Revista Cultura y Ocio

“Sira”, de María Dueñas

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«…Ansiaba salir del Madrid de los apagones, la propaganda gritona, el pan negro y las revanchas, donde en cada casa había algún muerto al que llorar, la gente aún dormía con el rencor debajo de la almohada y a los niños les rapaban las cabezas para que no se les comieran los piojos…»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

“Sira”, de María Dueñas

Cubierta de: ‘Sira’

La joven costurera que nos enamoró en El tiempo entre costuras se ha convertido en una mujer madura y bella que nos atrapa de nuevo. La Editorial Planeta acaba de publicar la última novela de Maria Dueñas, la quinta. Su título, es el nombre de la protagonista, SIRA, secuela de la primera.

La Guerra Civil española ha terminado, la Segunda Guerra Mundial también, pero las heridas que ambas provocaron siguen abiertas y los países desolados por el hambre y la destrucción. Europa inicia la reconstrucción al igual que la sumisa, temerosa y hambrienta España.

La autora ha llevado a cabo una excelente labor de documentación, con montones de libros consultados, periódicos, visitas, entrevistas… Destaco, entre otros y como no podía ser de otra manera, la autobiografía de mi admirado Amos Oz, visión objetiva y cercana sobre una guerra que aún continúa –tras varias décadas de muertes, atentados, éxodo y dolor– entre palestinos e israelíes, cuando el país se llamaba Palestina y estaba bajo el mando colonial británico. Los ecos de los cohetes y los disparos, hoy, nos siguen llegando recrudecidos; imparables.

La terminología que utiliza María Dueñas nos hace pensar en otra labor también exhaustiva. El lenguaje se adapta perfectamente a cada personaje, a cada país y a cada momento histórico… Su conocimiento profundo y culto del vocabulario –introduciendo palabras francesas, inglesas…– referido, entre otros, al vestuario, tanto femenino como masculino, a los momentos apropiados del día para lucir las prendas en función también de los distintos ambientes y los actos sociales a los que acudía la protagonista, nos indican que no estamos ante una modista cualquiera… sino ante una gran escritora con una vasta cultura, que domina perfectamente el lenguaje, y que es capaz de recrear la historia reciente con solvencia.

Escrito en primera persona, será la protagonista, Sira, quien nos guíe por la Palestina de 1945 a la que el final de la Segunda Guerra Mundial no trajo la paz… Se recrudeció la hostilidad entre árabes y judíos, entre judíos y británicos, entre británicos y árabes: todos juntos y malamente revueltos. Sira no viaja sola, va con su marido y espera un hijo que se empeña en nacer cuando salta por los aires el King David. El caos se adueña de la ciudad de Jerusalén y el dolor se instala en el alma de la antigua modista que aprendió a escuchar y con sus silencios provocar que los demás hablaran, y que ahora intenta reinventarse y acercarse al oficio de periodista.

Las autoridades del Mandato en Palestina ordenan la repatriación de familiares y personal no indispensable. Sira no tiene más opción que volver a Inglaterra, un país devastado por la guerra.

En Londres la recibe un crudo invierno; tiene que convivir con una suegra difícil, muy inglesa, que se ve obligada a recurrir a las cartillas de racionamiento para poder comer, como el resto de la población. Necesitan la carne de Argentina, que tiene una economía boyante, para alimentar a la sufrida población… Los británicos eran negociantes curtidos, avezados comerciantes y emprendedores industriosos que llevaban siglos moviéndose por el mundo con buenas dosis de voracidad y prepotencia, imponiendo sus reglas y sacando siempre jugosos rendimientos… Es hora de reconstruir las relaciones entre ambas naciones, ahora que la mujer del presidente va a iniciar un viaje por Europa. Un momento ideal para infiltrar una reportera de la BBC que cubra el viaje por España.

María Dueñas recrea el viaje que Eva Perón realizó a esa España pobre, hambrienta y gris en 1947 bajo la dictadura de Francisco Francole afligieron las miserias de la cruda posguerra; por mucho ringorrango y mucho despliegue de lujos con que la mimaron, las penurias del pueblo asomaban por todas las esquinas y ella tenía el ojo entrenado para detectarlas. Huérfanos con hambre en el rostro, hijos de vencidos, mendigos andrajosos de mano tendida, viudas enlutadas vendiendo picadura y cigarrillos sueltos… Espontánea y luminosa, exótica, lujosa luciendo sus pieles y sus excesos, haciendo esperar horas al generalísimo…

Pero fue una buena inversión el dinero gastado, porque los resultados pudieron, en parte, paliar el hambre de la población. Empezaron a llegar barcos desde Argentina cargados de trigo, carne, huevos…

