Revista Cultura y Ocio

“Teatro”, de Fernando Fernán Gómez

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Edición de Helena de Llanos
y Manuel Barrera Benítez»

Lo mas preciado de la humanidad es la libertad del hombre, y hay dos modos de defenderla, una es con la violencia y otra con el pensamiento y la palabra. Fernando Fernán Gómez opta por esta segunda vía.

“Teatro”, de Fernando Fernán Gómez

Cubierta de: ‘Teatro. Fernando Fernán Gómez’

Tengo en mis manos una joya; grande y pesada porque consta de más de mil páginas, que se ha hecho realidad porque hay mucho amor y admiración detrás y alguien que se ha propuesto llevar a cabo la ingente tarea de sacar a la luz, por primera vez y reunido en un solo texto, las obras ya publicadas de Fernando Fernán Gómez, otras que se habían estrenado pero no publicado; textos que han aparecido y de lo que no teníamos constancia hasta ahora… y un pliego de imágenes al final con storyboards que llegó a dibujar con ceras Manley, imágenes de carteles de teatro, como por ejemplo el de Las bicicletas son para el verano, que se estrenó en Japón; fotografías, textos manuscritos, anotaciones al margen… Obras diferentes y dispares están aquí recogidas.

Como no podía ser de otra manera, el libro Fernando Fernán Gómez. Teatro, se presentó en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid. Junto a los editores Helena de Llanos y Manuel Barrera, se encuentran Joan Tarrida, director de Galaxia Gutenberg y Nacho Marín, director artístico del teatro.

“Teatro”, de Fernando Fernán Gómez

Helena de Llanos y Manuel Barrera Benítez junto a Maudy Ventosa

Su nieta, Helena de Llanos ha revisado y analizado este enorme archivo. Afirma que, en la casa de Fernando y Emma Cohen hay un archivo ingente, enorme y de un gran valor cultural, histórico, social que está hecho de muchas cosas, entre otras de muchas “notitas”… en sobres, en posavasos, en servilletas, en cuadernos… materiales de diversa naturaleza entre los cuales están los inéditos que contiene esta obra.

Se inicia el tomo con una introducción de Helena, Los Cajones de Fernando, y Fernando Fernán Gómez, puro teatro, de Manuel Becerra, que dedicó su tesis doctoral al estudio de la literatura dramática de Fernán Gómez. A partir de aquí, el lector será el que elija por dónde continuar. Emma invitaba a Helena a empezar por el final, Soldado, desencantado y lúcido, y a partir de ahí… como a cada uno le parezca.

Con diecisiete años, Fernando escribe su primera obra de teatro, El Guiñol de Papa Dick, datada en 1938, que aparece posteriormente en el ordenador ya mecanografiada, lo que supone que vuelve a retomar su escritura al final de su vida.

La fuerte personalidad de Fernando se refleja en toda su obra, su fina ironía, su humor, su mirada lúcida, a la vez que también cierto pesimismo, por un lado es un hombre culto e inteligente y conoce muy bien la esencia de lo humano; y por otro, estaba convencido de que había cierta degradación en las costumbres de nuestro tiempo… pero también, afirma Manuel, era una persona muy esperanzada porque… tenía una mirada hacia el mundo y hacia el hombre muy humana, muy cercana y esto contrarresta su pesimismo, porque entre las personas no solo se produce conflicto, sino también colaboración, amistad o el milagro del amor. Todo esto hace que este libro sea a la vez entretenido, tierno, divertido.

Fernando Fernán Gómez no es solo un gran actor, es también director de cine, autor de ensayo, de novela y sobre todo, escritor de teatro, su deseo más íntimo. Es el primer cómico que ingresa en la Real Academia Española, y decía en su discurso de ingreso “Inicié yo mis trabajos siendo modesto servidor de la palabra, con vocación de servirla aún más… Era yo monaguillo de la palabra cuando ya me hormigueaba la vocación de ser no solo intérprete de ella sino sacerdote de su culto”

Aunque queda material para un segundo tomo –nos dice Helena-, tenemos en este libro la posibilidad de disfrutar de la obra de Fernando, profunda y divertida a la vez; La Coartada, Las Bicicletas son para el verano, Ojos de bosque, Del rey Ordás y su infamia, Relámpagos, Soldado, El mundo de Arniches… entre otros. Sesenta y nueve años de escritura…

«Empieza por donde quieras. Siente cómo la magia del teatro te inunda, te envuelve…»

SINOPSIS de la editorial:
El poliédrico y epicúreo Fernán Gómez se inclinaba por el arte de la escritura: ‘De entre estas cosas, la de actuar, la de dirigir y la de escribir, elegiría esta última, porque me produce más placer que las otras dos’ y concebía la vida como teatro, ‘se sabe desde los tiempos clásicos. Y si es teatro lo es porque no sólo los actores, sino todas las demás personas representan, actúan, interpretan.’
Este volumen reúne por primera vez el teatro de Fernando Fernán Gómez. Contiene, además de todas las obras dramáticas publicadas en vida del autor (algunas de la magnitud de La coartada o de la trascendencia de la aplaudidísima Las bicicletas son para el verano), otros muchos textos que fueron llevados a escena pero que permanecieron inéditos (tal es el caso de Ojos de bosque o de Del rey Ordás y su infamia) y, también, una serie de grandes descubrimientos (Relámpagos, Soldado…) hasta ahora desconocidos y, por tanto, nunca representados ni editados.
En total, sesenta y nueve años de escritura teatral que comienzan con El guiñol de Papá Dick, en 1938, y concluyen con El mundo de Arniches, en 2007, año de su muerte, aunque no de la desaparición del enorme legado que nos deja.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

“Teatro”, de Fernando Fernán Gómez

Fernando Fernán Gómez en su ingreso en la RAE

El autor:
Fernando Fernández Gómez, conocido como Fernando Fernán Gómez (Lima, Perú, 28 de agosto de 1921 – Madrid, España, 21 de noviembre de 2007), insigne actor representa como pocos la historia del cine español –y de la cultura en general de nuestro país- debido a su actividad ininterrumpida durante bastante más de medio siglo. Director de teatro y de cine, ha firmado historias tan sorprendentes como El extraño viaje, El mundo sigue o ¡Bruja, más que bruja! Incuestionable intelectual y creador total, también fue hombre de letras: tan espléndido ensayista (Historias de la picaresca, puro teatro y algo más) como gran conversador, así lo demuestran sus memorias (El tiempo amarillo) y sus artículos en prensa; tan magnífico novelista (El mal amor, El mar y el tiempo, El ascensor de los borrachos, La puerta del Sol), como indiscutible dramaturgo (La coartada, Las bicicletas son para el verano, Del rey Ordás y su infamia). Fue el primer cómico que ingresó en la Real Academia Española y recibió los más altos reconocimientos y premios, entre ellos el Oso de oro de Berlín por su contribución al cine europeo como actor, director y guionista, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, el Nacional de Teatro, la medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes o el Lope de vega; sin olvidar los numerosos premios Goya del cine español (como actor, director y guionista) y, en el ámbito del teatro, los Max logrados durante tres años consecutivos en calidad de autor dramático.

El libro:
Teatro. Fernando Fernán Gómez ha sido publicado por la Editorial Galaxia Gutenberg en su Colección Obras Completas. Encuadernado en tapa dura, tiene 1088 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo grabado por Maudy Ventosa en el que Helena de Llanos nieta de Fernán Gómez nos habla del libro ‘Teatro’ de Fernando Fernán Gómez.


Para saber más:
Fernando Fernán Gómez en el Instituto Cervantes.
Fernando Fernán Gómez en Wikipedia.

“Teatro”, de Fernando Fernán Gómez

Junto a los editores Helena de Llanos y Manuel Barrera (en el centro), se encuentran Joan Tarrida (a la derecha), director de Galaxia Gutenberg y Nacho Marín (a la izquierda), director artístico del teatro.


Volver a la Portada de Logo Paperblog