Revista Remedios

Te describimos que son los cuerpos cetónicos

Por Alfreidx

Los cuerpos cetónicos son elementos químicos que se forman como resultado de la cetogénesis, un proceso donde las grasas del organismo se usan para obtener energía

Este mecanismo se lleva a cabo en las mitocondrias de las células que se encuentran formando al hígado.

Quizás te interese: Los 6 alimentos antioxidantes naturales

Antes de conocer acerca de los motivos que inducen a que los cuerpos cetónicos aparezcan en niveles elevados en la orina, es de gran interés hablar acerca de la composición química de estos elementos.

caracteristicas de los cuerpos cetonicos
Características de los cuerpos cetónicos

Origen de los cuerpos cetónicos

El hígado es la principal estructura que se encarga de procesar, formar y repartir glucosa y ácidos grasos para satisfacer las necesidades energéticas de los tejidos y los órganos del cuerpo.

Hay ciertos procesos fisiológicos y patológicos en los cuales el individuo usa más grasas que azúcares para la formación de energía. 

Claros ejemplos como el ayuno, en una crisis hipoglucémica o en la diabetes mellitus.

En estos casos, el hígado es capaz de generar grandes cantidades de acetoacetato y d-3-hidroxibutirato. 

Estos elementos se dirigen al torrente sanguíneo, en donde el acetoacetato forma una tercera sustancia llamada acetona. 

Los 3 elementos en conjunto se conocen como cuerpos cetónicos, y su eliminación se da por vía urinaria y por vía respiratoria. 

Cuando hablamos de la exhalación, las cetonas causan un aroma afrutado específico en el aliento que resulta un síntoma ideal para reconocer la formación de cuerpos cetónicos en el individuo.

Un exceso de los cuerpos cetónicos trae como consecuencia la disminución del nivel de pH en sangre, y, por ende, una acidosis metabólica. 

Esta condición conlleva a graves repercusiones en el organismo. 

En este artículo, te ayudaremos a conocer un poco más acerca de las causas de la formación de cuerpos cetónicos. 

También a saber identificar si nosotros o algún familiar, conocido o paciente pueden estar formando cetonas en exceso.

alimentos cetonicos
Alimentos cetónicos

Causas de la Cetogénesis

Las cetonas derivan de las grasas. De hecho, son un producto de desecho de ellas, y se forman como respuesta ante la necesidad energética del cuerpo, para asegurar un funcionamiento óptimo.

El incremento en los niveles elevados de cuerpos cetónicos en orina o en sangre se deben a malos hábitos en la alimentación del individuo

Esta es una consecuencia directa de ayunos prolongados, o una carencia de calorías y nutrientes. 

Sin embargo, esta no es la única razón que estimula a la generación de cetonas.

Estos elementos también se forman en exceso en momentos en que el cuerpo no capta el nivel necesario de azúcares o de carbohidratos.

En este caso, un individuo diabético padecerá de cetosis cuando no cuente con suficiente insulina para permitir que la glucosa entre a las células. 

El organismo responde a ello como si no hubiera azúcar en el cuerpo y recurre a las grasas para formar energía.

Otro hecho que conlleva a la formación de cuerpos cetónicos en la orina es cuando un paciente diabético deja de comer o vomita en exceso durante mucho tiempo. 

En este caso, aparecen por disminución de glucosa en el cuerpo.

Motivo de la creación de los cuerpos cetónicos

El objetivo principal de la cetogénesis es cederle energía al cerebro, al corazón y al resto de los tejidos del cuerpo en momentos durante los cuales existe poca cantidad de glucosa en el torrente sanguíneo.

Es por ello que ciertos escenarios patológicos como lo es la diabetes, o motivos fisiológicos como dietas bajas en carbohidratos o en azúcares, resultan en el incremento de la formación de cuerpos cetónicos.

