Revista Insólito

Siroco

Publicado el 08 febrero 2012 por Crysolidan
Sugerida por... La que vive al lado
SIROCOViento sudeste.
Siroco probablemente proceda del catalán [e]xaloc, y este del árabe hispánico šaláwq, "viento de la marina", a su vez del latín salum, "agitación del mar", y este del griego σάλος, "temblor". Se trata de un viento caliente y muy seco que sopla del desierto hacia el litoral, alcanzando una velocidad máxima de 100 km/h.
Tal y como hemos comentado, este viento se caracteriza por una elevada temperatura (de 48 ºC a 50 ºC); además, en su recorrido por el mediterráneo gana en humedad. Cuando llega al litoral el viento choca con los relieves montañosos produciendo anticiclones o altas presiones, que hace que el viento se enfríe en una ladera de la montaña produciendo precipitaciones, mientras que justo en la ladera inversa, el tiempo está despejado y la temperatura es elevada, produciéndose así un fuerte contraste climático entre dichas laderas.
Nuestra custodio La que vive al lado nos envía el siguiente comentario: "...Si bien es una palabra que los argentinos usamos para denominar al viento proveniente del sudeste, me resulta una palabra interesante en cuanto a su origen, relación con otras culturas y los diferentes nombres por los que se le conoce."
Efectivamente, entre otras fuentes, encontramos el siguiente fragmento en el blog nauticajonkepa.wordpress.com como muestra de la diversidad que apunta nuestra custodio:
“…El siroco también se llama chili en Marruecos y Argelia; en Túnez se llama chebli y ghibli en Libia. Por último, en las Islas Baleares y en Cataluña y Valencia, recibe el nombre de xaloc. Una variedad de siroco es el viento marin, que llega con tormentas de gran intensidad al sur de Francia, sobre el golfo de León…”
¡Hasta el próximo soplo de léxico fresco! :)
.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Sobre el autor


Crysolidan 1765 veces
compartido
ver su perfil
ver su blog

El autor no ha compartido todavía su cuenta El autor no ha compartido todavía su cuenta

Revista