Pero queda la última etapa del viaje emprendido por la protagonista en la que además de su madre y viejos conocidos, se encuentra con el oficio que la ayudó a salir adelante y le sirvió de tapadera: modista, aunque su cometido era otro bien distinto, en ese Tánger internacional poblado por árabes marroquíes, hebreos marroquíes, cristianos españoles, franceses, italianos e ingleses, portugueses, belgas, holandeses… Es una ciudad dividida por líneas invisibles, líneas no urbanas, sino de nacionalidad, de religión, de clase…

Reencuentros con personas que significaron mucho en su vida. La antigua espía hace incursiones de manera brillante en otras profesiones que implican tareas que desconocía, pero que resuelve con la pericia de una profesional. Hay un homenaje a los escritores expatriados en Londres tras la guerra en España, donde también pasan penurias Madariaga, Luis Cernuda, Alberto Jiménez Fraud, Luis Portillo, Pablo de Azcárate… y tantos…

Muchos personajes, con personalidad y bien definidos. Algunos reales, como María Eva Duarte de Perón, Lillian Lagomarsino o Bárbara Hutton. Imposible dejar la novela… Te envuelve y te atrapa.

PERSONAJES:

  • Sira Quiroga, Sira Bonnard, Asish Agoriuq…, ya no es la joven costurera del taller de Núñez de Balboa que viste a las esposas de los alemanes; casada con Marcus, le acompaña donde le lleve su profesión. Ha tenido varias identidades, modista madrileña, marroquí colaboradora con los británicos, o esposa dispuesta a acompañar a su marido al fin del mundo. Se ha convertido en una mujer madura y bella. Su mirada sigue estando llena de incógnitas. Aún tendrá que pasar por situaciones que van a desgarrarla y destrozar su vida entera.
  • Marcus Bonnard, Logan, del Secret Intelligence Service. Un buen hombre, educado, amable y cariñoso que ama a Sira. El padre de su hijo Víctor.
  • Olivia Bonnard tiene el rostro anguloso y una larga trenza llena de canas. Ojos verdosos. Viuda de Sir Hugh Bonnard, perdió a su hija de meningitis y a su hijo piloto de la RAF en combate. Malvendió cuadros, bronces y joyas… para ayudar a los necesitados. Tiene una personalidad abrumadora, raya el desdén, es altanera e insolente.
  • Mrs. Bertha Spafford, alrededor de setenta años; ojos azules, pecho voluminoso. Forma parte de una colonia de norteamericanos católicos independientes en Jerusalén, activos en causas sociales y filantrópicas. Es viuda y tiene seis hijos desperdigados por el mundo.
  • Nicholas Soutter, Nick, trabaja para la cadena palestina Broadcasting Service, PBS, la emisora oficial del Mandato Británico, con contenidos en inglés, árabe y hebreo. Resultaba atractivo con su cuello fuete y sus hombros anchos, su pelo castaño abundante y las primeras canas. No es guapo, pero tiene magnetismo, algo diferente. Transmite seguridad, lucidez, carisma y tiene criterio.
  • Frances Nash es una reportera canadiense de treinta y cuatro años. Trabaja en el Public Information Office. Viste ropa de corte masculino que le confiere cierta rara elegancia. Tiene facciones angulosas, uñas cortas y rostro sin maquillaje. No lleva adornos ni complementos.
  • George Camacho, colombiano, es del director del Servicio La Voz de Londres, que emiten para América Latina en Onda corta, países hispanohablantes y cuentan también con un programa para Brasil en portugués.
  • Ángel Ara es el segundo de Camacho, un abogado español de alma republicana. Es flaco, de rostro puntiagudo y gestos nerviosos. Amable y cariñoso con Sira. Entrañable.
  • Dominic Hodson amigo de Marcus y su albacea.
  • Cora Soutter es la mujer de Nick, rubia, buena silueta, piernas esbeltas. Ojos claros, hermosa.
  • María Eva Duarte de Perón, antigua actriz de radioteatro convertida en primera dama de Argentina; ha ido adquiriendo un progresivo protagonismo político, implicada en cuestiones de gobierno, una potente ascendencia sobre su marido (bastante mayor que ella) y, cada vez más, aceptación por sectores sociales de las clases populares. Es una mujer extravagante y absolutamente libre.
  • Diego Tovar es un hombre guapo. Director de la Oficina de Información Diplomática española. De rasgos afilados, maneras distinguidas y ojos muy claros, casi juveniles en sus facciones a pesar de peinar unas leves canas. Muy hábil para las relaciones públicas. Tiene buena planta, buenos apellidos, buena carrera. Es atractivo y buen partido.
  • Lilliam Lagomarsino es la acompañante y consejera de Eva Perón. Refinada, adinerada y conservadora por sus orígenes. Disciplinada y discreta. El hada buena. Esposa del presidente de la Cámara de Diputados. Una señora.
  • Alberto Dorero es el magnate naviero que sufraga los gastos del viaje por Europa de Eva Perón. Pasa de los sesenta años y es el armador más poderoso del Río de la Plata. Amante del lujo, está al frente de un grupo de empresas familiares que poseen centenares de embarcaciones, cargueros, transatlánticos… Muy rico. Nació en Uruguay, hijo de inmigrantes italianos. Casado varia veces.
  • Juan Perón, Juancio, es el hermano de Eva. El garbanzo negro de la familia. Le gustan las salidas de tono con el alcohol, las prostitutas y los golfos. Aficionado a los burdeles, los quilombos y las parrandas.
  • Barbara Hutton, dadivosa y depresiva crónica. Inestable, voluble, dada a beber y a tomar sustancias… Multimillonaria que compra un palacio en Tánger. Nacida en Nueva York en 1911, entonces tenía treinta y seis años. Nieta de un acaudalado comerciante, huérfana de madre desde la infancia… Reside en Europa desde los veintiún años. Dos matrimonios fracasados, hasta que se casó con Cary Grant, que también fracasó… Murió pronto. Siempre estuvo sola rodeada de gente.
  • Ira Belline, housekeeper, encargada de la casa, persona de confianza. Nació en Rusia, pero llegó joven a Francia.

