Revista Ciencia

Suma y sigue

Publicado el 13 septiembre 2011 por Aperezverde @aperezverde

Ayer terminé el día con una noticia que de lo espectacular que era, dudaba de su veracidad, así que me propuse corroborarla a lo largo de la mañana, y así he hecho.


Michel Mayor es un astrofísico suizo que, desde que en 1995 detectara junto a Didier Queloz el primer exoplaneta en torno a una estrella de la secuencia principal. Desde entonces, ha dedicado su carrera a detectar este tipo de planetas, y no le ha ido nada mal.

Entre los 50 exoplanetas detectados, se hayan 16 "Súper-Tierras". El descubrimiento fue presentado en el congreso Extrem Solar Systems II, celebrado en Wyoming. Michel Mayor dijo que "HARPS ha superado todas las expectativas, e incluye una población excepcionalmente rica de súper-Tierras [...] Y aún mejor: los nuevos resultados muestran que el ritmo de los descubrimientos se está acelerando".

Michel Mayor es el investigador principal de un instrumento llamado HARPS (High Accuracy Radial-velocity Planet Searcher), un espectrógrafo situado en un telescopio del Observatorio de La Silla (Chile) que entró en funcionamiento en 2003 capaz de detectar la composición de movimientos que producen uno o varios planetas sobre la estrella. Desde que comenzó a obtener datos científicos, HARPS ya lleva descubiertos más de 150 exoplanetas.

Si hay un sólo planeta, es sencillo. Cuando hay varios, la composición del movimiento de la estrella es la suma de todos los movimientos producidos por todos y cada uno de los planetas, así que mediante un análisis de Fourier se puede saber el número de componentes principales de ese movimiento, que es, en definitiva, el número de planetas.

Con esto, se ha dado una nueva tacada para la búsqueda de "Tipo-Tierras" y "Super-Tierras". Con el potencial que estamos consiguiendo en la búsqueda de planetas girando alrededor de otras estrellas, me hace pensar que ya estamos muy cerca.

Una copia HARPS será instalada en el TNG (Telescopio Nazionale Galileo) en las Islas Canarias para estudiar las estrellas en el cielo del norte, por lo que el ritmo de descubrimientos crecerá todavía más.

Para finalizar, unas palabras de Michel Mayor que llaman al optimismo: "En diez o veinte años deberíamos tener la primera lista de planetas potencialmente habitables donde futuros experimentos podrán buscar huellas de vida en las atmósferas de estos planetas".

¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista