Revista Belleza

Skinbioma de Lidherma, prebióticos nacionales.

Por Fruticienta

Skinbioma de Lidherma, prebióticos nacionales.
La semana pasada se presentó la nueva línea de Lidherma, Skinbioma, basada en la tendencia de los prebióticos. Están disponibles una crema para cara, una loción, una mascarilla y crema para manos.
Como ya les conté en otro post, en nuestra piel hay una comunidad de bacterias, buenas, malas y patógenas. Esas bacterias se encargan de tener la piel equilibrada, con sus aceites naturales listos para defendernos de las agresiones externas. A esta flora cutánea también se conoce como microbiota (conjunto de microorganismos vivos que tenemos de forma normal en el cuerpo) o microbioma (el genoma de la microbiota, es decir, el conjunto de genes de los microorganismos que habitan en nuestro organismo) cutáneo.El afeitado, enjabonarse vigorosamente la piel, usar productos que retiren todo el sebo, el stress, la alimentación, medicaciones, etc, debilitan la microbiota. Y cuando ésta se debilita, los patógenos se van a instalar en la piel y van a generar irritación, sensibilidad, brotes excesivos y hasta tener la piel extra grasa o extra seca. Todo eso lleva a una piel sensible en extremo, enrojecida, con manchas y/o envejecimiento prematuro. Tener la microbiota equilibrada genera una hidratación duradera y ayuda a que los tratamientos funcionen mejor.

Y aquí entran estos nuevos productos de Lidherma, pensando para nutrir a las bacterias que protegen la piel de los patógenos.Sus tres ingredientes principales son los oligosacáridos, los hidrolizados del yogur y la inulina. Los oligosacáridos, prebióticos o sea "alimento" para los probióticos, promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas. Los hidrolizados del yogur, aminoácidos hidratantes que mejoran la luminosidad y que con su pH ácido mantienen la microbiota en condiciones óptimas. Inulina, otro prebiótico beneficioso, que ademas mejora la hidratación. Con estos prebióticos, las bacterias pueden recuperarse y crecer mas rápido que las bacterias dañinas, incluso cuando se altera el equilibrio natural, el prebiotico ayuda a recuperar las bacterias amistosas.Estos ingredientes equilibran la microbiota, minimizan la tirantez, son regenerantes y permiten una hidratación profunda. Los productos con prebióticos pueden trabajar en sinergía con otros tratamientos y además, potenciarlos, así que no tengan miedo en mezclar.Skinbioma de Lidherma, prebióticos nacionales.Cada uno de los productos de Skinbioma, además de los tres ingredientes que mencioné anteriormente tienen algunos especiales.

La crema para cara se presenta en un pomo de 50 gramos. Tiene una fragancia que mucho no me gustó, es entre dulce y empalagosa (me sorprendió un poco, ya que no sé si será bueno para una piel sensible). La textura es cremosa pero liviana, se esparce fácilmente y se absorbe muy rápidamente. Se siente muy fresca.
Tiene manteca de karité regeneradora, suavizante y nutritiva, también antienvejecimiento. Rica en vitaminas, aporta luminosidad.

Skinbioma de Lidherma, prebióticos nacionales.
La loción es similar a la crema, pero con una textura mucho más liviana, apta para pieles ultra grasas y/o apta para pieles masculinas, con más sebo. El perfume es más suave en esta versión, pero se siente. Puede ser usada como "crema" o como bruma.

Además de los tres prebióticos que mencioné, tiene urea, ingrediente que humecta y reconforta la piel, dejándola suave y elástica. También tiene aceite de girasol, antioxidante y que protege la barrera epicutánea. Tiene glicerina hidratante. No tiene alcohol, siliconas ni parabenos.

Skinbioma de Lidherma, prebióticos nacionales.

La mascarilla es unidosis. Está presentada en sobre de 12 gramos y alcanza para un uso en cara, cuello y escote. Se aplica el contenido sobre piel limpia y se deja actuar durante 10 a 15 minutos. Al pasar este tiempo, se retira el excedente con discos de algodón o paño seco y se masajea hasta la completa penetración.

Skinbioma de Lidherma, prebióticos nacionales.

Tiene como ingredientes agregados a los prebióticos, encontramos fosfolípidos derivados del girasol, que protegen la barrera epicutánea. También tiene siliconas, cetearyl alcohol y urea que mejora la hidratación, suaviza y reafirma, entre otros.

Al principio me ardió un poco, pero esa sensación se fue muy rápidamente. Una vez que retiré el excedente, la piel quedó suave y luminosa.

La crema para manos es ideal para personas que trabajan en contacto con detergentes y/o usan mucho alcohol en gel, factores que alteran la microbiota. Sigue manteniendo el perfume, que ya a esta altura me molesta un poco. El gusto por el aroma es muy subjetivo, pero te puede hacer odiar o amar una crema. En este caso, me empalaga tanto que me hace doler la cabeza (por favor, que alguien le saque el perfume, la crema tiene una textura divina, super sedosa, pero no la puedo tolerar por mucho tiempo). Se absorbe rápidamente, no se siente pesada ni densa, es super fresca.

Además de los prebióticos, tiene aceite mineral, especial para generar una película que evita la pérdida de hidratación, manteca de karité regeneradora y suavizante. También tiene siliconas y alcohol.


La línea es muy asequible. La mascarilla está a $110 y la crema y bruma están a 600. Lidherma se consigue por medio de revendedoras/gabinetes y también hay stands en algunos shoppings del país. En la página web de la marca, en la pestaña Donde Comprar pueden encontrar gabinetes que venden los productos en una determinada zona.


Volver a la Portada de Logo Paperblog