Revista Cine

Si estuvieras aquí (Francesco Gungui) [Vol. II Siempre estarás tú]. Reseña

Por Jr @noticierojr
Si estuvieras aquí (Francesco Gungui) [Vol. II Siempre estarás tú]. ReseñaTítulo: Si estuvieras aquí
Título original: Mi piaci ancora così Serie: Vol.II "Siempre estarás tú" Autor: Francesco Gungui
Traducción: César Palma Hunt
Ilustración de cubierta: Jamie Grill / Getty Images Sello editorial: Montena (RHM) Colección: Ellas Editorial original: Arnoldo Mondadori Editore (Milán, ITALIA) Encuadernación: Tapas blandas con solapas. Nº Edición: 1ª ed. Fecha Edición: 16/02/2012 Nº de páginas: 432 Formato: 150x215 mm ISBN-13: 978-84-8441-870-2 Precio: 14.95 € Edad recomendada para mayor disfrute: 17-22. Si has disfrutado este libro, puede que también te guste: Canciones para Paula; Tres metros sobre el cielo; Un verano en vaqueros; Blanca como la nieve, roja como la sangre; El cielo está en cualquier lugar. Edición leída: galerada (ADE. Adelanto de edición)/ edición a la venta.
------------------------------------------
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS:
Acción *
Realismo *****
Amor *****
Intriga ****
Determinación: JR Puro
------------------------------------------
Sinopsis:
Luca debe separarse de Alice y dejar atrás su ciudad, Milán, para estudiar en Estados Unidos...
Al terminar el instituto, Luca decide estudiar Economía en Berkeley. Es un gran salto, y no sólo geográfico. Su ambición es conocida, él siempre ha querido hacer algo importante en la vida, lo sorprendente es que ahora cree que las finanzas son la respuesta a sus necesidades cuando hasta hace nada ha sido un chico de letras, interesado principalmente en la literatura contemporánea y la filosofía.
Pero tras ese cambio hay algo más, y sólo al llegar a San Francisco, dejar atrás su Milán y separarse de su Alice, se da cuenta de que, en realidad, protagoniza una huida: necesitaba alejarse un tiempo de su familia, o lo que es lo mismo, reencontrarse consigo mismo.
Por lo demás, salir del hogar, cambiar de país, de compañeros, de idioma, nunca ha sido fácil, para nadie, y él no va ser la excepción a esa regla. Los primeros días en la costa oeste estadounidense se le hacen cuesta arriba, San Francisco le parece más fría de lo que había imaginado, la calle está llena de gente extraña, tomada por personas sin hogar, y el estudio que ha alquilado es triste y oscuro.
Una noche, mientras camina sin rumbo, oye una fuerte discusión: a pocos metros de donde él se encuentra, un borracho está importunando a una joven. Sin pensárselo dos veces, Luca se acerca para socorrerla pero el hombre reacciona violentamente, se le echa encima y le hiere en la espalda con el cuello de una botella rota antes de salir huyendo. Cuando Luca vuelve en sí, la chica sigue a su lado. Es italiana... enseguida se hacen amigos.
Mientras tanto, al otro lado del mundo, en Milán, las cosas también han cambiado, y no para mejor. El padre de Alice ha perdido su trabajo en la fábrica y ella se ha visto obligada a buscar un empleo. Es una mala racha, la situación económica en casa es la que es, pero lo que más le inquieta es esa certeza de que la distancia sí que es el olvido, de que su relación con Luca se ha enfriado mucho y muy rápidamente. De hecho, él ya ha faltado a más de una cita por Skype. La única razón que Alice encuentra para esas ausencias es que tiene una aventura.
¿Cómo castigar esa infidelidad? Mary, una de sus amigas, le propone que dé a Luca un poco de su propia medicina, que busque venganza liándose con uno de los chicos más interesantes del Instituto, Guido; pero el consejo de Martina, más prudente, es que antes de actuar espere a conocer la versión de Luca. Incluso se ofrece de intermediaria. Dentro del proyecto en el que está involucrada tiene previsto un desplazamiento a San Francisco, y aprovechará la ocasión para hablar con Luca e intentar averiguar qué ha ocurrido.
Si estuvieras aquí (Francesco Gungui) [Vol. II Siempre estarás tú]. Reseña
El autor:
Francesco Gungui debutó como escritor en 2003 con Lo ho fame adesso-Come spravvivere a un frigorífero deserto (¡Tengo hambre! ¿Cómo sobrevivir a una nevera desierta?) pero no fue hasta 2008 que se lanzó al mundo de la narrativa con Siempre estarás tú. La segunda parte, Si estuvieras aquí, se publicó en Italia en 2010.
Opinión propia: ¡UNA HISTORIA DE EMOCIONES, DIRECTA AL CORAZÓN!
«La burbuja de amor entre Alice y Luca ha explotado desde que Luca ha volado a Estados Unidos. DESCONFIANZAS, CELOS y MALENTENDIDOS podrían estropearlo todo...  ¡La segunda ansiada partida de cartas sobre el amor ha comenzado! ¿Podrán Alice y Luca resistirse a las tentaciones del corazón? Una locura de emociones que te picará, te enganchará y te conmoverá en cada capítulo como a mí.» 
Tuve la oportunidad de ser una de las primeras en leer la galerada de esta novela, por lo que podéis imaginaros cuál fue mi sensación cuando comencé a pasar las primeras páginas. Desde "Siempre estarás tú" tenía un secreto interés en devorar la segunda entrega, y, ciertamente, me sorprendió como el autor ha logrado crear un nuevo argumento, haciendo girar 360º la historia que conocía.
"Si estuvieras aquí", contada por Luca a veces y otras por Alice, nos sumerge de lleno en reflexiones sobre convertirse en una persona adulta y la búsqueda de la propia identidad. Justo cuando tienes que decidir que vas a ser o que quieres ser el día de mañana. Pero a pesar de las decisiones que puedan tomar los protagonistas de la novela, te darás cuenta de que la realidad es que de nada te servirá justificarte o pedir consejos a otras personas, la auténtica decisión de lo que harás está en tus manos. Ese para mí ha sido el mensaje más significativo. Lo bueno de todo ello, es que cometan los errores que cometan los personajes en el transcurso para encontrarse a sí mismos, siempre habrá una salida.
Entre los temas tratados de fondo: pasaremos de la Achiconocida Crisis, el gran paro ocasionado, la libertad de expresión en los medios de comunicación, hasta la música (la gran transformación de la mejor amiga de Alice) y puntos tan polémicos en la actualidad como la homosexualidad y la drogodependencia. Todo ello sin perder ese sabor personal que Gungui ha ido creando en sus novelas, proporcionándoles un brillo especial e intenso que no pasará desapercibido a ningún lector.
En definitiva, lo mejor han sido las contestaciones irónicas de Luca. Recuerdo especialmente la escena en la que la familia está viendo la película navideña: El Grinch (creo que es ésta por la descripción, ya que no dan el título)... [Cap. 73, pág. 332]
"—¿Por qué ese odia la Navidad? —pregunta mi hermana. —Porque es una fiesta comercial, consumista e hipócrita, que fomenta la ideología burguesa, lavando la conciencia de los seres humanos. —¡Mamá! ¡Luca está hablando difícil! —grita mi hermana. —No hables difícil, Luca —me regaña mi madre. —Tienes razón, Gloria. El monstruo odia la Navidad porque es feo y peludo... —Ya, claro —dice mi hermana satisfecha, pero de nuevo con ese tono de abuela que ha adoptado este otoño."
Pero tampoco faltan los momentos que me hicieron estremecer de emoción: [Cap. 78, pág. 358]
"—«Me gustas.» Por esas palabras me enamoré de ti. Cuando supe que me querías, simplemente por lo que era en ese momento. Y cuando comprendí que yo también te quería, tal como eras, con tus rarezas y tus cambios de humor, para mí ya no podía haber otro."
Una vez llegué a la última página, me percaté de que esta novela era diferente a otras muchas juvenil románticas que había leído. Sentí que esta historia podía alcanzar no sólo a chicas, sino especialmente a ELLOS, porque estoy segura de que lograrán encontrar su corazón en "Si estuvieras aquí"
Éste es sin duda el libro que yo regalaría a un chico para comenzar a engancharlo al género.
Curiosidades:
  • Segunda parte de la exitosa "Siempre estarás tú", de la que se han vendido más de 16.000 ejemplares en sólo 6 meses.
  • El autor firmará libros durante la Feria del libro de Sant Jordi.
  • Bebidas que aparecen en la novela: (p. 14) Capuchino.
  • Platos que aparecen en la novela: (p. 60) Tallarines con ragú de pescado, pizza; (p. 61) Plato de pasta sencilla; (p. 74) una vulgar pasta con salsa de tomate -reemplazando el aceite de semillas y el parmesano por un queso dulce holandés; (p. 91) Chuletón flambeado; (p. 153) Cangrejo y patatas fritas; (p. 157) Calzone; (p. 187) Pan y salami; (p. 333) Lasaña de alcachofas; (p. 334) Bacalao con tupinambo -especie de patatas.

Enlaces de interés:

Agradecimientos a editorial Montena (RHM)

Volver a la Portada de Logo Paperblog