Revista Cultura y Ocio

Subterranean Masquerade - Mountain Fever (2021)

Publicado el 25 abril 2022 por Moebius
Subterranean Masquerade - Mountain Fever (2021)

A estos tipos israelíes los vengo escuchando desde hace rato (activos desde 1997, siendo éste su cuarto larga duración) y es hora de que aparezcan en el blog cabeza, con su último disco y elegido para comenzar otra semana en el blog cabeza. Una mezcla única y ecléctica entre metal progresivo, música del mundo (la parte oriental de la world music), y que en uno de los comentarios que leo rezan: "Uno de los discos progresivos del año cuyos matices y tonalidades son únicos y memorables por su sentimentalismo y sentido folclórico". Mucha variedad interesante con un amplio elenco de cantantes invitados que hacen de este álbum una aventura que te invita viajar, y conforman otro de los mejores discos del pasado año 2021. Divertido, variado, emocional, violento, nostálgico, melódico, delicado, el disco tiene de todo y lo tiene todo: una maestría musical extraordinaria y tremendas habilidades compositicas y de arreglos que les permiten entretejer naturalmente en su música una increíble variedad de influencias, desde el rock progresivo de los 70 hasta el metal progresivo contemporáneo, post rock, metal extremo, música folclórica oriental y exuberantes arreglos sinfónicos con chelos, violines y vientos junto con instrumentos tradicionales como el bouzouki, el oud y el laúd. Si te gusta el sonido de los mejores Pain of Salvation, con música que se mueve incesantemente a través de una montaña rusa que transmiten una amplia gama de emociones, esto es para vos. ¡Super recomendado!
Artista: Subterranean Masquerade
Álbum: Mountain Fever
Año: 2021
Género: Metal progresivo ecléctico
Duración: 54:14
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: Israel

Subterranean Masquerade - Mountain Fever (2021)Hay una cantidad deslumbrante de estilos, influencias e ideas en exhibición en sus diez canciones. A pesar del dolor, el miedo y el abandono presentados en los temas, la fuerza de su identidad nos ayuda a sentirnos seguros de que hay una salida a la oscuridad. Sus asombrosos despliegues de metal - prog - folk oriental continúa sin mancha y cada canción es una celebración de la música, con numerosas sorpresas (incluyendo gospel). Impresionante, de principio a fin, divertido y enérgico sin volverse demasiado tonto o cursi. Esto suena, como dije en el copete, a Pain of Salvation, pero también a Caligula's Horse (que los tengo pendientes para traerlos aquí), a Opeth y, sobretodo, sus compatriotas Orphaned Land, eso por un lado, y por otro tenemos sonoridades de The Flower Kings o de Pink Floyd desplegándose por todos lados.

Y vamos con un comentario de terceros, a ver que nos dicen de nuevo sobre esto que presentamos hay y que sirve para abrir el telón a otra semana repleta de música y salvajadas varias.

Subterranean Masquerade es una banda muy peculiar proveniente de Israel, la cual ha tenido algunos cambios según sus diferentes etapas en las que se han desarrollado a través de los años. Siendo muy polifacéticos en los géneros que han entregado, desde atmosféricos, agresivos en el ámbito death y black, progresivos en su ensamble y hasta avant-garde en su sentimiento musical, pero siempre demostrando sus orígenes en sus melodías con un toque etnico y psicodélico que los caracteriza.
A pesar de no tener una carrera musical muy amplia, estos chicos hacen honor a la frase “menos es más” y “calidad sobre cantidad” pues saben cómo atrapar a los escucha en cada una de sus entregas y marcan cada año al hacer acto presencia en el entorno musical. Sabiendo esto estamos seguros que nos encantará su cuarto título Mountain Fever cuyo único cambio (hasta el momento) es el de su logo y con él también la estética.
Los que los conocemos sabemos a lo que nos atenemos al adentrarnos cuando escuchamos a estos músicos, muchos giros de tuercas dados por la composición progresiva que marca varias líneas cuyo trazo se torna interesante por como son cambiantes y algo erráticas junto con el aspecto vanguardista, o eso era antes pues este factor ha sido diluido bastante de sus títulos pasados pues aquí tiene una aproximación más directa pero igual de llamativa por su inigualable forma de transmitirnos ese sonido folclórico tan pintoresco y colorido, un sello propio que esta vez trae un sabor mucho más psicodélico dentro del terreno etéreo.
Esta faceta de la banda no se hace esperar con el tema introductorio “Shake Charmer” con una dirección recta pero de prominente ensamble musical al traer una ejecución de guitarra que nutre la psicodelia de la instrumentación étnica y una rápida intervención del nuevo vocalista Davidavi Dolev que trae un nuevo sentido sentimental que se pueden sentir en la estructura que la canción posee sobre todo en los coros. Por otro lado “Dispora, My Love” es más un creativo despliegue sinfónico que evoca relajación y recuerda en cierto aspecto al disco de Ghost de Devin Townsend, pero es cuando llegamos al final de ese tema con guturales abundantes y aterrizamos en el tema homónimo donde nos damos cuenta que la cosa va perdiendo ligereza y opta por un camino más fuerte y pronunciado en el metal conforme avanzamos pues las percusiones son mucho más fuertes y estruendosas que son bien acompañadas por distintas tonalidades de riffs, desde death metal, black, thrash y hasta heavy combinados con hard rock siendo combinados con enloquecidos sintetizadores que van muy adecuadamente para estos últimos subgénero cuya presencia se encuentra más en el siguiente tema “Inwards“ pero también experimenta con otros matices vocales y un increíble solo de saxofón.
Y si queremos hablar de un poco más de experimentación y rudeza, el quinto tema “Somewhere I Sadly Belong“ es una perfecta representación de la creatividad detrás de su composición pues trae escandalosas voces hardcore con coros de infusión hard rock y pop además de una provocativa y sexy atmósfera plagada de riffs progresivos que recuerdan en cierto aspecto a Journey. Aunque si lo que ustedes buscan es algo con más sentido local entonces “Ya Shema Evyonecha“ suena como si tocaran metal en un evento o celebración de de su tierra natal con una gran gama instrumental llena de colores, alegría pero también rudeza.
De nuevo es más que claro la calidad con la que nos topamos cada vez que Subterranean Masquerade saca un nuevo disco, y me parece que es una obviedad que no hace falta aclarar ni justificar pues siempre han sido muy variados, siguen siendo fieles a su estética folclórica pero siempre moldeando a su conveniencia según el pasar de los años y la forma en la que Mountain Fever despliega su creatividad es única tanto por imagen y sonido estoy seguro que será recordado por muchos como uno de los discos progresivos del año cuyos matices y tonalidades son únicos y memorables por su sentimentalismo y sentido folclórico.
Uno de los discos progresivos del año cuyos matices y tonalidades son únicos y memorables por su sentimentalismo y sentido folclórico.
9 / 10

Yvan Lopez

Y si quieren ver como suenan, los invito con este video. Y ojo que el disco es adictivo, yo se los aclaro.


Un álbum casi perfecto, fusionando a la perfección un montón de ideas e influencias en diez temas que poseen la exuberancia para funcionar perfectamente bien en muchos niveles diferentes: es agradable de inmediato, suena fresco y al mismo tiempo sorpresivo, es muy rítmico pero también tiene mucha profundidad y laburo en los arreglos. A ello se le suma una producción limpia y las inteligentes y poéticas, que junto  al impresionante elenco de músicos invitados esto es una clase magistral en matices y complejidad, por todo ello deberías darle una oportunidad a "Mountain Fever". Es uno de los mejores álbumes que han salido el año pasado, y eso no es poco. Y tienes más videos para disfrutarlos...

Subterranean Masquerade - Mountain Fever (2021)


Cierro lo que ya dije antes, un poco desordenadamente.

Subterranean Masquerade pegó fuerte esta vez al mezclar un poco más sus influencias musicales; es dulce, fuerte, singular, étnica y musical, tiene mucho groove, es potente, oscura, extrema; es variada, cruda e inventiva; es también fresca y nostálgica, es una fusión singular, creadora de un ingenioso y muy disfrutable crisol musical.

Pueden escuchar esta delicia agridulce desde su espacio en Bandcamp:
https://lasersedge.bandcamp.com/album/mountain-fever


Lista de Temas:
1. Snake Charmer (4:09)
2. Diaspora, My Love (3:15)
3. Mountain Fever (5:25)
4. Inwards (6:46)
5. Somewhere I Sadly Belong (5:43)
6. The Stillnox Oratory (5:30)
7. Ascend (5:58)
8. Ya Shema Evyonecha (4:36)
9. For the Leader, with Strings Music (8:26)
10. Mångata (4:26)
Alineación:
- Davidavi "Vidi" Dolev / lead & backing vocals
- Or Shalev / lead & acoustic guitars
- Tomer Pink / rhythm & acoustic guitars
- Shai Yallin / keyboards, glockenspiel
- Golan Farhi / bass
- Matan Shmuely / drums
- Omer Fishbein / lead guitar (3), bulbul tarang (6)
With:
Yatziv Caspi / percussion
Neta Maimon / cello
Oren Tsor / violin, viola
Uri Shefi / bouzouki, oud, louta
Alon Karnieli / choir vocals (2,4,6)
Idan Kringle / choir vocals (2,4,6)
Matan Carlos Mandelbaum / choir vocals (2,4,6)
Richard Aevum / choir vocals (2,4,6)
Jackie Hole / female vocals (3,4,6)
Yakir Sasson / woodwinds (3,5,8)
Ashmedi Melechesh / growl (4)
Hadar Levi / talk box guitar (5)
Idit Mintzer / brass (5,9)
Idan David Amsalem / guitar solo (10)

Subterranean Masquerade - Mountain Fever (2021)

Volver a la Portada de Logo Paperblog