Revista Salud y Bienestar

Si recibo una ayuda del SEPE ¿cuenta como segundo pagador en la declaración de la renta 2022?

Por Pedirayudas @Pedirayudas

El próximo 11 de abril de 2023 podrá presentarse por Internet las declaraciones de Renta y Patrimonio correspondientes al ejercicio del 2022. Por lo tanto, todas aquellas personas con solo un pagador que hayan ingresado más de 22.000 euros deben declarar, así como los trabajadores con dos pagadores que hayan recibido una cifra superior a 14.000 euros durante el año.

La duda viene cuando nos preguntamos si las ayudas del SEPE son consideradas o no rentas del trabajo. De esta forma podrás saber si tienes uno o varios pagadores y cómo influye esto en tu declaración de la Renta. Pues en este artículo salimos de dudas.

¿Es obligatorio presentar la renta si estoy cobrando el paro?

Hacienda establece unos umbrales de ingresos que hacen obligatoria la presentación de la renta.

Si has cobrado el paro habrás tenido 2 pagadores: la empresa en la que perdiste el trabajo y el SEPE. Esto hace que el importe mínimo para presentar la renta sea de 15.000 euros, siempre y cuando la suma del segundo pagador y los sucesivos sea en su conjunto de 1.500 euros.

Muchas de las personas que cobran el paro u otras prestaciones del SEPE están obligadas a hacer la declaración de IRPF, ya que igualan o superan estos 15.000 euros. En caso de que no llegues a esta cantidad no tienes por qué hacerla.

¿Las ayudas del SEPE cuentan como un pagador en la declaración de la renta 2022?

La respuesta es sí.

Según la Agencia Tributaria, tener dos o más pagadores no solo se refiere al hecho de compaginar dos empleos simultáneamente o cambiar de puesto de trabajo varias veces en un mismo año, sino que también implica el recibir prestaciones tras finalizar un contrato laboral, bien sea por un ERTE o por cobrar el paro. De este modo, las ayudas del SEPE sí son consideradas rentas y computan como un pagador más.

¿Cómo afecta tener dos o más pagadores a la declaración de la Renta?

Existe una creencia de que se pagan más impuestos a la hora de tener dos pagadores, pero no siempre es así.

Aunque, como norma general, la declaración de la renta con dos o más pagadores casi siempre suele salir a pagar. Esto sucede porque el segundo pagador suele realizar sus retenciones sin tener en cuenta las que ha hecho el primero, actuando así como si fuese el único pagador.

Por lo tanto, se aplica un porcentaje de retención menor, y esto quiere decir que tendrás que ajustar cuentas con Hacienda en la declaración de IRPF porque has pagado menos impuestos de los que te corresponden.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog