Revista Opinión

Si me leo el quijote…¿¿vivire eternamente??

Publicado el 06 junio 2011 por El Tridente

SI ME LEO EL QUIJOTE…¿¿VIVIRE ETERNAMENTE??

 

¿Cómo se encuentran ustedes de salud hoy? Mi repentino interés no está sujeto a que de repente haya conseguido un trabajo de médico a domicilio y quiera recetarles algunos productos para hacer caja con la empresa farmacéutica de turno, sino más bien éste se sustenta en la curiosidad por saber si son ustedes muy cultos o no.

A ver, dicho así, resulta más enigmático incluso que los cebos que suelen utilizar los pseudo-periodistas en la ‘cadena amiga’, pero es que hace tan sólo unos segundos, acabo de leer un artículo que afirma que las personas cultas son más felices y tienen mejor salud. El estudio realizado por un grupo de investigadores noruegos, resalta que las personas que mantienen una actividad cultural determinada disfrutan más de la vida y son menos propensos a sufrir ansiedad o depresión en el futuro.

Quizá la base fundamental de esta investigación, y digo quizá, porque entiendo muy poco el noruego y solo he podido descifrar el titular de la noticia, se centre en la ocupación del intelecto de una persona que, a través de aumentar su capacidad cerebral a través de la cultura, consigue un mejor funcionamiento neuronal. E insisto, entiendo poco noruego pero supongo que la cantidad de experimentos neurológicos que han llevado a cabo conmigo me han hecho pensar en esa conclusión.

O sea que si leemos más, vamos al teatro, escuchamos un buen concierto de oboe o  examinamos con detenimiento la obra pictórica de un genio del Renacimiento como Boticelli, seremos más felices…pues permítanme que discrepe señores investigadores noruegos puesto que, si en mi caso sí es cierto que disfrutaría con todas esas cosas, no todo el mundo es igual y hay quien considera una actividad cultural plena, “echarse un cartoncito” de bingo con las amigas, jugar una partidita al dominó o sentarse alrededor de una radio y escuchar el carrusel deportivo.

Así que señores investigadores, la próxima vez que realicen un estudio de tal envergadura, abran un poquito la horquilla que determina el margen de error e incluyan a las personas que buscan una alternativa para disfrutar de la vida sin tener que hacerlo sentadas ante un televisor todo el día porque eso sí que es perder el tiempo y estancarse en la existencia. Y es que como dijo alguien famoso, y en este caso fui yo: El ocio en un momento aciago, es necesario, porque ‘aciago’ algo y me distraigo.

Esta es la crónica habitual, de un día como otro cualquiera…


Volver a la Portada de Logo Paperblog