En realidad, cualquier régimen dietético que ponga un límite en el consumo de menos de 150 gramos de carbohidratos al día estimula a la activación del uso de las grasas del cuerpo para obtener energía y generar cuerpos cetónicos.

Por su parte, si la cantidad de glucosa en sangre se mantiene en los niveles estándares, el organismo no verá necesario recurrir a este mecanismo. 

En estos casos, no será necesario activar los mecanismos de producción de cuerpos cetónicos.

cetosis
Cetónicos

Importancia de los Cuerpos Cetónicos

Como se mencionó, estos elementos son usados principalmente por el cerebro y el corazón para obtener energía en momentos de crisis. Aun así, otros tejidos del cuerpo, como los músculos, pueden usar los cuerpos cetónicos para producir energía cuando no hay suficiente glucosa.

Esto tiene mucha relevancia, pues es la razón por la cual, mediante el uso de las grasas como fuente energética, se logra mantener la eficacia de los procesos metabólicos aún sin el nivel adecuado de carbohidratos en el organismo.

Además, es lo que permite que puedas llevar a cabo dietas de bajo consumo de azúcares y controlar el funcionamiento de la insulina. Las alteraciones relacionadas con la insulina son las causantes más destacadas de la obesidad y de otras enfermedades relacionadas con el sobrepeso.

Los cuerpos cetónicos son una vía alterna efectiva a la glucosa como soporte de energía que logra el requerimiento de glucosa si el organismo de la persona se acostumbra a su uso.

Hay casos en los que el cuerpo no responde bien ante el uso de cuerpos cetónicos, por ejemplo, en un ayuno de más de un día. En este ejemplo, el organismo elimina a los cuerpos cetónicos por vía urinaria o respiratoria sin haber sacado provecho de ellos.

Esto causa unaalteración metabólica denominada Cetosis, la cual puede ser evidenciada con el aumento de los cuerpos cetónicos en la orina (con valores de entre 3 y 6 mg/dl). 

¿Cómo saber si tengo una cetosis?

La manera más objetiva de asegurar que tienes cuerpos cetónicos es mediante un sencillo análisis de orina

Esto se lleva a cabo mediante el uso de una tira reactiva impregnada con sustancias determinadas que responden ante los cuerpos cetónicos.

Solo con introducir la tira en la muestra, la alteración de tonalidades indicará la presencia de cetonas en el cuerpo del individuo.

Entre los síntomas habituales de la aparición de cuerpos cetónicos tenemos: dolor de estómago, náuseas o vómitos, dificultad para respirar, falta de apetito, boca seca y fatiga general.

Los valores normales de los cuerpos cetónicos en la orina son de entre 0.5 y 3 miligramos.

Si obtienes una cifra entre esos valores, significa que tu cuerpo utiliza correctamente a los cuerpos cetónicos para la obtención energética.

Al momento en el cual la cantidad de cuerpos cetónicos en orina es mayor que los 15 mg/dl, se transforma en un evento patológico. 

Es lo que normalmente ocurre en personas que padecen de Diabetes tipo I, en crisis de hipoglucemia o en personas alcohólicas.

Esta condición se le conoce como Cetoacidosis, y la respuesta clínica más eficaz en principio es una dosis de Glucosa de absorción rápida para detener la formación de cuerpos cetónicos.

Este es el motivo por el cual no todos pasamos por crisis de cetosis incluso durante el ayuno. 

Aquellas personas que mejor se adaptan al uso de cuerpos cetónicos para la generación de energía no eliminan una gran cantidad por vía urinaria.

El buen uso de los cuerpos cetónicos como fuente energética es lo que permite mantener un óptimo equilibrio del bienestar de nuestro cuerpo. 

De esta manera, se evita la dependencia de los carbohidratos en la dieta y se utiliza la reserva de grasas como fuente energética, ayudando a regular el peso de nuestro cuerpo.

En definitiva, los cuerpos cetónicos son efectivos para nuestro organismo. ¿Qué opinas al respecto?


Volver a la Portada de Logo Paperblog