Revista Remedios

Tarifas de electricidad especiales para empresa

Por Expansionynegocios

En las empresas, aunque sean pequeñas, el gasto eléctrico suele ser bastante alto. Por suerte, existen tarifas especiales para empresa. A continuación te damos toda la información necesaria sobre las tarifas especiales para empresa.


Tarifa de electricidad para tu empresa

Para elegir la mejor tarifa de electricidad hay que tener en cuenta una serie de aspectos como el consumo eléctrico mensual, la maquinaria con la que cuenta y la potencia contratada.

Lo primero que va a determinar la tarifa que puedas contratar será la potencia que tengas contratado en el suministro.

Una vez que ya sabes qué tipo de tarifa puedes contratar, hay que tener en cuenta tu consumo. Si el consumo mensual es muy elevado, lo mejor es que contrates una tarifa que tenga el máximo descuento en el consumo.

Dentro del precio del consumo hay que elegir si queremos un precio fijo o variable. Si quieres tener la tranquilidad de que no habrá sorpresas en la factura, es mejor que te decantes por un precio fijo.

Otro aspecto a tener en cuenta es que hay que revisar la tarifa cada 12 meses, puesto que constantemente salen nuevas compañías y ofertas.


Tarifas para empresa según potencia

 El número de kilovatios (kW) contratado en tu empresa es lo que va a determinar qué tipo de tarifa puedes contratar.  En este sentido, existen tres tarifas de electricidad para empresa diferentes:

  • 0 Hasta 10 kW
  • 1 Entre 10 y 15kW
  • 0 Superior a 15kW

Precio indexado o precio fijo

Las tarifas con precios fijos nos ofrecen un precio del kWh estable, pagando cada mes el mismo precio.

Las tarifas indexadas ofrecen un precio del kWh establecido en función del mercado mayorista. Dentro de estas tarifas, el cliente abonará por la energía el mismo importe que la compañía haya abonado por la electricidad, además de una cuota mensual a modo de beneficio para la empresa.


Tarifa de acceso 3.0A

La tarifa de acceso 3.0A es aquella destinada a suministros de luz de baja tensión cuya potencia sea superior a 15 kilovatios.

Esta tarifa tiene varias características especiales. Una de ellas es la división, tanto de la potencia como del consumo, en tres horarios diferentes.

Además, dentro de los tres tramos de potencia, con que uno de ellos tenga una potencia contratada de más de 15 kilovatios, el resto de potencias puede ser inferior a 15 kilovatios.


Horarios de consumo

  • Período Punta: va desde las 11.00 horas a las 15:00 horas (verano) y de las 18.00 horas a las 22.00 horas (invierno). Es el periodo más caro.
  • Período Valle: va desde las 08.00 horas hasta las 11.00 horas, y desde las 15.00 horas hasta las 24.00 horas (verano) y desde las 08.00 horas a 18.00 horas, y desde las 22.00 horas hasta las 24.00 horas. Es el que tiene el precio medio.
  • Período Supervalle: va desde las 00.00 horas hasta las 08.00 horas todo el año. Es el periodo más económico.

Facturación de la potencia

Al facturar la potencia entra en juego el maxímetro. Este aparato mide la potencia utilizada cada 15 min, la cual se facturará de la siguiente manera:

  • Si la potencia usada no supera el 85% de la contratada, se factura el 85% de la potencia contratada.
  • Si la potencia usada es superior al 105% de la potencia contratada se realiza la siguiente fórmula: Potencia consumida + periodo de facturación( potencia consumida – el 105% de la potencia contratada)

Volver a la Portada de Logo Paperblog