Revista Arte

S.O.S. Murcia 4.8

Por Bill Jimenez @billjimenez

Aunque por lo general soy un poco escéptico con las incursiones del arte en el territorio de otras disciplinas, he de decir que rompo una lanza a favor de la organización del S.O.S. Murcia 4.8 y su compromiso por albergar una exposición dentro del evento. El tema de este año es la discoteca, el Olimpo de la clase obrera, cuna de las más altas y bajas pasiones, y aunque los artistas participantes son 21, destacaré cinco a modo de anticipo:

S.O.S. Murcia 4.8

Alain Urrutia. Sus obras hablan de desasosiego, de realidades descontextualizadas y de todos esos grises (en su caso literales) que podemos encontrar en lo cotidiano.

Carlos Maciá. Creador multidisciplinar cuyas inquietudes recorren la abstracción pictórica, la fotografía y la escultura, así como la relación de éstas con el espacio.

Julian Opie. Artista visual londinense conocido por su minimalismo, capaz de trasladarlo a pantallas LED y otros tantos formatos expositivos. La mayoría lo conoceréis por la premiada portada del Best Of de la banda Blur.

Jonathan Meese. Pintor, escultor, ilustrador y numerosas (y teatrales) facetas más, conocido por las reminiscencias que su producción tiene con el grafiti estadounidense de los ochenta. Sin duda, una de los artistas más reputados de la colectiva.

Lorena Amorós. Su obra ahonda constantemente en la idea de la familia a través de una perspectiva doméstica. Sus introspecciones, de gran carga femenina, hacen de su obra una de las más interesantes tanto a nivel plástico como teórico.

El resto de artistas los encontraréis en la web del festival, junto con el cartel y las conferencias programadas. Una oferta variada con un lema de fondo: la sostenibilidad, esa necesidad de la que tanto se habla pero que, a la hora de la verdad, pocos defienden. Es bueno saber que uno de esos pocos es un festival.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas