Revista Jurídico

Tecnica de examen para el diagnostico de violacion

Por Dulcekiss

Técnica de examen para diagnóstico de violación


Se coloca al paciente de rodillas sobre la mesa de examen, con el tronco y la cabeza más bajos que las nalgas. Que pueden ser separadas por las manos del mismo paciente. Aspectos medico legales del ano: Interesa establecer si hay signos de violencia reciente o de ocioso anal habitual. Cómo signos de violencia reciente pueden citarse:-Desgarro triangular-Desgarros de algunos de los pliegues anales-Desgarros recto perianales (se encuentra en lo que es parte de la vagina y el recto)-Hemorragia incoercible en desgarros de paredes ano rectal o perineal. Como signo del coito anal habitual, el único criterio actualmente admisible como sugerido son las cicatrices antiguas en el ano.

Otros exámenes y pruebas de laboratorio para el diagnóstico

Examen físico de las áreas paragenital y extra genital. El área paragenital se refiere al periné, la pared anterior en su tercio inferior, las nalgas, y la cara interna de los muslos, que pueden mostrar contusiones.- En el área extra genital debe buscarse contusiones en piel cabelluda, hematomas y excoriaciones en rostro, cuello, tórax,sigilaciones y mordeduras en cuello y mamas.
Muestras para laboratorio: Las muestras que se suministran al laboratorio tienen como objetivos establecer los siguientes aspectos:-Coito reciente-Grupos sanguíneos de víctima y agresor-Administración de tóxicos a la víctima-Enfermedades de transmisión sexual-Embarazo preexistente a la agresión-Fibras de pelos para identificar el lugar del hecho y el agresor.
Coito reciente: Un importante indicador de penetración es el semen en la vagina, en recto y boca de la víctima.
Proteína p30: Se considera un marcador específico de semen; es producida por la próstata.
Cinc en contenido vaginal: Puede utilizarse como marcador de coito reciente. Normalmente, la vagina contiene poco de esta sustancia, y en el semen humano es más abundante.
Grupos sanguíneos de víctima y de agresor: Para esta determinación es necesario tomar muestras de sangre y saliva de la víctima. La muestra se saliva tiene por objetivo aclarar si la víctima es de tipo secretor. De este modo, toda mancha que muestre grupos diferentes corresponderá al agresor o agresores. 
Administración de tóxicos a la víctima: Se investigará especialmente alcohol y estupefacientes como la cocaína.
Enfermedades de transmisión sexual preexistentes en la víctima: La finalidad de estos exámenes es aclarar responsabilidades futuras. Si el examen realizado poco después del hecho resulta negativo, su posibilidad posterior permitirá correlacionarlo con el hecho.
Embarazo preexistente a la agresión: De modo similar a losanálisis para contagio venéreo.
Fibras y pelos para identificar el lugar del hecho y el agresor: Obliga a su búsqueda en ropas, cabellos, piel, vagina, y recto. Con este estudio se pretende identificar al agresor y localizar el lugar del hecho
Evaluación psicopatológica: Está a cargo de psiquiatras y psicólogos forenses. Su objetivo judicial es aclarar si la víctima estaba "privada de razón" o "incapacitada para resistir".www.millerpumarios.net.ms

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista