Revista Arquitectura

Superstudio, ciudad de las casas bonitas

Por Marcelogardinetti @marcegardinetti
Superstudio, ciudad de las casas bonitas L'undicesima città: La città delle case splendide

La ciudad no está interesada en el paisaje porque representa en sí misma todo lo que agrada a sus habitantes. Es sin duda la ciudad más bella del mundo porque sus habitantes cuidan todos y cada uno de los momentos de su existencia con el único propósito de poseer la casa más bella. La ciudad pone a todos sus habitantes en el mismo nivel de partida, es decir, da a cada familia el mismo espacio para construir la casa.

De hecho, la ciudad está formada por una red de calles ortogonales de 10 metros de ancho que delimitan manzanas de 6 metros de lado; cada una de estas manzanas de 36 m2 está ocupada por una casa unifamiliar. El limitado espacio disponible para cada casa pretende obligar a los ciudadanos a poner todo su esfuerzo en el enriquecimiento estético del exterior de su hogar, evitando cualquier tentación de confort y suavidad, lo que inevitablemente llevaría a sopesar el anhelo que debe empujar continuamente a los ciudadanos hacia la construcción de una casa cada vez más bella, en continua competencia con los vecinos y amigos.

Cada casa en la ciudad consta de una sola habitación con dimensiones internas de 5 x 5 m y 3 m de altura con paredes de hormigón armado de 50 cm de espesor, el techo es de vidrio transparente con una luz en el centro, el suelo es de plástico acolchado con una placa de calefacción central, las paredes de la habitación están pintadas de verde.

Una cortina de plástico del mismo color esconde los aseos a la derecha de la puerta de entrada; a la izquierda de la puerta un armario metálico pintado de verde y con cerradura de seguridad contiene la ropa; no hay otros muebles; de la pared que hay delante de la puerta salen dos grifos, uno para el agua y otro para el plasma nutricional a base de clorela, integrado con vitaminas y sales minerales, que es el único alimento de los ciudadanos.

Encima de los grifos, en el interruptor de la luz eléctrica y en el pomo de regulación de la placa radiante, hay mostradores dispensadores conectados al cerebro electrónico central de la ciudad que se ocupa de la remuneración de los ciudadanos.

Todos los ciudadanos trabajan en las fábricas de la ciudad que producen andamios metálicos, paneles de plástico serigrafiados, ropa y adornos y otros artículos de primera necesidad. Al final del mes cada ciudadano recibe vales calculados sobre la base de su salario menos el coste del consumo de agua, electricidad, calefacción y alimentos, con estos vales compra los materiales que necesita para continuar con el embellecimiento de su hogar, trabajo al que cada ciudadano dedica todo su tiempo libre del trabajo.

Dejamos la última descripción de la apariencia de las casas sólo para estar más cómodos a la hora de describirla. Los muros perimetrales de hormigón armado de las casas son la base de torres de celosía metálica con paneles serigrafiados que reproducen cualquier cosa en colores vivos; la elección del tema a reproducir en la propia casa se confía al gusto de los ciudadanos, sin duda el tema más común son los grandes edificios históricos, pero no faltan árboles, animales, obras de pintura o escultura, etc. La altura de estas torres es ilimitada, excepto por el alto coste de los materiales.

Las familias más prestigiosas viven en torres de hasta 200 metros de altura y a lo largo de las cuales hay diferentes temas. Las torres de más de 90 m, que ya no pueden ser sostenidas únicamente por el pilón, contienen en su interior un globo de plástico transparente inflado con helio que contribuye al sustento del edificio. Todos los vales que no se gastan en materiales de construcción se utilizan para comprar ropa y adornos personales; de hecho, los habitantes, que viven desnudos en las casas, se visten de polícromos, suntuosos y de todas las formas y tamaños en las calles.

©Superstudio

Seguinos


Volver a la Portada de Logo Paperblog