Revista Infancia

¿soy muy mayor para quedarme embarazada?

Por Celia Garabaya @britishbubbles

mujer mayor embarazadaLas noticias nos bombardean, cada vez somos más mayores cuando empezamos a tener hijos. Mucha gente cuestiona la decisión y lo ven como si estuviéramos locas. ¿Acaso existe una edad perfecta para quedarse embarazada?. Y que si ha pasado, ¿Solo por no haber encontrado el momento, ya debo estar resignada a vivir la experiencia de ser madre. Veamos cuales son los inconvenientes y por supuesto los beneficios que puede tener quedarse embarazada a una edad avanzada. Así como los consejos básicos cuando ya hemos tomado la decisión y todo sigue hacia delante.

La edad perfecta para un embarazo.

Es evidente que no podemos decir con certeza, cual es la edad perfecta para tener un bebé. Podemos ponernos en diferentes puntos de vista y entonces analizarlos cada uno de ellos. Supongo que cuando leemos en las revistas y en las webs, que la edad ideal es desde los 20 años hasta los 30. Siendo mejor cuanto más cerca de los 20. Hay muchas cosas que no se tienen en cuenta. De hecho, creo que lo único que se tiene en cuenta con esta apreciación, es el estado físico de la madre. Algo que evidentemente es muy importante, pero no lo más importante en el mundo que vivimos.

Cuando hablamos de físico, evidentemente no estamos hablando de la cabeza. Ya que a los 20 años, estaréis de acuerdo conmigo, que no tenemos muy bien situada la cabeza, aun estamos en la fase de la adolescencia. Lo que quiere decir que nuestra mente aun no se ha asentado y sigue siendo bombardeada por diferentes tipos de hormonas. Que lo que quieren es que experimentemos cosas nuevas y descubramos el mundo. Creo que no es el mejor momento para ser madre. Por muy buen estado que esté nuestro cuerpo.

Es cierto que la sociedad, es la que más está influyendo en el retardo que nos encontramos a la hora de tener nuestro primer hijo. El problema más nombrado es la conciliación familiar. Aunque no es el único dato importante para tomar la decisión.

Mi opinión es que debemos pensar individualmente (por pareja). Ya que no podemos compararnos con nadie. Nuestras circunstancias, seguramente no sean ni parecidas a los demás. Y no me refiero solo a las físicas, sino a nuestro ambiente, nuestras experiencias, nuestra situación…

Pros de ser madre joven.

En este apartado vamos a tratar de ver cuales son las ventajas que tiene ser madre a una edad temprana como los 20 años. Aunque evidentemente lo que para una es una ventaja, para otra puede ser un inconveniente.

  • Estado físico. Es evidente que nuestra salud será mejor a los 20 y después irá disminuyendo poco a poco. Además cuanta mejor sea nuestro estado físico, mejor saldrá el bebé. 
  • El embarazo será mucho más fácil de llevar. Tenemos más energia que nunca en la vida. No sentiremos tanto el cansancio.
  • La recuperación del parto, será rápida y sin secuelas. Nuestro cuerpo es muy joven.
  • Tendremos mucha energía a la hora de “enfrentarnos” a nuestro niño. No necesitamos dormir tanto. 
  • Compartiremos muchas cosas con nuestro niño. Ya que tan solo habrá una diferencia de 20 años.
  • Disfrutar de los abuelos. Ya que cuando nazca los abuelos aun serán muy jóvenes.

Contras de ser madre joven.

  •  No tenemos la cabeza bien asentada (la mayoría) aun no sabemos lo que de verdad queremos ni que es la vida.
  • Es una época de formación. Lo que puede hacer que dejemos los estudios. Algo que desde luego yo quería para mis niñas. 
  • La perdida de la juventud. Es cierto que cuando crezcan, tendremos más tiempo para nosotras y aun seremos jóvenes. Pero, hay cosas que se deben vivir a los 20 no a los 40.
  • Lo más probable es que aun no tengamos una situación estable. Y el niño puede complicarla.
  • Tener que madurar de golpe. Tener un hijo, hace que madures. Y cuando hablamos de 20 años. Ese proceso se verá acelerado considerablemente.

Contras de ser madre mayor.

En esta ocasión, primero vamos a ver los contras que puede tener. Y luego pasaremos a los pros o ventajas del embarazo a una edad superior a los 40 años.

  • Nos resultará mucho más difícil conseguir quedarnos embarazadas.
  • Es evidente, que el estado físico de la embarazada. No es el mismo. Ya empezamos a tener más achaques y dolores. Lo que se verá influido por el embarazo.
  • Hay mayor riesgo de tener problemas con el embarazo y el desarrollo del niño a lo largo de las 40 semanas de embarazo.
  • Deberemos tener un seguimiento más exhaustivo y más pruebas, ya que se considera embarazo de riesgo. Lo que es más incordio.
  • No tenemos tanta energía, nos cansamos más. Con lo que la educación y cuidado de nuestros niños se verá resentido.
  • Aun cuando nos jubilemos aun estaremos “cuidando y protegiendo” de nuestro retoño.

Pros de ser madre mayor.

  • Al igual que encontramos desventajas, también tenemos algunas ventajas que pocas veces nos cuentan.
  • Ya somos muy maduras. Y sabemos perfectamente lo que queremos. Con lo que nos resultará mucho más fácil encarar las situaciones.
  • Tenemos más experiencia. Hemos vivido diferentes situaciones que desde luego una madre con 20 años, no tiene ni idea. Lo que nos da una serie de tablas a la hora de tratar y educar a nuestros niños.
  • La situación económica será mejor. Ya habremos conseguido una estabilidad que nos evitará el comernos la cabeza con el dinero. Lo que hace que nuestra única preocupación sea nuestro niño.

Entonces, ¿Me quedo embarazada?

El tener un hijo, es una decisión muy personal. Y debemos meditarla muy bien. Tengamos 20 o 50. Debemos saber que queremos y a lo que nos estamos enfrentando. Además, ser padres es uno de los mayores placeres y satisfacciones que podemos encontrar en la vida.

Recuerda que lo que elijas estará bien. Si lo haces con pasión y te entregas. Algo que es muy fácil cuando tienes un hijo. Que nadie te quite la ilusión por la edad. Ánimo y mira para adelante, nunca para atrás. Seguro que todo te sale genial.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas