Revista Libros

"Strappo. Novela sobre el expolio del arte románico" de Martí Gironell

Publicado el 28 abril 2015 por Librosquevoyleyendo @librosqvleyendo

"Strappo. Novela sobre el expolio del arte románico" de Martí Gironell


Sinopsis

Después del éxito de El primer héroe, Martí Gironell nos brinda una novela histórica diferente. En este caso recrea el expolio de las pinturas románicas transportándonos, con brillante agilidad, al siglo XII y principios del siglo XX.
En el verano de 1919 Franco Steffanoni aplica la técnica del strappo para arrancar unos murales de más de mil años de antigüedad en Santa Maria de Mur. El encargo lo ha hecho un anticuario, Ignacio Pollak, por orden de un industrial amante del arte, Luis Plandiura. Así empieza el expolio del arte románico a manos de personajes sin escrúpulos. Los tesoros que contienen las iglesias del Pallars y el valle de Boí no están amparados por ninguna legislación que los proteja, de ahí que sufran robos y expolios entre ventas clandestinas, engaños y medias verdades. Joaquim Folch y Torres, desde Barcelona, y Ton de cal Soldat, desde el Pallars, lucharán para evitar lo que se ha convertido en un dilema: arrancar para conservar o para negociar.
Strappo retrata la tenacidad de unos y la codicia de otros para conseguir los tesoros que guardaban las iglesias que antes no valoraba nadie y que ahora son patrimonio de la Humanidad según la Unesco.
Datos Técnicos
Editorial: Ediciones B
Número de páginas: 320Encuadernación: Tapa blandaISBN: 9788466656795Año de edición: 2015Precio: 21€
Sobre el autor: Martí Gironell
Impresiones
En esta ocasión la novela histórica que tenemos entre manos cambia de tercio, y me ha gustado porque el temas es el arte. Y encima un tema nada trillado y poco conocido para muchos, por lo que resulta más fresco. Nos habla del expolio, es decir en este caso aplicado al robo, de las pinturas del románico para venderlas fuera de España. Una trama muy bien llevada, y bien contada para los profanos en la materia. Nos explica el arte del strappo, pero de una forma nada aburrida, como si el artista nos lo explicara por ser sus alumnos, de esta manera se percibe mejor cada aspecto del arte, porque no asistimos a una disertación de datos técnicos que lleven a aburrir.
La narración novelada permite al autor jugar con todos estos aspectos y dar a conocer lo que pasó en España, dejando a muchos pueblos vacíos de su tesoro artístico. Mezcla por tanto una trama de engaños e intereses económicos para hacerse con el bien codiciado.
Los personajes están bien llevados, con unos diálogos naturales que nos van acercando poco a poco a cada uno de ellos y conocer del pie que cojean. La narración por tanto es fluida y sencilla.
La ambientación se centra en Santa María de Mur, en la comarca catalana. De todos conocido su Pantocrator, y que como dice la novela el original está cruzando el charco. Concretamente en Boston.
 
Otra de las cosas que me ha gustado, pero está vez de la edición, es que en el comienzo de cada capítulo nos va desvelando un retazo de la pintura, a modo de paralelismo de ir descubriendo toda su historia. En el fondo nos quedan retazos de ellas.
A mí me ha encantado, me ha hecho ser conocedora de este caso que no conocía, y merece la pena saberlo porque es parte de nosotros.

Reseñado por Rocío Carralón
Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde el siguiente enlace: Strappo (NB HISTORICA)


Volver a la Portada de Logo Paperblog