas. Crea la tuya.


Volver a la Portada de Logo Paperblog