Revista Diario

Si sospechas un TEP no pidas d-dímero

Por Sory
Después de 30 horas de trabajo, y 4 guardias en la última semana (cuestión de azar), puede que sea un poco aventurado hacer esta entrada sin haberme ido a dormir, y en el estado pseudoinfeccioso en que me encuentro, pero como estoy bajo la deshinibición del síndrome del residente saliente de guardia, allá voy. Me aventuro a dar mi opinión sobre una patología de una de las especialidades que menos me ha gustado siempre, la neumología. Como no era santo mi devoción, me limité a captar cual esponja los mensajes que alguno de los grandes vertieron durante mi formación, aquí tengo que nombrar a Juanmi, de AMIR, gran culpable de esta entrada y de que yo me quedara con cosas que pense que alguna vez podían serme de ultilidad.
Por ser breve, me quiero ir a dormir, y a comer algo resumo diciendo que en casos de alta sospecha de TEP, un d-dímero no elevado no excluye su posibilidad, pues aunque su valor predictivo negativo es cercano al 100% en casos de baja sospecha, si la sospecha clínica es alta según dice la SEPAR, que son los tíos que entienden de esto, y cito textualmente: "–En pacientes con probabilidad clínica alta los DD
negativos no excluyen la TEP, por lo que no es útil determinarlos
(grado de recomendación B)"
Y para el que quiera profundizar en el tema:
http://www.separ.es/doc/publicaciones/normativa/normativa_035.pdf
Buenas noches.

Volver a la Portada de Logo Paperblog