Revista Arquitectura

Superstudio, proyectos y pensamientos

Por Marcelogardinetti @marcegardinetti
Superstudio, proyectos y pensamientos

"... El final de la arquitectura no se encuentra en la "arquitectura de la arquitectura" ni en las posibles evasiones de metaproyectos o retiros espirituales. El final de la arquitectura es solo un amanecer, que ya sabemos que es posible, con un enorme hongo luminoso.

Su hibernación en las torres del orgullo intelectual (la arrogancia griega) no es una alternativa operativa; pararse encima de la refriega significa aceptar la existencia de la refriega sin hacer nada para cambiarla.

"Architecture on leave" recuerda la fe en mejores días para trabajar y, sobre todo, la fe en una "carrera" invariable de sprints y avances hacia el poder (o el retiro) ...

La descripción lúcida de un campo multidireccional y, a veces, regresivo la experiencia conduce a resultados ambiguos e inestables, pero la ambigüedad sigue siendo uno de los pocos puntos fijos en la cultura contemporánea. La tensión necesaria para mantener un trabajo abierto y "en progreso" solo puede nacer de la ambigüedad, la falta de solución, la pluralidad de lecturas posibles ...

Las condiciones culturales cambian incesantemente: la contribución a este cambio se produce solo al conferir el más alto grado de objetividad y claridad a cada acto. Lo importante, como de costumbre, es salvar el alma, lo que ahora significa sentirse en equilibrio debido a la claridad de nuestras acciones ...

Una historia como "El progreso del peregrino" para la salvación del alma de un joven arquitecto.

Primero había arquitectura agnóstica sin maestros. Asustado por la academia, el genio, la inteligencia ... Una escuela fuera de la historia, basada en el empirismo y el probabilismo. Una escuela basada en sucesivas deducciones donde la verdad era siempre un fragmento visto a través de la lente celestial de la originalidad malentendida ... Una escuela donde hablaban de muchas cosas pero nunca de la arquitectura, como si la arquitectura, la historia, las percepciones y los maestros fueran todos legados de la Twentieth Century-Fascism, Cold Rationalism, Masters-Academies y otras pseudo-igualdades similares. Una escuela de ecuaciones erróneas ... En principium ... arquitectura de monumentos era la única forma de crear orden, establecer una base. La única forma de operar era aceptar todos los componentes conscientes e inconscientes y considerar la arquitectura como un problema con infinitas incógnitas, asumiendo varias de ellas como constantes ... Se suponía que las constantes eran ejes de simetría, la sección áurea, formas elementales, arquetipos de experiencia. A través de la lección de Kahn, "orden" se convirtió en el método para recuperar la historia en la acción de hacer arquitectura. Generando ideas, el neoplatonismo era un terreno seguro, una base para cada acción.

Luego estaba la arquitectura de imágenes que proponía el uso de noticias y eventos actuales a través del mecanismo de la invención. La arquitectura de las imágenes estaba cargada de contenido figurativo que podía inducir comportamientos.

Entonces vino La arquitectura tecnomórfica propuso no solo como arquitectura técnica y no solo como arquitectura de la imagen de la técnica sino como arquitectura que podía utilizar conscientemente la técnica y su imagen.

La arquitectura de los monumentos, la arquitectura como la imagen mágica del hombre, fue un exorcismo contra la arquitectura de los detalles y lo pintoresco. La arquitectura de la historia La arquitectura de las imágenes -la arquitectura de las crónicas y el manifiesto- fue un exorcismo contra la historia como cristalización de la experiencia. La arquitectura era un objeto de uso.

La arquitectura tecnomórfica movió la atención hacia la hipótesis y el futuro exorcizando las dudas y temores introducidos por la máquina en el trabajo de los aprendices de brujo. La arquitectura era una máquina que funcionaba simbólicamente ...

Y entonces el círculo pasado-presente-futuro se cerró como un pentáculo mágico. Cada demostración " per absurdum " había sido hecha. Y la razón había encontrado un campo libre de malentendidos y una serie de "materiales" sobre los cuales actuar. En un momento en que la arquitectura se debilita al delegar sus actos de toma de decisiones y métodos de trabajo a otras disciplinas, se vuelve importante reafirmar su dignidad a través de la única técnica posible, la de "actuar según la razón".

La arquitectura de la razón se exalta como un producto de la historia humana, dando testimonio de las capacidades creativas y representativas de un período y de una sociedad.

El aumento de la velocidad de lectura (el transporte como factor de velocidad espacial, el consumismo como factor de velocidad temporal) y el aumento de la movilidad social requieren una arquitectura que pueda hacer un balance de la situación momento a momento ... Dar testimonio se convierte trabajando en historia, con historia y para la historia.

Hoy todos somos "intelectuales" o cultivados. Todo parece cargado de referencia y recuerdo. Los primitivos de la arquitectura moderna, la Bauhaus, la década de 1920, son los primeros modelos de la operación, los iniciadores de la posición cultural clave que estamos interesados en continuar. No "revival" sino "supervivencia" - permanencia, es decir, de razón vital.

Comenzamos nuevamente desde el arte de construir, desde la economía de los materiales,

La razón ha reafirmado su lugar, explicando por sí misma. Y, por primera vez, quizás, por encima y más allá de todas las contradicciones, nos sentimos extrañamente serenos ... ".

Bibliografía:

Superstudio, "Superstudio: Progetti e pensieri", Domus 479 (1969), 38-43

TECNNE | Arquitectura y contextos

Volver a la Portada de Logo Paperblog