Revista Cultura y Ocio

Slift. Ummon. Edición Rockarte

Publicado el 04 mayo 2022 por Moebius
Slift. Ummon. Edición Rockarte

Y la animación de Rockarte llegó a la psicodelia y el Stoner sin freno de Slift y su "Ummon". Desde Toluouse, Francia, los hermanos Fossat van más lejos de lo recomendablemente permitido, con sus peligros y sus desventuras, también con sus descubrimientos, pero siempre lejos de la ruta establecida por la moral y las buenas costumbres, en una mastodóntica obra que Rockarte nos da a conocer, al menos en parte y gracias a su animación, presentamos a los Slift que nos dan suficientes motivos como para tenerlos en el blog cabeza.

Edición Rockarte

Slift. Ummon. Edición Rockarte
Y seguimos con todo en nuestra vertiginosa semana, a ver con qué podemos quemarles definitivamente la cabeza, y este es el grano de arena, o la roca inmensa mejor dicho, de Rockarte que hace su aporte en esa dirección.
Dos hermanos, el guitarrista, cantante y teclista Jean Fossat y el bajista Rémi Fossat, y un amigo batería, Canek Flores, forman este trío francés de rock progresivo que ha logrado trascender internacionalmente gracias a su segundo álbum, “Ummon”, un disco conceptual que continúa las propuestas de space rock, lisergia hard, acid rock y prog rock de su debut, “La Planète Inexplorée” (2018).En “Ummon”, con un buen trabajo en el diseño artístico de Philippe Cazaumayou, “Caza”, crean el típico ambiente espacial, de ciencia-ficción, dentro del rock progresivo, el manido lugar de escapismo galáctico en busca de nuevos mundos, goces estelares…El sonido es progresivo espacial, psicoheavy, con similitudes con el space rock de finales de los años 60 y comienzos de los 70.El trabajo de arreglos y producción es excelente, con muchos detalles y efectos que compactan su concepto.Algunas piezas caen un tanto en la redundancia y se hacen largas con cierto onanismo jam instrumental que necesitaría mayor síntesis. No obstante, se disfrutan.El disco, producido por Oliver Cussac, quien también toca el glockenspiel y el vibráfono, se inicia con la pieza que le da título, “Ummon”… hemos esperado toda la noche, ascendemos por rocas ancestrales… un corte que nos lleva a lugares de titanes, de dioses, al vacío… a través de un sonido intenso, de potente y atmosférico guitarreo, con variantes y dinamismo rítmico funk, que tanto toma del prog rock como del space rock o el stoner metal.Jangle guitar en la intro de “It’s Coming”, atmosférica pieza de más de ocho minutos, entre el krautrock y los Oh Sees de John Dwyer, con una jam prog-ácida envolvente, modos robóticos y ambiente espacial… flotando hasta el infinito, una ciudad en mi sueño, ruido blanco eterno, la ciudad me dice algo…En “Thousands Helmets Of Gold” abandonan un mundo de violencia, viaje hacia las estrellas, no están lejos.Sonido agresivo con ritmo ágil sincopado y toques punk y funk dentro de una esencia de hard rock psicoprogresivo a lo Hawkwind.Diez minutos se expande “Citadel On a Satellite”, intro con potentes riffs metaleros, preludio de un relajado space rock con trazos surf y con desarrollo brillante de múltiples variantes rítmicas y detalles en los arreglos a lo krautrock… en el vacío, estrellas, la paz del silencio. Deja tu mente flotar.… nació con el caos dominando… lidéranos hacia el más allá… “Hyperion” es un psicoheavy estilo Hawkwind con enfoque mantra acid rock.Tempo lento el de “Altitude Lake”… estaré en el borde contemplando el fin, la tierra mística… Efectos de sintetizador espacial y voz procesada que evoca un canto gregoriano.La tranquilidad antes del estallido épico de lisergia hard rock conectado con el instrumental space rock “Sonar”.“Dark Was Space, Cold Were The Star” nos sitúa en parajes oscuros, fríos, solitarios, en un reino en donde no brillan las estrellas.La canción, melódica, es la más cercana a la psicodelia garajera de la parte final de los años 60 que hoy en día podrían grabar también los King Gizzard And The Lizard Wizard con un intenso outro instrumental.La pieza más corta del LP es otro instrumental, “Aurore Aux Confines”, tempo lento atmosférico, ensoñador, con sonidos trémulos de psicodelia espacial.En “Son Dong’s Cavern” se mantiene el ritmo lento y atmosférico con la monotonía de un bajo agitada por una voz letárgica y mareas de guitarras ácidas…. la bestia ruge, el titán regresa a casa, la cueva en día lluvioso.Termina “Ummon” con otra épica que se les queda demasiado larga, “Lions, Tigers And Bears”, trece minutos de convulso rock psicoprogresivo con el bajo dominando la pieza. Muy krautrock.Apuntan y muestran maneras.

Antonio Méndez

Si no podés reproducir la animación: https://fb.watch/cOx5uWI6Dk/

Y acá tenés el link a su espacio en Bandcamp para escucharlo completito...
https://slift.bandcamp.com/album/ummon

Slift. Ummon. Edición Rockarte

A pesar de que las reseñas hayan arrancado la semana en el día de ayer, siempre basándonos en nuestra lógica aplastante, es verdad que se nos olvidó advertir al respetable sobre la venida de grandes discos para esta semana, y es que sin resultar nada sensacionalista, y que son muchas las veces que un servidor aquí presente entre en el hype oportunista pasando por un mar de emociones. La semana que estamos viviendo en la actualidad, y como mejor medicina para combatir esta epidemia global asentada en nuestro querido azul flotante del espacio, vendrá cargada con una ristra de discos que van más allá del notable, como para postularla precisamente como la mejor de la que llevamos en 2020.
Algunos vienen con algo de retraso, otros siguiendo a rajatabla el calendario del mes de Marzo y sus muchos lanzamientos, y otros como esa sorpresa que encuentras en una banda jamás antes escuchada y parezca más propia de un canto angelical a la psicodelia actual como pocas veces antes habías escuchado.
Nos quedamos con el último de estos propósitos presentando como DISCO DE LA SEMANA, el nuevo álbum de los vecinos franceses de Slift, y este viaje sideral llamado “Ummon”.
Normalmente nuestros discos más destacados de la semana suelen venir a finales de la misma, recibir un mejor valorado un martes, tal vez pueda ser tan solo un anticipo de todo lo que tenemos que presentarles en los próximos 3 días.
Lo dicho, primera toma de contacto con Slift que a medio camino de los mejores King Gizzard & The Lizard Wizard comercian con el mejor y más frenético heavy psych espacial, llevando un especial encantamiento en esta maravilla de la psicodelia contemporánea, con un fervor por la estirpe tradicional, añadiendo matices nuevos al alcance de muy pocos.
Surcando las estrellas, más allá de ellas, nos presentan una travesía vertiginosa dónde las reverberaciones se adueñan de nuestras emociones. De hecho, es irremediable no dejarse seducir ante una rítmica marcada por ese sentir del mejor progresivo y las composiciones más soñadoras reclamadas de una intensidad en muchos momentos para un álbum que resulta bastante difícil creer que sea la segunda entrega de estos Slift.
Llevando ese control de su caos instrumental, uniendo esas finas líneas de guitarra, las voces reverberantes que se filtran en nuestras cabezas, el cielo que se nos llena de una acidez digna de maravillarnos de su trance. Esto es una abstracción en toda regla, y lo es en muchos casos evidenciada de una forma libre pero con un talento tan arrollador como su embestida. Más allá del derroche de influencias marcadas por Slift en este imperial “Ummon”, dentro de sus muchos estilismos musicales por los que serpentea, es en el más profundo fondo del álbum dónde encuentras unas canciones con un sentir del magnetismo tan cuidadosamente preparado como para apoderarte en el mundo de alucine ofrecido por estos artistas.
El mismo power trío, tiene en el concepto de su álbum un manuscrito para devolvernos nuevamente a esas confines del espacio relatados en su debut “La Planete Inexplore”, con un tacto que nos lleva a la fuerza surgida de la primera parte del álbum, hasta un despertar en un planeta imaginario cuando el álbum alcanza un peso mayúsculo en su más experimental segunda cara.
Los títulos de sus canciones, las letras, su elaborada compositiva, el brillo de su firmamento espacial… Cuesta creer que este álbum haya sido concebido en medio de los muchos directos que llevo a cabo Slift durante el 2019, y como en muchos casos suele pasar, es en la carretera dónde se alcanzan las mejores composiciones para una futura grabación. “Ummon” son putas palabras mayores para este 2020, estos alquimistas del cielo de Toulouse han creado una epopeya sobresaliente que durante sus 70 minutos de totalidad, sumergidos en esa vorágine de estilos, encontramos canciones con una invención creativa, totalmente determinante para el presente curso y supongo, para el ahora nuevo futuro que les espera a estos Slift. Otro de esos discos que se pegará en tus reproductores durante los próximos meses.
Abróchense los cinturones y disfruten del viaje, porque este vuelo, es de primera clase…

Ruben Herrera

Y abajo el video con el disco completo...


Slift. Ummon. Edición Rockarte

Volver a la Portada de Logo Paperblog