Revista Cultura y Ocio

Si se niegan a escuchar nuestra petición, mataremos a nuestros rehenes... (Reseña)

Por Crmariin @CRMariin
Si se niegan a escuchar nuestra petición, mataremos a nuestros rehenes... (Reseña)Título: Fusión (Puro #2).
Título Original: Fuse.
Autora: Julianna Baggott.
Editorial: Roca (RHM).
Precio: $289 MXN.
Disponible en México
Alerta de spoilers del libro 1, Puro.Para leer la reseña...Si se niegan a escuchar nuestra petición, mataremos a nuestros rehenes... (Reseña)Sinopsis:
Un puro es un ser perfecto, un ser al que no le afectaron las detonaciones que arrasaron la tierra y que vive protegido en el paraíso de la Cúpula. Pero Perdiz escapó al mundo exterior, donde los miserables luchan por la supervivencia entre humo y ceniza. Ahora, las órdenes del padre de Perdiz, quien quiere que su hijo vuelva a la Cúpula, están desencadenando oleadas de horrores para los miserables. Sin embargo, Perdiz tiene amigos. Un pequeño grupo unido contra el poder de la Cúpula: Lyda, la guerrera; Bradwell, el revolucionario; Il Capitano, guardia; y Pressia, la joven que está ligada a él de una manera que ninguno de los dos había ni siquiera podido imaginar. Juntos podrían llegar a salvar millones de vidas inocentes.
Opinión:
Si se niegan a escuchar nuestra petición, mataremos a nuestros rehenes... (Reseña)Esperaba que la calidad de la historia que encontré en Puro disminuyera en esta segunda entrega, pero la verdad es que, en mi opinión, se mantiene bastante a flote y quizá mejora en varios de los puntos claves en la trama, ya que se mantiene la esencia tan oscura y macabra del primer libro pero ahora se añade mucha más historia a todo el asunto.
Ahora que Perdiz y Pressia conocen la verdad acerca del origen de Las Detonaciones, se verán en una encrucijada sobre cómo deberían atacar el asunto. Por una parte Perdiz se inclinará por las palabras que le dijo su madre sobre liderar la rebelión desde dentro de La Cúpula para destrozar la conspiración desde sus cimientos. Mientras que Pressia iniciará una investigación exhaustiva sobre lo que orilló a toda la catástrofe, con la ayuda de Bradwell y de lo que encontraron al final de Puro.
Sin embargo, la acción queda muy rezagada en un principio y da paso a un bombardeo impresionante de información crucial. Y todo es de suma importancia y se tendrá que tener buena memoria para ir hilando las cosas. Incluso en varias partes me parecía que estaba leyendo un libro que no tenía absolutamente nada que ver con la primera entrega. Pero en contraste, le da muchos puntos a favor el hecho de que ahora conoceremos mucho más a fondo a los personajes, y sin duda sentirán más empatía por ellos y sus vivencias.
Me atrevo a decir que es muy diferente la forma de desarrollar la historia pero no por eso pierde los puntos fantásticos de Puro. Aunque es cierto que aquí, ahora sí, encontraremos romance. O algo así como romance, porque como saben, nuestros personajes no conocen bien lo que es eso por la forma y estilo de vida a la que están acostumbrados. Así que tendrán la mente muy confundida sobre este tema y originará situaciones y acontecimientos un tanto... extraños. Pero a la vez de lo más interesantes, pues propiciarán giros inesperados en el desarrollo de la historia.
Y otra cosa de lo que más me agradó, es que se abordará mucho más del estilo de vida de Los Miserables y de cómo han sobrevivido todos esos años con ayuda de una fe enfermiza hacia Los Puros. Lo que sin duda es una clara y obvia respuesta de fanatismo y demencia colectiva de lo más común en las personas ante alguna catástrofe. Y como esta es la mayor que ha azotado contra la Tierra, era claro que algo así ocurriría. Como ya dije, este asunto es genial y muy significativo.
El transcurso de los acontecimientos se desarrollará nuevamente desde varios puntos de vista con el narrador omnipresente. Y en esta ocasión, los puntos no tendrán una relación tan estrecha como en el pasado libro. Ahora aquí cada quien tiene sus propios problemas por los cuales preocuparse y es como si no tuviera relación todo lo que Pressia, Bradwell e Il Capitano hacen juntos con lo que Perdiz y Lyda. Aunque bueno, no es que tenga mucha importancia. Y en sí todo lo que vivirán por su cuenta es interesante y tiene suficiente acción y drama para tener a los lectores pegados a las páginas.
Nuevamente es muy difícil engancharse a la narrativa de la autora, pero si están dispuestos a leerlo y disfrutar cada una de las palabras, seguro que los sorprenderá. Además me agrada mucho que Julianna Baggott sí se informa bastante sobre asuntos científicos para plasmarlos en su historia. Y a pesar del sin fin de inconsistencia que nos presenta, e imposibilidades biológicas de los organismos, se ve que se esfuerza y crea en conjunto una historia que se disfruta muy bien. Porque sinceramente no son muy posibles la mayoría de fusiones que tienen los humanos, y quiero conocer el secreto para no comer ni beber agua por semanas sin morir ja.
Pero en fin, sin duda es fascinante y ya quisieran muchas pseudodistopías actuales estar al nivel de esta.
Historia: 5/5Escritura: 3.5/5Personajes: 4.5/5Romance: 4/5Acción: 4.5/5Total: 4.5/5
~Muy recomendable. No para susceptibles~
Continúa con:Burn (Pure, #3)Gracias a RHM por el ejemplar.

Volver a la Portada de Logo Paperblog