Revista Cultura y Ocio

“Teatro completo”, de Federico García Lorca

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

Parece mentira como pasa el tiempo. Hace ya veinte años que Miguel García Posada dirigiera para la Editorial Galaxia Gutenberg y Círculo de Lectores las Obras completas de Federico García Lorca (1996). Ahora la Editorial Galaxia Gutenberg publica en rústica el Teatro completo. A su temprana muerte, Lorca dejó un sinnúmero de poemas juveniles, textos esbozados, inconclusos o sin revisar que ven la luz por vez primera en esta edición.

En El fracaso de su primera obra estrenada, Al mismo tiempo su laboratorio teatral explora el registro del teatro de muñecos, desde que proyecta un De Nueva York, donde ha visto mucho teatro, trae un bloque de obras más decididamente vanguardistas, que considera "imposibles" de representar por el momento, Lorca lo teatral obedece a un impulso primario. Tuvo una visión teatral del mundo: disfrutó y sufrió la vida como un drama universal. "El teatro es poesía que se levanta del libro y se hace humana", dijo en una ocasión, y nunca dejó de confiar en la capacidad del teatro para enseñar y deleitar, según el viejo modelo clásico.
Su producción estuvo siempre determinada por la voluntad de innovar, en todas las ocasiones. Nunca quiso hacer la comedia burguesa que dominaba en su tiempo, sino acceder a los grandes temas: el amor, la muerte, el paso del tiempo, la opresión y la rebeldía, la fuerza del destino.
El maleficio de la mariposa (1920) quizá se debió a un exceso de transgresión, de modo que la siguiente, Mariana Pineda (1927), se ciñó al diálogo con el "Teatro Cachiporra Andaluz" (1921) hasta que presenta Retablillo de don Cristóbal y doña Rosita en el Teatro Avenida de Buenos Aires, en 1934. De 1922 data la Así que pasen cinco años y El público. Así que pasen cinco años, explicó el autor, "es la leyenda del tiempo, cuyo tema es ése: el tiempo que pasa", es decir la espera, la decepción, la soledad, lo que hubiera podido ser. Sobre El público sostiene en 1933 que no puede representarse "porque es el espejo del público" que no soportaría verse reflejado en una función donde aparece la homosexualidad, escándalo para unos, liberación para otros y drama íntimo para todos. Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita, conocida también como Títeres de Cachiporra. No es una distracción colateral, sino el modelo del teatro futuro, de acuerdo con otras iniciativas europeas modernas, que abordan desde ahí la transgresión y la subversión de las convenciones del teatro "oficial". Sobre esa base se construye la "farsa violenta" de La zapatera prodigiosa (1923-1930 y 1933), donde el saber de los muñecos se proyecta sobre personajes humanos para reflejar, en la tradición cervantina, el poder del deseo y la imaginación. Siempre con el patrón secular del matrimonio desigual del viejo y la niña, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (escrito entre 1922 y 1926, estrenado en 1933) es una obra maestra que parte de la farsa y culmina en tragedia, mezcla de lo lírico y lo grotesco. "teatro poético" modernista, para subvertir sutilmente sus códigos, hasta fundir el amor (privado) con la Libertad (pública).

Durante la II República, además de comprometerse con el teatro itinerante de "La Barraca" hace teatro comercial, sin renunciar a sus propósitos renovadores. El triunfo le llega con el estreno de de Bodas de sangre (1933), primer batiente de una "trilogía de la tierra española" a la que seguiría Yerma. La tercera obra no pasó de proyecto, pues no cabe en el plan La casa de Bernarda Alba, que no es una tragedia. Bodas de sangre es una tragedia en la que el destino domina la voluntad de los personajes y donde la acción se concentra en las ceremonias de la boda y la muerte. Yerma es la tragedia de la mujer estéril." Es[...]del contraste de lo estéril y lo vivificante, de donde extraigo el perfil trágico de la obra", dijo el autor en 1934.
ConDoña Rosita la soltera, o el lenguaje de las flores (1935) se iniciaba un ciclo orientado hacia la comedia. Pero la historia de la solterona granadina que espera la vuelta del novio hasta la vejez dista de responder a parámetros convencionales. A pesar del tratamiento irónico de lo cursi, la tonalidad de la pieza muda hasta convertirse en amarga meditación sobre el deseo incumplido.
La casa de Bernarda Alba se representó por primera vez en 1945. Terminada el 19 de junio de 1936, está escrita en clave de "ultrarrealismo" (Francisco García Lorca). Subtitulada "Drama de mujeres en los pueblos de España", su fatalidad trágica no deriva de la naturaleza, sino de los agentes sociales. La casa de Bernarda Alba es la casa de la ley y de la rebelión. El luto decretado en su interior va segregando su violencia en las hijas de Bernarda Alba hasta la rebeldía y el suicidio de la menor.
A pesar de haber quedado trunca en plena madurez, como puede percibirse al leer el fragmento conservado deLos sueños de mi prima Aurelia, la obra de Federico García Lorca sigue produciendo un interés sostenido en todo el mundo.
A su temprana muerte dejó un sinnúmero de poemas juveniles, textos esbozados, inconclusos o sin revisar que ven la luz por vez primera en esta edición.
Agradezco la colaboración de la Fundación Federico García Lorca.

El autor:
Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, Granada, España, 5 de junio de 1898. Pocos autores en lengua española han vivido la literatura como lo hizo Federico García Lorca. Se hace difícil saber hasta dónde hubiera sido capaz de llevar su obra, pero en apenas dieciocho años, los que van desde sus primeros escritos hasta el triste fusilamiento de Víznar, el 18 de agosto de 1936, tras el estallido de la Guerra Civil, Lorca alcanzó a ser un excelente prosista, uno de nuestros más grandes dramaturgos del siglo XX y un poeta universal.

El libro:
Teatro completo de Federico García Lorca ha sido publicado por la Editorial Galaxia Gutenberg en su Colección Rústica. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 792 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo con un Fragmento de "La barraca: teatro en el camino", sobre el teatro universitario "La barraca" fundado por Lorca, con imágenes del poeta actuando en su "teatro del pueblo", grabadas con la cámara del historiador y "barraquero" Gonzalo Menéndez Pidal (1911-2008), y a la actriz Maria Carmen García Lasgoity cantando el himno de la Barraca. Locución Juan Echanove, dirige Maria Luisa Chamorro y Jesús Vigorra, asesor Ian Gibson.

Para saber más:
Federico García Lorca en el Instituto Cervantes


Volver a la Portada de Logo Paperblog