Y de nuevo el reencuentro con su padre, Gonzalo Alvarado, cariñoso, más mayor y más delgado; Ramiro Arribas, el que huyó con sus joyas, que aparece en Madrid bajo el nombre de Román Altares; Ignacio Montes, el joven ingenuo y candoroso con el que estuvo a punto de casarse y al que hizo sufrir tanto. Ahora trabaja para la Dirección General de Seguridad del Ministerio de Gobernación. Félix Aranda será otra vez de gran ayuda. Fue su vecino en los viejos tiempos del taller en Sidi Mandri. Dolores, la madre, que es la entereza hecha persona, la voz de su conciencia. Es la dignidad con nombre propio. Estoica. Casada con el sereno y silencioso Sebastián, un granadino que lleva muchos años en el Protectorado; Candelaria, la matutera que fue su vieja patrona. Sigue siendo deslenguada, descarada y entrañable; y el comisario Claudio Vázquez, ya jubilado, que se preocupó tanto de que eligiera siempre el camino correcto…

Y Maruja Peña, una costurera andaluza entrada en carnes; y Sir Alan Cunningham, veterano militar de gran porte; alto dignatario de la Administración británica… y muchos más…

Sinopsis de la editorial.
La Segunda Gran Guerra llega a su fin y el mundo emprende una tortuosa reconstrucción. Concluidas sus funciones como colaboradora de los Servicios Secretos británicos, Sira afronta el futuro con ansias de serenidad. No lo logrará, sin embargo. El destino le tendrá preparada una trágica desventura que la obligará a reinventarse, tomar sola las riendas de su vida y luchar con garra para encauzar el porvenir.
Entre hechos históricos que marcarán una época, Jerusalén, Londres, Madrid y Tánger serán los escenarios por los que transite. En ellos afrontará desgarros y reencuentros, cometidos arriesgados y la experiencia de la maternidad.
Sira Bonnard —antes Arish Agoriuq, antes Sira Quiroga — ya no es la inocente costurera que nos deslumbró entre patrones y mensajes clandestinos, pero su atractivo permanece intacto.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

“Sira”, de María Dueñas

María Dueñas

La autora:
María Dueñas (Puertollano, Ciudad Real, 1964) es doctora en Filología Inglesa. Tras dos décadas dedicada a la vida académica, irrumpe en el mundo de la literatura en 2009 con El tiempo entre costuras, la novela que se convirtió en un fenómeno editorial y cuya adaptación televisiva de la mano de Antena 3 logró numerosos galardones y un espectacular éxito de audiencia. Sus obras posteriores, Misión Olvido (2012), La Templanza (2015) y Las hijas del Capitán (2018), continuaron cautivando por igual a lectores y crítica. Traducida a más de treinta y cinco lenguas y con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, María Dueñas se ha convertido en una de las autoras más estimadas tanto en nuestro país como en América Latina. Sira es su quinta novela.

El libro:
Sira ha sido publicado por Editorial Planeta en su Colección Autores Españoles e Iberoamericanos. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el vídeo de la presentación virtual de “Sira”, la nueva novela de María Dueñas.


Para saber más:
https://mariaduenas.es/
https://www.facebook.com/Maria.Duenas.Oficial


Volver a la Portada de Logo Paperblog