Revista Economía

Star Alliance intermedia para que Luthfansa entre en el capital de Spanair

Publicado el 05 noviembre 2010 por Quim @Quim_Marques
El presidente de Star Alliance, Jaan Albrecht, ha aceptado oficialmente el papel de esta alianza como interlocutora entre Luthansa y Spanair de cara una futura entrada en el capital de la segunda por parte de la alemana. Aunque técnicamente el presidente de Spanair, Ferran Soriano, rechaza que existan contactos directos “no existen conversaciones”, sí que es cierto que la aerolínea catalana necesita de manera urgente más capital para poder continuar desarrollando su modelo de negocio que por primera vez ha dado beneficios (cinco millones de euros en el tercer trimestre 2010) desde 2007.
El CEO de Spanair, Michael Schulz, ha reconocido que aunque el cuarto trimestre de este ejercicio y el primero de 2011 se saldarán con pérdidas, el reto de la compañía es obtener otra vez beneficios en el segundo trimestre para conseguir cerrar 2011 con beneficios o, en todo caso, en break even.
¿Y por qué ahora? Albrecht da algunas claves. “EL sector está iniciado un nuevo ciclo de crecimiento”. O sea, es el momento de invertir. Spanair ya no demandará recursos a sus socios sino que empezará a aportar resultados. Por otro lado, Star Alliance acaba de hacer una auditoria a Spanair dentro del programa regular de supervisión que realiza a sus 29 asociadas para conocer el estado real de sus cuentas. Además, Luthansa no puede permitirse el lujo que Spanair no funcione ya que perdería el tercer mercado en importancia en Europa dejándolo en manos de una gran competidora como es Iberia.
Por otro lado, con esta operación, que tendrá un proceso lento, el ejecutivo catalán encuentra un socio industrial que le solventa la papeleta de tener que seguir invirtiendo en unos momentos donde las finanzas de la Generalitat se encuentran en situación muy delicada. Además, la apuesta de la aerolínea alemana por convertir el aeropuerto de Barcelona en un hub internacional respalda su estrategia sobre el modelo de gestión aeroportuaria (más empresarial y descentralizado con entrada al capital privado) que pueda ayudar al crecimiento de la actividad económica local, un papel donde la Cámara de Comercio de Barcelona está tomando un papel de defensa preponderante.

Volver a la Portada de Logo Paperblog